Cada día aumentan las transacciones de forma
electrónica.
El dinero tiende a desaparcer. Un ejemplo,
Suecia, donde el 80% de las cosas se pagan
de forma electrónica, incluso en Mercadillos
de barrio.
En Suecia el dinero en circulación ha caido
un 75%, desde el año 2009. Y se espera que
dentro de poco tiempo se anule totalmente
la circulación de billetes y monedas.
Esto supone un gran ahorro en papel moneda
y metales y una gran comodidad para el
consumidor que bien a través del teléfono,
tablet, móvil o simples tarjetas o huellas digitales
se va a poder pagar cualquier cosa.
Esto me recuerda que hoy, fabricar un céntimo,
cuesta 1, 65 céntimos, o sea que vale mas el metal que el valor en si de la moneda.
sábado, 31 de octubre de 2015
LO QUE MAS VALE ES GRATIS
Parece una paradoja pero lo que mas valor
tiene en la vida es gratis y quizás por eso
no lo valoramos.
Ya has adivinado de qué se trata.
DE TU TIEMPO.
El tiempo lo tenemos gratis, mientras vivimos.
Se nos da para aprovecharlo, ser felices y vivir
mejor y a cambio de nada y quizás por eso no
lo valoramos, lo perdemos y lo malgastamos.
Perdemos lo mejor que tenemos para crecer, para
aumentar nuestro valor con mas conocimientos
mejorando nuestra Marca Personal.
Lo dejamos pasar usándolo de forma tóxica ya
sea con cosas inútiles, o simplemente por caminos
que no nos llevan a ninguna parte.
Se trata de que pensemos, razonemos un poco
y nos veamos a nosotros mismos donde estamos,
donde queremos estar y qué hacemos para ello.
No es cuestión de evitar, es solo cuestión de
valorar las cosas en su justa medida ya sean
amistades, trabajos, pasatiempos, relaciones
sociales, Internet, dseporte, descanso.....amor.
Y referente al amor, te recuerdo que nada que
se haga sin amor, vale la pena.
Pon cada cosa en su sitio y disfruta de todo
lo que haces en su justa medida con el único
fin de ser mas feliz y conseguir tu objetivo
en la vida para llegar al final con tus deberes
bien cumplidos y satisfecho.
tiene en la vida es gratis y quizás por eso
no lo valoramos.
Ya has adivinado de qué se trata.
DE TU TIEMPO.
El tiempo lo tenemos gratis, mientras vivimos.
Se nos da para aprovecharlo, ser felices y vivir
mejor y a cambio de nada y quizás por eso no
lo valoramos, lo perdemos y lo malgastamos.
Perdemos lo mejor que tenemos para crecer, para
aumentar nuestro valor con mas conocimientos
mejorando nuestra Marca Personal.
Lo dejamos pasar usándolo de forma tóxica ya
sea con cosas inútiles, o simplemente por caminos
que no nos llevan a ninguna parte.
Se trata de que pensemos, razonemos un poco
y nos veamos a nosotros mismos donde estamos,
donde queremos estar y qué hacemos para ello.
No es cuestión de evitar, es solo cuestión de
valorar las cosas en su justa medida ya sean
amistades, trabajos, pasatiempos, relaciones
sociales, Internet, dseporte, descanso.....amor.
Y referente al amor, te recuerdo que nada que
se haga sin amor, vale la pena.
Pon cada cosa en su sitio y disfruta de todo
lo que haces en su justa medida con el único
fin de ser mas feliz y conseguir tu objetivo
en la vida para llegar al final con tus deberes
bien cumplidos y satisfecho.
viernes, 30 de octubre de 2015
IoT. INTERNET DE LAS COSAS
Se trata de tener todas las cosas conectadas
a Internet.
Ventajas.....muchas. Mejora la eficiencia operativa
de las empresas. Asegura sus acciones y ahorra
pérdidas de tiempo y dinero dando soluciones
rápidas y reales en cada momento.
Aumentan los ingresos.
Se precisan técnicos para dirigir los programas
y programadores. Aumenta la mano de obra
cualificada.
Campos donde actua y tiene mas futuro.....en
todos.....Automoción, Salud, Industria, Comercio
minorista y mayorista, logística, profesiones
agrícolas, ganaderas, forestales, información, comunicación, etc.....................prácticamente
en todo es útil el Internet de las Cosas o
IoT, iniciales en inglés.
a Internet.
Ventajas.....muchas. Mejora la eficiencia operativa
de las empresas. Asegura sus acciones y ahorra
pérdidas de tiempo y dinero dando soluciones
rápidas y reales en cada momento.
Aumentan los ingresos.
Se precisan técnicos para dirigir los programas
y programadores. Aumenta la mano de obra
cualificada.
Campos donde actua y tiene mas futuro.....en
todos.....Automoción, Salud, Industria, Comercio
minorista y mayorista, logística, profesiones
agrícolas, ganaderas, forestales, información, comunicación, etc.....................prácticamente
en todo es útil el Internet de las Cosas o
IoT, iniciales en inglés.
jueves, 29 de octubre de 2015
TECNOLOGÍA COGNITIVA.
Es la cuarta Revolución Industrial.
Estudiar y trabajar con un profundo conocimiento
de la mente humana.
La Tecnología Cognitiva tiene dos campos:
Biotecnología.
y la Nanotecnología.
El Objetivo es mejorar la calidad de vida uniendo la
tecnología a la mente humana para que trabajen
juntas. (Nanotecnología).
Crear inteligencia artificial.
Crear cerebros biotecnológicos., o sea , la Biotecnología
aplicada al cerebro humano, incluso crear cerebros
artificiales capaces de pensar, razonar y dar ordenes.
La función principal del cerebro es tomar decisiones
y ponerlas en práctica con acierto.
Y no solo se toman decisiones racionales, sino
también emocionales.
Esto que parece de ciencia ficción ye está en marcha
y en el campo de la medicina ya se empieza a usar.
Contemplar puntos diferentes y medir las emociones
son claves para tomar decisiones en las empresas.
Hoy, todos podemos ser cazadores de información
más inteligentes con capacidad de codificar y
distinguir la relevancia de la misma con la Tecnología
Cognitiva.
Estudiar y trabajar con un profundo conocimiento
de la mente humana.
La Tecnología Cognitiva tiene dos campos:
Biotecnología.
y la Nanotecnología.
El Objetivo es mejorar la calidad de vida uniendo la
tecnología a la mente humana para que trabajen
juntas. (Nanotecnología).
Crear inteligencia artificial.
Crear cerebros biotecnológicos., o sea , la Biotecnología
aplicada al cerebro humano, incluso crear cerebros
artificiales capaces de pensar, razonar y dar ordenes.
La función principal del cerebro es tomar decisiones
y ponerlas en práctica con acierto.
Y no solo se toman decisiones racionales, sino
también emocionales.
Esto que parece de ciencia ficción ye está en marcha
y en el campo de la medicina ya se empieza a usar.
Contemplar puntos diferentes y medir las emociones
son claves para tomar decisiones en las empresas.
Hoy, todos podemos ser cazadores de información
más inteligentes con capacidad de codificar y
distinguir la relevancia de la misma con la Tecnología
Cognitiva.
