Crece , desmesuradamente, la industria
tecnológica, Apple, Google, Amazón,
Facebook, Alibaba.....
La primera tendencia es el móvil inteligente,
tener a mano siempre toda la información
que precisos en cualquier momento.
Incluso el control del mundo que nos rodea
y hasta nuestra propia salud.
Aumenta el comercio electrónico y con el
la inversión en publicidad para móviles.
Sensores de voz que atenderán todas nuestras
órdenes y deseos.
Aumento de videojuegos participativos, esports.
Cloud computing, pago de la trcnología según
se use y precise.
Y el crecimiento de China e India en la carrera
tecnológica. Hoy China es la nación que más
científicos crean sus universidades cada año.
El país muy contaminado pero dispone de la
mayor red mundial de alta velocidad.
India con 355 millones de internautas brindan
una gran oportunidad no sólo a los fabricantes
de móviles, sino a todo comercio electrónico.
La Robótica, la Inteligencia Artificial junto con
el Big Data, serán nuestros guías diarios que
nos acompañarán en las cosas inteligentes
e interactivas por voz.
Abre los ojos a la nueva era si quieres
subsistir, ya que todo y todos vamos a
estar interconectados.
lunes, 31 de julio de 2017
sábado, 29 de julio de 2017
viernes, 28 de julio de 2017
TRANSHUMANISMO
Es un movimiento moderno que defiende
nuestra emancipación de la biología.
O sea, que caminamos hacia nuestra
conversión en seres "Ciborgs".
Todo está basado en la nueva era de
la Inteligencia Artificial.
El "Chatbot", ya existe y consiste en hablar
los humanos con la Inteligencia Artificial
creada por nosotros mismos. O sea, conversar
con nuestras propias máquinas. Robots humanoides
capaces de entender y conocer no sólo las palabras
si no los propios sentimientos de la persona.
Estamos de lleno en la era de los implantes
tecnológicos, BOTS incorporados a nuestro
propio torrente sanguíneo para mejorar
la salud e incluso alojados sus microchips
en las redes neuronales para potenciar la
memoria, el aprendizaje y la creatividad.
Todo esto, sorprendente, ya existe, solo falta
que se perfeccione para conseguir convertirnos
en Ciborgs dependientes de nuestra tecnología,
gracias a los implantes tecnológicos.
nuestra emancipación de la biología.
O sea, que caminamos hacia nuestra
conversión en seres "Ciborgs".
Todo está basado en la nueva era de
la Inteligencia Artificial.
El "Chatbot", ya existe y consiste en hablar
los humanos con la Inteligencia Artificial
creada por nosotros mismos. O sea, conversar
con nuestras propias máquinas. Robots humanoides
capaces de entender y conocer no sólo las palabras
si no los propios sentimientos de la persona.
Estamos de lleno en la era de los implantes
tecnológicos, BOTS incorporados a nuestro
propio torrente sanguíneo para mejorar
la salud e incluso alojados sus microchips
en las redes neuronales para potenciar la
memoria, el aprendizaje y la creatividad.
Todo esto, sorprendente, ya existe, solo falta
que se perfeccione para conseguir convertirnos
en Ciborgs dependientes de nuestra tecnología,
gracias a los implantes tecnológicos.
jueves, 27 de julio de 2017
miércoles, 26 de julio de 2017
ECONOMÍA CIRCULAR
Caminamos hacia la nueva Economía Circular.
Consiste en "Pagar por el uso"
En lugar de poseer, comprar, almacenar, se trata de usar y pagar solo por el uso de cualquier
cosa que nos sea necesaria. Sin necesidad de hacer
grandes inversiones para comprar, almacenar,
guardar y luego usar solo unas pocas veces.
Nueva fórmula de diseñar, fabricar y ofrecer
nuevos productos aprovechando no sólo la
economía, la ecología, el reciclar, el respeto
a la naturaleza y el compartir todo aquello que
no precisamos.
Aprovechar las materias primas cada vez más
escasas como el agua, los minerales, productos
fósiles y energías contaminantes más controladas.