LA PROGRAMACIÓN ES EL PRINCIPIO
Barack Obama, está promoviendo en EE.UU.
la enseñanza de la Programación en todas las escuelas.
"La Programación es una de las habilidades técnicas
que pueden hacer que los estudiantes de ahora
consigan mejores resultados para lograr un buen
puesto de trabajo."
Oscar Sanz, Director de Microsoft España.
De hecho Microsof ha creado una entidad sin
ánimo de lucro apara promover el pensamiento
computacional desde edades muy tempranas
poniendo a disposición en las aulas herramientas
de programación.
Un ejemplo es KODU, una aplicación para niños
de 6 años para que se inicien en el lenguaje
digital y empiecen a programar juegos.
Google y LinkedIn, celebran el día de:
"Trae a tu familia al trabajo."
O "Día de los padres"
Ofrecen paquetes formativos para los padres con
el fin de que sean también ellos promotores de
la programación de sus hijos.
La nueva enseñanza pasa por la Programación
en todas las edades.
la enseñanza de la Programación en todas las escuelas.
"La Programación es una de las habilidades técnicas
que pueden hacer que los estudiantes de ahora
consigan mejores resultados para lograr un buen
puesto de trabajo."
Oscar Sanz, Director de Microsoft España.
De hecho Microsof ha creado una entidad sin
ánimo de lucro apara promover el pensamiento
computacional desde edades muy tempranas
poniendo a disposición en las aulas herramientas
de programación.
Un ejemplo es KODU, una aplicación para niños
de 6 años para que se inicien en el lenguaje
digital y empiecen a programar juegos.
Google y LinkedIn, celebran el día de:
"Trae a tu familia al trabajo."
O "Día de los padres"
Ofrecen paquetes formativos para los padres con
el fin de que sean también ellos promotores de
la programación de sus hijos.
La nueva enseñanza pasa por la Programación
en todas las edades.
EL DRAGÓN REVIVE
China despierta de nuevo.
Después de la crisis , aparece con rapidez
la reacción de China por levantar su economía
y de forma que facilita la entrada de capital
extranjero y la instalación de empresas a partir
de este mes de noviembre.
Las reformas que hace el gobierno chino atañen
a la mayor cobertura legal de las empresas que
se instalen en China y da tantas facilidades que
en menos de un mes se puede hacer una empresa
con capital extranjero y operar en China.
Tanto es así que el HSBC de Londres, ha empezado
a trasladar a Hong Kong miles de millones de dólares.
Aprovecha el favorable entorno regulatorio y financiero
de la ciudad china y como primer paso ante una
eventual ubicación de su sede central, lo que indica
que el resurgir de China va muy en serio.
Empieza de nuevo la carrera de las empresas por
instalarse en China.
Después de la crisis , aparece con rapidez
la reacción de China por levantar su economía
y de forma que facilita la entrada de capital
extranjero y la instalación de empresas a partir
de este mes de noviembre.
Las reformas que hace el gobierno chino atañen
a la mayor cobertura legal de las empresas que
se instalen en China y da tantas facilidades que
en menos de un mes se puede hacer una empresa
con capital extranjero y operar en China.
Tanto es así que el HSBC de Londres, ha empezado
a trasladar a Hong Kong miles de millones de dólares.
Aprovecha el favorable entorno regulatorio y financiero
de la ciudad china y como primer paso ante una
eventual ubicación de su sede central, lo que indica
que el resurgir de China va muy en serio.
Empieza de nuevo la carrera de las empresas por
instalarse en China.
martes, 27 de octubre de 2015
75 HISTORIAS DE MÁRKETING CON MORALEJA
"75 Historias de márketing con moraleja."
Autor: Giles Lury
Editorial: LID
Año 2015
Precio: 19´90 Euros.
www.herso.com
Historias que dan vida a las claves principales del
márketing, fáciles de leer y accesibles para todos.
Nos da muchas reflexiones para mejorar nuestras
acciones de márketing con los hechos contrastados
que llevaron al éxito a muchas empresas.
Ejemplos muy conocidos pero no por eso dejan de
ser ignorados por la mayoría.
TÚ PUEDES SER NOTICIA
"Tú puedes ser noticia"
Autor: Carlos Chaguaceda
Editorial: Plataforma Empresa
Año, 2015.
Precio: 18 euros.
www.herso.com
Manual de Márketing y comunicación para estudiantes,
emprendedores, empresarios y políticos en campaña.
Todo radica en unas pocas reglas que desglosa el libro
magistralmente.
Sobretodo tener una idea muy clara,. sencilla y concisa
de lo que queremos conseguir. Un guión con buenos
contenidos. Ser diferente. Atrevido, audaz pero sincero.
Y tocar solo las piezas que dominamos muy bien.
Todo radica en unas pocas reglas que desglosa el libro
magistralmente.
Sobretodo tener una idea muy clara,. sencilla y concisa
de lo que queremos conseguir. Un guión con buenos
contenidos. Ser diferente. Atrevido, audaz pero sincero.
Y tocar solo las piezas que dominamos muy bien.
LA EMPRESA MAS FELIZ DEL MUNDO
"La empresa mas feliz del mundo"
Autor: David Tomás
Editorial: Empresa Activa
Año 2015.
Precio: 11 euros.
www.herso.com
Las 11 claves para reinventar tu profesión y
disfrutar del trabajo.
1.- Para y decide a ser feliz.
2.- Cuida tu energía.
3.- Simplifica.
4.- Haz lo que se te da mejor.
5.- Aprende cada día.
6.- Ama el porqué de tu empresa.
7.- Aprende a decir NO.
8.- Confía.
9.- Mejora la sociedad.
10.- Alinea tus valores con los de tu empresa.
11.- La empresa feliz está en ti.
Libro ameno, sencillo y muy práctico, vale la pena
leerlo varias veces. Muy bueno.
Autor: David Tomás
Editorial: Empresa Activa
Año 2015.
Precio: 11 euros.
www.herso.com
Las 11 claves para reinventar tu profesión y
disfrutar del trabajo.
1.- Para y decide a ser feliz.
2.- Cuida tu energía.
3.- Simplifica.
4.- Haz lo que se te da mejor.
5.- Aprende cada día.
6.- Ama el porqué de tu empresa.
7.- Aprende a decir NO.
8.- Confía.
9.- Mejora la sociedad.
10.- Alinea tus valores con los de tu empresa.
11.- La empresa feliz está en ti.
Libro ameno, sencillo y muy práctico, vale la pena
leerlo varias veces. Muy bueno.
IDENTIDAD DIGITAL
Antes de nacer hay que buscar el nombre en Internet.
La identidad comienza ya antes de nacer.
La hermana de Zuckerberg, Randi, da el siguiente
consejo:
Hay que buscar el nombre en las redes
sociales para no caer con poner un nombre de
alguien no recomendado.
A continuación asegurar el dominio con el nombre
completo.
Reservar el nombre en You Tube, Twitter, Instagram...
Abrir una cuenta en email.
Y esperar abrir las cuentas cuando el niño o niña
decidan. Es importante que antes de nacer tengan
su marca en Internet.
Es ya la nueva generación que viene.
LOS INTERNAUTAS.
Y con esto entramos de lleno en el Gran Rebaño,
del cual nos sentiremos cómodos, adoctrinados y
guiados para nunca salir de un mundo controlado
por nuestro DIOS INTERNET y sus acólitos.
Esta realidad es irreversible y hay que saber :
"Nadar y guardar la ropa."
Quien mejor sepa navegar en estas aguas, triunfará.
La identidad comienza ya antes de nacer.
La hermana de Zuckerberg, Randi, da el siguiente
consejo:
Hay que buscar el nombre en las redes
sociales para no caer con poner un nombre de
alguien no recomendado.
A continuación asegurar el dominio con el nombre
completo.
Reservar el nombre en You Tube, Twitter, Instagram...
Abrir una cuenta en email.
Y esperar abrir las cuentas cuando el niño o niña
decidan. Es importante que antes de nacer tengan
su marca en Internet.
Es ya la nueva generación que viene.
LOS INTERNAUTAS.
Y con esto entramos de lleno en el Gran Rebaño,
del cual nos sentiremos cómodos, adoctrinados y
guiados para nunca salir de un mundo controlado
por nuestro DIOS INTERNET y sus acólitos.
Esta realidad es irreversible y hay que saber :
"Nadar y guardar la ropa."
Quien mejor sepa navegar en estas aguas, triunfará.
lunes, 26 de octubre de 2015
ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
La economía del conocimiento en su amplio
sentido es todo conocimiento encaminado a
una mejora económica, social, cultural, basada
en la innovación, desarrollo de nuevas actividades
y nuevas formas de valor y creatividad.
Pero la verdadera fuente de la economía del
conocimiento está en conocer la realidad del
momento en todas sus fracciones y particularidades
y a partir de ahí empezar la innovación y la
estrategia basada en desarrollar esos conocimientos
con beneficios mutuos compartidos.
Se trata de empezar la casa por los cimientos, por
la base, por estudiar bien el terreno donde implantar
el edificio y con ese estudio desarrollar la obra
mas adecuada.
En las escuelas, universidades y centros formativos
se parte de cosas obsoletas, ya pasadas en la historia
y tratan de aplicarlas a una realidad moderna y muy
diferente a aquellas antiguas ; por eso que fallan en todo.
Carencia de aplicaciones y de posibilidad de crear
puestos de trabajo ya que no sirven para solucionar
los problemas actuales.
La economía del conocimiento empieza por el presente.
Conocer bien la realidad actual y a partir de ahí
ir planificando el futuro y no al revés.
sentido es todo conocimiento encaminado a
una mejora económica, social, cultural, basada
en la innovación, desarrollo de nuevas actividades
y nuevas formas de valor y creatividad.
Pero la verdadera fuente de la economía del
conocimiento está en conocer la realidad del
momento en todas sus fracciones y particularidades
y a partir de ahí empezar la innovación y la
estrategia basada en desarrollar esos conocimientos
con beneficios mutuos compartidos.
Se trata de empezar la casa por los cimientos, por
la base, por estudiar bien el terreno donde implantar
el edificio y con ese estudio desarrollar la obra
mas adecuada.
En las escuelas, universidades y centros formativos
se parte de cosas obsoletas, ya pasadas en la historia
y tratan de aplicarlas a una realidad moderna y muy
diferente a aquellas antiguas ; por eso que fallan en todo.
Carencia de aplicaciones y de posibilidad de crear
puestos de trabajo ya que no sirven para solucionar
los problemas actuales.
La economía del conocimiento empieza por el presente.
Conocer bien la realidad actual y a partir de ahí
ir planificando el futuro y no al revés.
EL MAYOR PROBLEMA
El mayor problema es no tener problemas.
Cuando todo va bien, todo está tranquilo,
todo está bajo control. Todo está atado y bien atado,
todo es relax y serenidad.....es entonces cuando aparece
la tormenta y nos hunde.
Hay que estar en continua alerta, despiertos y esperando
siempre lo peor sin tener agobios, pero si estar preparados. De las victorias solo se aprende a luchar
mas y no regocijarse con los triunfos.
Si al cliente le creamos problemas, buscará la solución
y en eso se basan muchas empresas, en crear problemas
para vender mas.
Buscar nuevas necesidades, nuevas exigencias, nuevos
deseos y crear la necesidad para volver a empezar.
Cuando todo va bien, todo está tranquilo,
todo está bajo control. Todo está atado y bien atado,
todo es relax y serenidad.....es entonces cuando aparece
la tormenta y nos hunde.
Hay que estar en continua alerta, despiertos y esperando
siempre lo peor sin tener agobios, pero si estar preparados. De las victorias solo se aprende a luchar
mas y no regocijarse con los triunfos.
Si al cliente le creamos problemas, buscará la solución
y en eso se basan muchas empresas, en crear problemas
para vender mas.
Buscar nuevas necesidades, nuevas exigencias, nuevos
deseos y crear la necesidad para volver a empezar.
NUESTRO DIOS ES INTERNET
Cada día crece mas nuestra dependencia de
ese dios que es Internet.
El nos domina, nos impone sus leyes, sus
mandamientos y nos traza el camino por
la vida para entrar en la felicidad eterna
de la cual nadie sale. ( Algo así como el
rótulo que Dante puso a la entrada del
Infierno........
"Lasciate ongni speranza voi chi entrate.")
El estado de bienestar, progreso, placeres
del conocimiento, morbo de poder romper
aquello que queramos para sentirnos mas
autónomos e independientes junto con la
capacidad de saberlo todo en todo momento,
nos arrastra a depender de nuestro nuevo
dios, Nuestro Señor Internet.
Sus prelados, los dirigentes de Silicon Valley,
saben como presentarnos su doctrina para
tenernos controlados y obedientes.
Si quieres conocer mejor a tus clientes, no
no tienes mas que entrar a buscarlos en el
rebaño y sabrás "todo de todos", al igual
que "todos saben todo de ti".
No solo no hay secretos para el Gran Dios,
es que nos dirige tan sabiamente que hacemos,
pensamos y decimos lo que el quiere sin
darnos cuenta de nuestra total dependencia.
Nuestro estado de progreso y bienestar es ese.
Nos creemos mas sabios e independientes y lo
somos, pero dentro de la gran burbuja del
dios Internet que nos vigila.
ese dios que es Internet.
El nos domina, nos impone sus leyes, sus
mandamientos y nos traza el camino por
la vida para entrar en la felicidad eterna
de la cual nadie sale. ( Algo así como el
rótulo que Dante puso a la entrada del
Infierno........
"Lasciate ongni speranza voi chi entrate.")
El estado de bienestar, progreso, placeres
del conocimiento, morbo de poder romper
aquello que queramos para sentirnos mas
autónomos e independientes junto con la
capacidad de saberlo todo en todo momento,
nos arrastra a depender de nuestro nuevo
dios, Nuestro Señor Internet.
Sus prelados, los dirigentes de Silicon Valley,
saben como presentarnos su doctrina para
tenernos controlados y obedientes.
Si quieres conocer mejor a tus clientes, no
no tienes mas que entrar a buscarlos en el
rebaño y sabrás "todo de todos", al igual
que "todos saben todo de ti".
No solo no hay secretos para el Gran Dios,
es que nos dirige tan sabiamente que hacemos,
pensamos y decimos lo que el quiere sin
darnos cuenta de nuestra total dependencia.
Nuestro estado de progreso y bienestar es ese.