Evitar el derroche y despilfarro de alimentos y
productos de consumo que aumentan cada día
nuestros basureros y envenenan la tierra.
La Economía Circular se basa en el uso no en la
posesión permanente de las cosas ya que estamos
todos en este mundo de paso y nada, absolutamente
nada nos vamos a llevar.
Esta nueva economía crea nuevas formas de ver
el mundo, la sociedad y nos hace más humanos
colaborativos y respetuosos.
Se paga solo por el uso y se fabrica para el uso
temporal y no eterno aumentando los productos
"Clinex", de un solo uso y reciclar.
Usamos los productos solo cuando nos son útiles,
luego o compartimos o reciclamos.
Pasamos de ser CONSUMIDORES a simples
USUARIOS.
Consiste en "Pagar por el uso"
En lugar de poseer, comprar, almacenar, se trata de usar y pagar solo por el uso de cualquier
cosa que nos sea necesaria. Sin necesidad de hacer
grandes inversiones para comprar, almacenar,
guardar y luego usar solo unas pocas veces.
Nueva fórmula de diseñar, fabricar y ofrecer
nuevos productos aprovechando no sólo la
economía, la ecología, el reciclar, el respeto
a la naturaleza y el compartir todo aquello que
no precisamos.
Aprovechar las materias primas cada vez más
escasas como el agua, los minerales, productos
fósiles y energías contaminantes más controladas.
Evitar el derroche y despilfarro de alimentos y
productos de consumo que aumentan cada día
nuestros basureros y envenenan la tierra.
La Economía Circular se basa en el uso no en la
posesión permanente de las cosas ya que estamos
todos en este mundo de paso y nada, absolutamente
nada nos vamos a llevar.
Esta nueva economía crea nuevas formas de ver
el mundo, la sociedad y nos hace más humanos
colaborativos y respetuosos.
Se paga solo por el uso y se fabrica para el uso
temporal y no eterno aumentando los productos
"Clinex", de un solo uso y reciclar.
Usamos los productos solo cuando nos son útiles,
luego o compartimos o reciclamos.
Pasamos de ser CONSUMIDORES a simples
USUARIOS.
martes, 25 de julio de 2017
DESPIERTA EL GENIO
Todos tenemos un Genio dormido dentro de nuestra mente.
La mente humana desde el día del nacimiento almacena
millones de datos que permanecen ahí dormidos y solo
unos pocos afloran a la luz durante nuestra vida.
Esos datos que aparecen de forma inconsciente les llamamos
"Intuición", o corazonada que nos sale sin darnos cuenta
y muchas veces acertamos con ello sin saber porqué.
El gran secreto del éxito reside, casi siempre, en despertar
este Genio que llevamos dentro y sus millones de datos
dormidos.
Lo primero es cumplir la Ley de la Ubicuidad: "Dos cosas
no pueden estar al mismo tiempo en el mismo sitio."
Por lo tanto hay que cerrar una puerta para abrir otra.
Hay que salir de la realidad actual , consciente para
entrar en la otra realidad oculta, inconsciente, virtual
o como queramos llamarla.
Desconectar del momento presente, dejar vagar la mente
y abrirnos a la "nada", al sopor, al no hacer esfuerzo
para que salga todo lo que tenemos dentro.
Cerrar la puerta del presente no solo los sentidos, sino
la mente con sus pensamientos actuales que nos oprimen.
Se trata de dejar salir nuestro yo profundo, intuitivo,
inconsciente y real que por los muchos años que lleva ahí
escondido y que con la actividad diaria no dejamos salir.
Dejar de pensar, dejar la mente en blanco, sentir solo los
latidos de nuestro corazón interior como el aire que
lentamente penetra y enriquece nuestros pulmones.
Poco a poco, a medida que cerramos nuestra puerta al
mundo exterior se abre la puerta del interior y afloran
tímidamente nuevas sensaciones, nuevos mensajes,
nuevas ideas capaces de enriquecer nuestra propia vida
y nos prepara para tomar decisiones mas acertadas
en base a su riqueza de datos almacenados ociosos
que tímidamente van aflorando.