Nos creemos mas sabios e independientes y lo
somos, pero dentro de la gran burbuja del
dios Internet que nos vigila.
domingo, 25 de octubre de 2015
EL PROTECCIONISMO.......VW.
El exceso de protección y la abundancia de
Leyes, frenan la innovación y la creatividad.
VW, la empresa número uno en ventas de
coches, acaba de demostrar que violando
ciertas leyes ha llegado a vender millones
de coches y con grandes innovaciones .
Y no sabemos si el coste de la sanción
será proporcional al gran beneficio que
sacó durante muchos años de la venta
de estos millones de coches. Pero ahí está.
Si sigues todas las normas, cosa que hacen
pocas multinacionales, frenas la innovación
y con ella el crecimiento.
Es aquello de Kioto, pagar por contaminar
para avanzar.
La mayoría juegan al borde del precipio,
entre la Ley y la Sanción. Si quieres ejemplos
los tienes a miles en todo el mundo y en
todos los campos de la industria, la agricultura,
la ganadería, por supuesto que donde mas se
dan es en la economía, Bancos, Sicav etc.
Si arriesgas, mira a ver si vale la pena, pero
eso sí, si no haces nada por temor a equivocarte,
estás muerto comercialmente hablando.
Arriesga para innovar, pero asume las consecuencias con aquello de.....y si caigo.
Leyes, frenan la innovación y la creatividad.
VW, la empresa número uno en ventas de
coches, acaba de demostrar que violando
ciertas leyes ha llegado a vender millones
de coches y con grandes innovaciones .
Y no sabemos si el coste de la sanción
será proporcional al gran beneficio que
sacó durante muchos años de la venta
de estos millones de coches. Pero ahí está.
Si sigues todas las normas, cosa que hacen
pocas multinacionales, frenas la innovación
y con ella el crecimiento.
Es aquello de Kioto, pagar por contaminar
para avanzar.
La mayoría juegan al borde del precipio,
entre la Ley y la Sanción. Si quieres ejemplos
los tienes a miles en todo el mundo y en
todos los campos de la industria, la agricultura,
la ganadería, por supuesto que donde mas se
dan es en la economía, Bancos, Sicav etc.
Si arriesgas, mira a ver si vale la pena, pero
eso sí, si no haces nada por temor a equivocarte,
estás muerto comercialmente hablando.
Arriesga para innovar, pero asume las consecuencias con aquello de.....y si caigo.
sábado, 24 de octubre de 2015
EL CAPITALISMO Y SU FUTURO
Según palabras del Tupamaro Pepe Mujica,
el que fué Presidente de Uruguay, nos dice.
El Capitalismo tiene su gran motor que es
la parte creativa.
Hay que experimentar, si no experimentamos,
no hacemos nada por avanzar y dar
contenido a la vida.
La creatividad es la base del progreso.
Una de las principales fuentes del conocimiento,
es el sentido común.
El problema viene cuando antepones los ideales
por encima de la realidad.
No hay que sacrificar nunca el bien de la gente
por ideales.
Estas últimas palabras se las habia dicho a Hugo Chávez, Presidente de Venezuela.
Hay que pelear, avanzar para dar contenido a
nuestra propia vida. El tema no es la derrota
es que hay que levantarse y volver a empezar
y seguir adelante.
No confundir casualidad con causalidad.
Todo lo distinto vende.
Pepe Mujica . Marzo 2010
el que fué Presidente de Uruguay, nos dice.
El Capitalismo tiene su gran motor que es
la parte creativa.
Hay que experimentar, si no experimentamos,
no hacemos nada por avanzar y dar
contenido a la vida.
La creatividad es la base del progreso.
Una de las principales fuentes del conocimiento,
es el sentido común.
El problema viene cuando antepones los ideales
por encima de la realidad.
No hay que sacrificar nunca el bien de la gente
por ideales.
Estas últimas palabras se las habia dicho a Hugo Chávez, Presidente de Venezuela.
Hay que pelear, avanzar para dar contenido a
nuestra propia vida. El tema no es la derrota
es que hay que levantarse y volver a empezar
y seguir adelante.
No confundir casualidad con causalidad.
Todo lo distinto vende.
Pepe Mujica . Marzo 2010
EL FUTURO ESTA EN LA NUBE
El mundo camina hacia el Negocio de
Informática en la nube.
Se trata de vender servicios informáticos
a empresas y particulares desde la nube.
Y así lo han entendido AMAZÓN, MICROSOFT,
IBM, GOOGLE, entre otras grandes empresas.
A la cabeza de estos servicios del Negocio
informático en la Nube, están Amazón y
Microsoft, que han conseguido crear un
área de seguridad y confianza para las
empresas en cuanto al consumo de tecnología.
Las cantidades que ya manejan son escandalosas
y van en aumento por lo que crecerá en número
de empresas que ofrezcan estos servicios desde
la Nube.
Estamos entrando en el Cloud Computing,
servicios accesibles de internet de pago.
Se trata de ver quien da mas por menos.
Informática en la nube.
Se trata de vender servicios informáticos
a empresas y particulares desde la nube.
Y así lo han entendido AMAZÓN, MICROSOFT,
IBM, GOOGLE, entre otras grandes empresas.
A la cabeza de estos servicios del Negocio
informático en la Nube, están Amazón y
Microsoft, que han conseguido crear un
área de seguridad y confianza para las
empresas en cuanto al consumo de tecnología.
Las cantidades que ya manejan son escandalosas
y van en aumento por lo que crecerá en número
de empresas que ofrezcan estos servicios desde
la Nube.
Estamos entrando en el Cloud Computing,
servicios accesibles de internet de pago.
Se trata de ver quien da mas por menos.
TAXONOMÍA PERSONAL
Con el Internet de las Cosas, nos olvidamos
del Internet de las Personas que crece cada
día mas rápido y mas desconocido.
A través de los dispositivos electrónicos dejamos
miles de datos cuya interpretación es muy
valorada por su importancia para las empresas.
Conocer al cliente mejor que el así mismo y
ofrecerle aquello que sabemos le gustará y
le hará mas feliz. Incluso aconsejarle lo que
le será de mayor utilidad y provecho aunque
el en principio lo ignore.
Conocer el patrón que emplea para tomar
decisiones el consumidor es muy importante
no solo para ofrecerle aquello que quiere,
sino, tambien para producir exactamente lo
que se puede vender.
Todo nos lleva a un consumismo bajo pretexto
de mejorar nuestra calidad de vida.
del Internet de las Personas que crece cada
día mas rápido y mas desconocido.
A través de los dispositivos electrónicos dejamos
miles de datos cuya interpretación es muy
valorada por su importancia para las empresas.
Conocer al cliente mejor que el así mismo y
ofrecerle aquello que sabemos le gustará y
le hará mas feliz. Incluso aconsejarle lo que
le será de mayor utilidad y provecho aunque
el en principio lo ignore.
Conocer el patrón que emplea para tomar
decisiones el consumidor es muy importante
no solo para ofrecerle aquello que quiere,
sino, tambien para producir exactamente lo
que se puede vender.
Todo nos lleva a un consumismo bajo pretexto
de mejorar nuestra calidad de vida.
QUE ES ESTRATEGIA HOY
Estrategia no es lo que piensas hacer.
Estrategia es lo que hoy estas haciendo.
Piensa en la diferencia entre lo que
quieres hacer y lo realmente haces.
No dejes para mañana lo que puedes
hacer hoy.
La buena estrategia es buscar la coherencia
entre lo que se piensa, lo que se dice y lo
que se hace en cada momento.
Busca prioridades y ofrece soluciones
sencillas, prácticas y asequibles a los
clientes para que confien en ti.
Tanto la vida de tu cliente, como la tuya
propia es aquello que hacemos diariamente.
Todos tenemos tendencia a lo fácil, a lo
mediocre y a perder el tiempo. Piensa y
actúa en beneficio propio y ajeno dando
valor a las cosas que de verdad lo merecen.
Convierte tus decisiones en estrategias que
cumples a diario hacia tu objetivo.
Innovar si, pero innovar para el presente.
Se atrevido y recuerda que las mayores
barreras están siempre en tu mente.
Estrategia es lo que hoy estas haciendo.
Piensa en la diferencia entre lo que
quieres hacer y lo realmente haces.
No dejes para mañana lo que puedes
hacer hoy.
La buena estrategia es buscar la coherencia
entre lo que se piensa, lo que se dice y lo
que se hace en cada momento.
Busca prioridades y ofrece soluciones
sencillas, prácticas y asequibles a los
clientes para que confien en ti.
Tanto la vida de tu cliente, como la tuya
propia es aquello que hacemos diariamente.
Todos tenemos tendencia a lo fácil, a lo
mediocre y a perder el tiempo. Piensa y
actúa en beneficio propio y ajeno dando
valor a las cosas que de verdad lo merecen.
Convierte tus decisiones en estrategias que
cumples a diario hacia tu objetivo.
Innovar si, pero innovar para el presente.
Se atrevido y recuerda que las mayores
barreras están siempre en tu mente.
viernes, 23 de octubre de 2015
ESPECIALIZACION INTELIGENTE
Entramos en la Cuarta Revolución Industrial.
Pasamos de la 3.0 Robótica a la 4.0 Especialización Inteligente.
La Inteligencia de las cosas.
Intensificación del uso de las nuevas tecnologías
en las cadenas de producción para producir
productos adaptados a cada cliente.
Aparición de nuevos materiales.
Desarrollo de productos propios.
Software volcado en Internet que pasa de la
economía de la diversificación a la transformación productiva.
Mayor impulso a la innovación no tecnológica.
Es conectar todos los elementos. Es el Internet
de las cosas aumentando el valor añadido
para el cliente.
Todo nos lleva a una estratégia especializada
inteligente con la revolución industrial de lleno
centrada en el software y los sistemas de
análisis masivos de datos, su almacenamiento,
incorporación de sensores, mucha electrónica
y elementos que interactúan entre sí en el
proceso productivo.
O te subes al tren de la 4.0 o te quedas
obsoleto y falleces por falta de alimento,
clientes altamente cualificados y exigentes.
Pasamos de la 3.0 Robótica a la 4.0 Especialización Inteligente.
La Inteligencia de las cosas.
Intensificación del uso de las nuevas tecnologías
en las cadenas de producción para producir
productos adaptados a cada cliente.
Aparición de nuevos materiales.
Desarrollo de productos propios.
Software volcado en Internet que pasa de la
economía de la diversificación a la transformación productiva.
Mayor impulso a la innovación no tecnológica.
Es conectar todos los elementos. Es el Internet
de las cosas aumentando el valor añadido
para el cliente.
Todo nos lleva a una estratégia especializada
inteligente con la revolución industrial de lleno
centrada en el software y los sistemas de
análisis masivos de datos, su almacenamiento,
incorporación de sensores, mucha electrónica
y elementos que interactúan entre sí en el
proceso productivo.
O te subes al tren de la 4.0 o te quedas
obsoleto y falleces por falta de alimento,
clientes altamente cualificados y exigentes.
jueves, 22 de octubre de 2015
DIGITALIZA SI o SI
Internet es decisivo para la actividad económica
y el desarrollo de nuevos negocios.
Contribuye a la innovación, competitividad,
globalización, eliminación de barreras y
generar oportunidades. Todo esto exige nuevas
capacidades y competencias.
La digitalización de la economía se impone
y se acelera en todo el mundo.
Hay que estar preparados para formar parte
de esta digitalización con sus ventajas mas
disruptivas, emprender en sectores de futuro,
liderar el comercio electrónico y las redes
sociales, formar ciudades inteligentes, cosas
inteligentes y vida inteligente superconectada.
El derecho a la privacidad y la propiedad
intelectual pasan a un segundo plano queramos
o no.
Los smartphone son ya el futuro en todo.
Todo a un clic.
Se calcula que para el próximo año 2020,
o quizás antes, se precisarán en Europa
mas de 900.000 puestos de trabajo de
personal que no está formado para la era
digital. Hay que empezar a reciclar a los
trabajadores de baja cualificación y a los
parados con formación digital para el
momento que se les precise, que es.....ya.
Estamos abriendo un mundo de oportunidades
y no de frustraciones, como dice muy bien
D.Andrés Pedreño, Director del observatorio
ADEI.
y el desarrollo de nuevos negocios.
Contribuye a la innovación, competitividad,
globalización, eliminación de barreras y
generar oportunidades. Todo esto exige nuevas
capacidades y competencias.
La digitalización de la economía se impone
y se acelera en todo el mundo.
Hay que estar preparados para formar parte
de esta digitalización con sus ventajas mas
disruptivas, emprender en sectores de futuro,
liderar el comercio electrónico y las redes
sociales, formar ciudades inteligentes, cosas
inteligentes y vida inteligente superconectada.
El derecho a la privacidad y la propiedad
intelectual pasan a un segundo plano queramos
o no.
Los smartphone son ya el futuro en todo.
Todo a un clic.
Se calcula que para el próximo año 2020,
o quizás antes, se precisarán en Europa
mas de 900.000 puestos de trabajo de
personal que no está formado para la era
digital. Hay que empezar a reciclar a los
trabajadores de baja cualificación y a los
parados con formación digital para el
momento que se les precise, que es.....ya.
Estamos abriendo un mundo de oportunidades
y no de frustraciones, como dice muy bien
D.Andrés Pedreño, Director del observatorio
ADEI.
miércoles, 21 de octubre de 2015
LAS NUEVAS PROFESIONES
Es imposible saber las nuevas carreras
profesionales que tendremos dentro de
unos años, pero jugando a profeta en
base a lo que hay, trataremos de adivinar
algo, según un artículo de Tino Fernández.
Por ejemplo, Operadores de vehículos
Autónomos. Agricultores Chef que desarrollan
semillas o determinados productos basados
en la demanda del cliente.
Planificadores de indentidad digital.
Enfermeras de la salud medioambiental.
Tecnólogos financieros.
Organizadores de comunidades online.
Coordinadores de la atención personal.
Arqueólogos digitales para limpiar la
identidad de personas o empresas.
Guías digitales.
Global sourcing manager.
Gerentes de marca personal.
Agregadores de talento.
Técnicos residentes.
Escritores wiki.
Arquitectos de realidad virtual.
Responsable de relaciones virtuales.
Almacenadores de energía.
Expertos en mantener la vida virtual.
Trazabilidad digital de personas y empresas.
Internet de las cosas.
Se requiere una formación muy concreta
que está ausente de la actual formación
por lo que la palabra es rápida adaptación
a las nuevas necesidades.
profesionales que tendremos dentro de
unos años, pero jugando a profeta en
base a lo que hay, trataremos de adivinar
algo, según un artículo de Tino Fernández.
Por ejemplo, Operadores de vehículos
Autónomos. Agricultores Chef que desarrollan
semillas o determinados productos basados
en la demanda del cliente.
Planificadores de indentidad digital.
Enfermeras de la salud medioambiental.
Tecnólogos financieros.
Organizadores de comunidades online.
Coordinadores de la atención personal.
Arqueólogos digitales para limpiar la
identidad de personas o empresas.
Guías digitales.
Global sourcing manager.
Gerentes de marca personal.
Agregadores de talento.
Técnicos residentes.
Escritores wiki.
Arquitectos de realidad virtual.
Responsable de relaciones virtuales.
Almacenadores de energía.
Expertos en mantener la vida virtual.
Trazabilidad digital de personas y empresas.
Internet de las cosas.
Se requiere una formación muy concreta
que está ausente de la actual formación
por lo que la palabra es rápida adaptación
a las nuevas necesidades.
COMPETENCIA Y NUEVAS REGLAS
Según el último número de Harvard
Business las nuevas reglas de la competencia
son >>>> Sé paranoico. Reinvéntate. Declara
la guerra por el talento.
Paranoicas son las empresas que vigilan
a la competencia y se mantienen
muy cerca de los enemigos para conocerlos mejor.
Muchas ideas innovadoras son un desastre y
muchas empresas que son exitosas nunca
han sido innovadoras. Innovar no predice
el futuro ni explica el pasado, lo que hace
es sorprender y dejar a todos boquiabiertos.
Nada es mágico con ser innovador, es mejor
ser paranoico en el sentido de dudar de todo,
creer que las cosas si funcionan hay que
dejarlas como están hasta que se vea que se
tuercen y mientras no tener obsesión por el
cambio ni la innovación.
Lo de reinventarse es mas normal. Es hacer
una innovación disruptiva.
Lo peor es declarar la guerra al talento.
Los recursos humanos ya casi no existen
con la tecnología actual.
El talento deshumaniza de la misma forma
que lo hacían los recursos.
En todas partes hay fuentes de talentos de
tal forma que si se abren los grifos las
consecuencias no siempre son favorables.
En lugar de talento deberíamos llamar
personal y trabajador que son los que si
suelen tener conocimientos efectivos.
Crear una fuente de trabajadores, una reserva
de trabajadores y una guerra de trabajadores
y ELEGIR A LOS MEJORES Y CUIDARLOS.
Business las nuevas reglas de la competencia
son >>>> Sé paranoico. Reinvéntate. Declara
la guerra por el talento.
Paranoicas son las empresas que vigilan
a la competencia y se mantienen
muy cerca de los enemigos para conocerlos mejor.
Muchas ideas innovadoras son un desastre y
muchas empresas que son exitosas nunca
han sido innovadoras. Innovar no predice
el futuro ni explica el pasado, lo que hace
es sorprender y dejar a todos boquiabiertos.
Nada es mágico con ser innovador, es mejor
ser paranoico en el sentido de dudar de todo,
creer que las cosas si funcionan hay que
dejarlas como están hasta que se vea que se
tuercen y mientras no tener obsesión por el
cambio ni la innovación.
Lo de reinventarse es mas normal. Es hacer
una innovación disruptiva.
Lo peor es declarar la guerra al talento.
Los recursos humanos ya casi no existen
con la tecnología actual.
El talento deshumaniza de la misma forma
que lo hacían los recursos.
En todas partes hay fuentes de talentos de
tal forma que si se abren los grifos las
consecuencias no siempre son favorables.
En lugar de talento deberíamos llamar
personal y trabajador que son los que si
suelen tener conocimientos efectivos.
Crear una fuente de trabajadores, una reserva
de trabajadores y una guerra de trabajadores
y ELEGIR A LOS MEJORES Y CUIDARLOS.
martes, 20 de octubre de 2015
REINVENTANDO
Se buscan expertos en nuevas tecnologías
con unas características especiales.
Onmicanal. Unificar la experiencia del
usuario y la imagen de marca en diferentes
canales, tienda web, móvil, app, redes sociales...
Engagement. Confianza y mimetismo con la
marca. El cliente busca identificarse.
Big data. Para mejorar decisiones hay que ver
todas las tecnologías de captación, almacen
y análisis de datos.
Customer Journey. Cambios que sufren los
ciclos de vida del cliente. Ver en qué canal
y en qué medida influyen sus decisiones
de compra.
Innovación abierta. Colaboración entre grandes
firmas ya que la información es tan grande que
nadie dispone de toda, universidades, innovación
y otros.
Márketing de contenidos. Comunicar de forma
diferente de tener una realción mas humana.
con unas características especiales.
Onmicanal. Unificar la experiencia del
usuario y la imagen de marca en diferentes
canales, tienda web, móvil, app, redes sociales...
Engagement. Confianza y mimetismo con la
marca. El cliente busca identificarse.
Big data. Para mejorar decisiones hay que ver
todas las tecnologías de captación, almacen
y análisis de datos.
Customer Journey. Cambios que sufren los
ciclos de vida del cliente. Ver en qué canal
y en qué medida influyen sus decisiones
de compra.
Innovación abierta. Colaboración entre grandes
firmas ya que la información es tan grande que
nadie dispone de toda, universidades, innovación
y otros.
Márketing de contenidos. Comunicar de forma
diferente de tener una realción mas humana.
NUEVA ECONOMIA DIGITAL
Es tan rápido el cambio que trae la nueva
economía digital que las empresas se ven
obligadas a cambiar hasta la misma estructura.
Comercio electrónico.
Nuevos procesos productivos.
Análisis de datos.
Relación con proveedores y clientes.
Adaptación tecnológica con nuevas estrategias
corporativas.
Velocidad en los cambios de los consumidores.
Irrupción de nuevos actores y cambios inesperados que obligan a reaccionar
muchas veces sin tiempo para pensar
bien lo que se hace , lo que exige
una transformación cultural para cubrir todos
los cambios en la empresa.
Cada vez es mas necesario aprender y desaprender con rapidez para daptar
las acciones a cada momento. Sin olvidar
los ciberataques a los que estamos todos
expuestos cada vez mas en cuentas bancarias,
tarjetas de crédito y pagos online. Cualquier
centro de datos es vulnerable.
Los cuatro errores que podemos cometer.
1.-Subestimar la situación general del día
a día dándoles poca importancia.
2.- Precipitarse. Reaccionando sin pensar bien
lo que se debe hacer.
3,- Lentitud en tomar decisiones y llegar tarde.
Falta de expertos para reaccionar con rapidez
y no equivocarnos.
4,-Negar la realidad. Creer que el éxito de hoy
sirve para mañana y hacer siempre lo mismo.
economía digital que las empresas se ven
obligadas a cambiar hasta la misma estructura.
Comercio electrónico.
Nuevos procesos productivos.
Análisis de datos.
Relación con proveedores y clientes.
Adaptación tecnológica con nuevas estrategias
corporativas.
Velocidad en los cambios de los consumidores.
Irrupción de nuevos actores y cambios inesperados que obligan a reaccionar
muchas veces sin tiempo para pensar
bien lo que se hace , lo que exige
una transformación cultural para cubrir todos
los cambios en la empresa.
Cada vez es mas necesario aprender y desaprender con rapidez para daptar
las acciones a cada momento. Sin olvidar
los ciberataques a los que estamos todos
expuestos cada vez mas en cuentas bancarias,
tarjetas de crédito y pagos online. Cualquier
centro de datos es vulnerable.
Los cuatro errores que podemos cometer.
1.-Subestimar la situación general del día
a día dándoles poca importancia.
2.- Precipitarse. Reaccionando sin pensar bien
lo que se debe hacer.
3,- Lentitud en tomar decisiones y llegar tarde.
Falta de expertos para reaccionar con rapidez
y no equivocarnos.
4,-Negar la realidad. Creer que el éxito de hoy
sirve para mañana y hacer siempre lo mismo.
FORTITER IN RE
Fortiter in re, suaviter in modo.
Fuerte en los principios, suave en el modo
de lograrlos.
Aquí reside la clave de todos los grandes
éxitos en la vida.
Tener un objetivo muy claro y preciso y a
su vez flexibilidad en el modo de conseguirlo.
Sin dejar de ver y caminar hacia el objetivo,
ir saltando los obstáculos de forma suave y
delicada.
Cuando el barco navega hacia un lugar siempre
hay vientos y corrientes que desvian del rumbo
y el buen capitán sabe variar con pequeños
golpes de timón las variaciones para llevar
el barco a su objetivo.
Todos nuestros objetivos en la vida están
expuestos a estos cambios que hay que
conocer, saber, querer y hacer para llegar a nuestro objetivo sin variar nunca el rumbo.
Hay que partir de que nada que valga la pena
se consigue sin esfuerzo, y si algo se consigue
es porque vale poco.
A mayor esfuerzo mayor resultado.
Esto lo saben bien los vendedores, lo que se
da gratis no se valora y es por eso siempre exigen algo a cambio de ofertas, oportunidades,
liquidaciones o rebajas......siempre algo a cambio
de algo.
Fuerte en los principios, suave en el modo
de lograrlos.
Aquí reside la clave de todos los grandes
éxitos en la vida.
Tener un objetivo muy claro y preciso y a
su vez flexibilidad en el modo de conseguirlo.
Sin dejar de ver y caminar hacia el objetivo,
ir saltando los obstáculos de forma suave y
delicada.
Cuando el barco navega hacia un lugar siempre
hay vientos y corrientes que desvian del rumbo
y el buen capitán sabe variar con pequeños
golpes de timón las variaciones para llevar
el barco a su objetivo.
Todos nuestros objetivos en la vida están
expuestos a estos cambios que hay que
conocer, saber, querer y hacer para llegar a nuestro objetivo sin variar nunca el rumbo.
Hay que partir de que nada que valga la pena
se consigue sin esfuerzo, y si algo se consigue
es porque vale poco.
A mayor esfuerzo mayor resultado.
Esto lo saben bien los vendedores, lo que se
da gratis no se valora y es por eso siempre exigen algo a cambio de ofertas, oportunidades,
liquidaciones o rebajas......siempre algo a cambio
de algo.
lunes, 19 de octubre de 2015
DIVIDE Y VENCERAS
Cuando las barbas de tu vecino veas afeitar....
pon las tuyas a remojar.
En el tercer trimestre, anuncia el Deutsche
Bank, unas pérdidas de 6.000 millones y la
reacción no se tarda de ver. Recortes en
oficinas, en personal y separar departamentos
para salvar la entidad. Crean cuatro unidades
principales de negocios , buscando la especialización en cada una de ellas.
Nissan, piensa producir este año, un 30% menos
de vehículos.
Air France, suprime 1.000 puestos de trabajo.
Crecen nuevas formas de financiación para
las empresas.
Crowdlending, crédito a través de una plataforma
online que pone en contacto a los empresarios
con inversores particulares para especificar la
cantidad y el plazo para conseguirlo..
Crowdfunding, es la financiación de un producto
por un mecenas al que se le otorga una
recompensa no monetaria o tambien se puede
hacer un retorno económico.
Fintech. Empresas que proporcionan financiación
rápida, gracias al empleo de tecnología para
evaluar las solicitudes. Dan préstamos urgentes
a devolver en pocos meses.
Capital riesgo. Entidades que se convierten en
accionistas y actúan en las decisiones y las
estrategias para tomar decisiones. Permanecen
temporalmente hasta revalorizar la empresa.
Business angel. Inversor particular que se
convierte en accionista y aporta su saber
especilizado al sector haciendo crecer la
empresa para vender sus acciones en 5 o 6
años aumentando la rentabilidad.
Sociedades de garantía recíproca. Avalan a la
empresa ante los bancos, garantizando la
devolución del préstamo consiguiento tipos
de interés mas bajos.
Este tipo de financición alternativa consigue
préstamos mas rápidos y adecuados a las
necesidades concretas de la empresa, por lo
que los bancos bajan el tipo de interés
para captar clientes.
Las tecnologías empiezan a dar créditos a
las pymes. Intuit, Paypal, Square, conceden
préstamos a las pequeñas empresas.
Según el Fondo Monetario Internacional, FMI,
para el próximo año se prevee una relentización
en los mercados debido a la bajada de precios
en las materias primas, la crisis de China.
Mientras que se cree una pequeña mejora
para Europa y EE-UU.
Lo que es evidente es un cambio en el
consumo evitando el despilfarro.
Dejaremos de vivir por encima de nuestras
posibilidades con menos endeudamiento y
mas control en el consumo.
pon las tuyas a remojar.
En el tercer trimestre, anuncia el Deutsche
Bank, unas pérdidas de 6.000 millones y la
reacción no se tarda de ver. Recortes en
oficinas, en personal y separar departamentos
para salvar la entidad. Crean cuatro unidades
principales de negocios , buscando la especialización en cada una de ellas.
Nissan, piensa producir este año, un 30% menos
de vehículos.
Air France, suprime 1.000 puestos de trabajo.
Crecen nuevas formas de financiación para
las empresas.
Crowdlending, crédito a través de una plataforma
online que pone en contacto a los empresarios
con inversores particulares para especificar la
cantidad y el plazo para conseguirlo..
Crowdfunding, es la financiación de un producto
por un mecenas al que se le otorga una
recompensa no monetaria o tambien se puede
hacer un retorno económico.
Fintech. Empresas que proporcionan financiación
rápida, gracias al empleo de tecnología para
evaluar las solicitudes. Dan préstamos urgentes
a devolver en pocos meses.
Capital riesgo. Entidades que se convierten en
accionistas y actúan en las decisiones y las
estrategias para tomar decisiones. Permanecen
temporalmente hasta revalorizar la empresa.
Business angel. Inversor particular que se
convierte en accionista y aporta su saber
especilizado al sector haciendo crecer la
empresa para vender sus acciones en 5 o 6
años aumentando la rentabilidad.
Sociedades de garantía recíproca. Avalan a la
empresa ante los bancos, garantizando la
devolución del préstamo consiguiento tipos
de interés mas bajos.
Este tipo de financición alternativa consigue
préstamos mas rápidos y adecuados a las
necesidades concretas de la empresa, por lo
que los bancos bajan el tipo de interés
para captar clientes.
Las tecnologías empiezan a dar créditos a
las pymes. Intuit, Paypal, Square, conceden
préstamos a las pequeñas empresas.
Según el Fondo Monetario Internacional, FMI,
para el próximo año se prevee una relentización
en los mercados debido a la bajada de precios
en las materias primas, la crisis de China.
Mientras que se cree una pequeña mejora
para Europa y EE-UU.
Lo que es evidente es un cambio en el
consumo evitando el despilfarro.
Dejaremos de vivir por encima de nuestras
posibilidades con menos endeudamiento y
mas control en el consumo.
COMPRARÁS Y VENDERÁS.....
Comprarás y venderás pero nunca fabricarás.
Consejo de un judío a su hijo.
Y eso es lo que se consigue con Internet.
Airbnb, es la empresa Hotelera mas grande
del mundo y no tiene ni un solo hotel propio.
Amazón, lo mismo en distribución y no fabrica
ni produce nada,
Uber, la mas importante empresa de transporte
privado, no tiene coches propios.
Faceook, sin tener tiendas es la empresa que
mas factura en la Red.
A través de internet se abre un mundo enorme
de posibilidades para cumplir el consejo del
judío a su hijo. Aprovecha que el campo es
enorme y la imaginación ilimitada.
Consejo de un judío a su hijo.
Y eso es lo que se consigue con Internet.
Airbnb, es la empresa Hotelera mas grande
del mundo y no tiene ni un solo hotel propio.
Amazón, lo mismo en distribución y no fabrica
ni produce nada,
Uber, la mas importante empresa de transporte
privado, no tiene coches propios.
Faceook, sin tener tiendas es la empresa que
mas factura en la Red.
A través de internet se abre un mundo enorme
de posibilidades para cumplir el consejo del
judío a su hijo. Aprovecha que el campo es
enorme y la imaginación ilimitada.
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4......
Pasamos con mucha rapidez de la era
Analógica 0.0 a la Digital 0.4.
Es difícil digerir mucho alimento con
poco tiempo para su digestión.
Estamos evolucionando tan rápidamente que
perdemos valores a cambio de adquirir nuevas
tecnologías, nuevas comodidades, nuevas formas
de vida. Y eso es ya irreversible. El pasado ya
solo es una carga, un atraso, una historia que
quedará así en el recuerdo.
En todos los aspectos de la vida el cambio es
drástico y no hay mas remedio que adaptarse
a el o desaparecer engullidos por la tecnología
y relegados al basurero del pasado.
Se trata de Mas por Menos, en cuanto al
esfuerzo, la producción, la convivencia, la
relaciones humanas y el conocimiento en general.
Querer mezclar viejas costumbres con las nuevas
es el gran problema de identidad de las personas y de salvar el mundo. Ecología, Biología,
Sociología, unidos a la Inteligencia Artificial son
los retos del presente.
Llegará un momento en que las decisiones las
tomarán las máquinas en vez de los humanos.
En una palabra, la tecnología nos gobernará pero
mientras hay que convivir con el doble juego,
vender del modo que sea y crear nuevas necesidades para que la economía siga dominando el mundo. Y aquí no hay vuelta de
hoja , o entras o te quedas fuera del juego.
Nuevas formas de comunicar que llevan a
nuevas formas de vender, bien sea por la
Nube o los sistemas mas sencillos cibernéticos,
pero siempre dependiendo de la nueva tecnología.
Analógica 0.0 a la Digital 0.4.
Es difícil digerir mucho alimento con
poco tiempo para su digestión.
Estamos evolucionando tan rápidamente que
perdemos valores a cambio de adquirir nuevas
tecnologías, nuevas comodidades, nuevas formas
de vida. Y eso es ya irreversible. El pasado ya
solo es una carga, un atraso, una historia que
quedará así en el recuerdo.
En todos los aspectos de la vida el cambio es
drástico y no hay mas remedio que adaptarse
a el o desaparecer engullidos por la tecnología
y relegados al basurero del pasado.
Se trata de Mas por Menos, en cuanto al
esfuerzo, la producción, la convivencia, la
relaciones humanas y el conocimiento en general.
Querer mezclar viejas costumbres con las nuevas
es el gran problema de identidad de las personas y de salvar el mundo. Ecología, Biología,
Sociología, unidos a la Inteligencia Artificial son
los retos del presente.
Llegará un momento en que las decisiones las
tomarán las máquinas en vez de los humanos.
En una palabra, la tecnología nos gobernará pero
mientras hay que convivir con el doble juego,
vender del modo que sea y crear nuevas necesidades para que la economía siga dominando el mundo. Y aquí no hay vuelta de
hoja , o entras o te quedas fuera del juego.
Nuevas formas de comunicar que llevan a
nuevas formas de vender, bien sea por la
Nube o los sistemas mas sencillos cibernéticos,
pero siempre dependiendo de la nueva tecnología.
sábado, 17 de octubre de 2015
FREELANCE
Otro tipo de trabajo que se impone es el
trabajo por objetivo concreto, por tarea o
por obra determinada, proyecto, o por
colaboración sea a tiempo completo o
a tiempo parcial.
trabajo por objetivo concreto, por tarea o
por obra determinada, proyecto, o por
colaboración sea a tiempo completo o
a tiempo parcial.
LA OBRA DE KENNETH ARROW
Autor, José María Vegara, Instituto de Estudios
Fiscales , Madrid 2015, 296 páginas.
Entre las páginas 215 y 221 del libro, expone
Arrow magistralmente la realidad de la
Economía del siglo XX y parte de esa herencia
la tenemos en el XXI.
Competencia imperfecta y aportación de las
Teorías del Juego. Economía de la Información.
Teoría del equilibrio general con extrapolación
a las cuestiones del tiempo y la incertidumbre
y sus aplicaciones empíricas e informáticas,
en especial en el campo de los mercados
financieros. Contabilidad de la renta nacional
y la estimación empírica de las relaciones
básicas para la teoría económica, en particular
las funciones de producción y de consumo.
Finalmente la emergencia del crecimiento y
del desarrollo económico como tema de
estudio.
Una visión realista que tenemos aún hoy día
en muchos campos y nos ayuda a actuar
con la cautela necesaria en los negocios.
Fiscales , Madrid 2015, 296 páginas.
Entre las páginas 215 y 221 del libro, expone
Arrow magistralmente la realidad de la
Economía del siglo XX y parte de esa herencia
la tenemos en el XXI.
Competencia imperfecta y aportación de las
Teorías del Juego. Economía de la Información.
Teoría del equilibrio general con extrapolación
a las cuestiones del tiempo y la incertidumbre
y sus aplicaciones empíricas e informáticas,
en especial en el campo de los mercados
financieros. Contabilidad de la renta nacional
y la estimación empírica de las relaciones
básicas para la teoría económica, en particular
las funciones de producción y de consumo.
Finalmente la emergencia del crecimiento y
del desarrollo económico como tema de
estudio.
Una visión realista que tenemos aún hoy día
en muchos campos y nos ayuda a actuar
con la cautela necesaria en los negocios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)