Esta riqueza enorme que todos llevamos dentro se ve
oculta y atrapada por el barullo, ruido y superactividad
que tenemos siempre.
Hay que desenchufar, hay que encerrarse en uno mismo,
aislarse del mundo exterior para dejar salir nuestra gran
experiencia interior, desconectar para encontrar el éxito.
Pero el cerrar puertas no se improvisa, es un ejercicio
que requiere esfuerzo para poder aislarse y solo con
el tiempo se consigue; de aquí el éxito de los monjes
budistas y sus escuelas.
Pero tú también puedes hacerlo y de hecho lo haces de
forma inconsciente cuando sin saber porqué, sientes
una corazonada; es cuando te habla tu inconsciente.
En la medida que sepamos sacar nuestra riqueza interior
aumentará nuestra confianza en nosotros mismos.
Y por supuesto, nuestra empatía, nuestra comunicación
será mas eficaz y el éxito nos acompañará.
La mente humana desde el día del nacimiento almacena
millones de datos que permanecen ahí dormidos y solo
unos pocos afloran a la luz durante nuestra vida.
Esos datos que aparecen de forma inconsciente les llamamos
"Intuición", o corazonada que nos sale sin darnos cuenta
y muchas veces acertamos con ello sin saber porqué.
El gran secreto del éxito reside, casi siempre, en despertar
este Genio que llevamos dentro y sus millones de datos
dormidos.
Lo primero es cumplir la Ley de la Ubicuidad: "Dos cosas
no pueden estar al mismo tiempo en el mismo sitio."
Por lo tanto hay que cerrar una puerta para abrir otra.
Hay que salir de la realidad actual , consciente para
entrar en la otra realidad oculta, inconsciente, virtual
o como queramos llamarla.
Desconectar del momento presente, dejar vagar la mente
y abrirnos a la "nada", al sopor, al no hacer esfuerzo
para que salga todo lo que tenemos dentro.
Cerrar la puerta del presente no solo los sentidos, sino
la mente con sus pensamientos actuales que nos oprimen.
Se trata de dejar salir nuestro yo profundo, intuitivo,
inconsciente y real que por los muchos años que lleva ahí
escondido y que con la actividad diaria no dejamos salir.
Dejar de pensar, dejar la mente en blanco, sentir solo los
latidos de nuestro corazón interior como el aire que
lentamente penetra y enriquece nuestros pulmones.
Poco a poco, a medida que cerramos nuestra puerta al
mundo exterior se abre la puerta del interior y afloran
tímidamente nuevas sensaciones, nuevos mensajes,
nuevas ideas capaces de enriquecer nuestra propia vida
y nos prepara para tomar decisiones mas acertadas
en base a su riqueza de datos almacenados ociosos
que tímidamente van aflorando.
Esta riqueza enorme que todos llevamos dentro se ve
oculta y atrapada por el barullo, ruido y superactividad
que tenemos siempre.
Hay que desenchufar, hay que encerrarse en uno mismo,
aislarse del mundo exterior para dejar salir nuestra gran
experiencia interior, desconectar para encontrar el éxito.
Pero el cerrar puertas no se improvisa, es un ejercicio
que requiere esfuerzo para poder aislarse y solo con
el tiempo se consigue; de aquí el éxito de los monjes
budistas y sus escuelas.
Pero tú también puedes hacerlo y de hecho lo haces de
forma inconsciente cuando sin saber porqué, sientes
una corazonada; es cuando te habla tu inconsciente.
En la medida que sepamos sacar nuestra riqueza interior
aumentará nuestra confianza en nosotros mismos.
Y por supuesto, nuestra empatía, nuestra comunicación
será mas eficaz y el éxito nos acompañará.
lunes, 24 de julio de 2017
GREEN CITIES
Las ciudades cambian y en esos cambios va en cabeza
la contaminación, la seguridad, el transporte, la energía, la edificación, la educación, el ocio, la salud.
Y con estos cambios aparecen miles de " Star up",
nuevas empresas, nuevos trabajos para cubrir esas
nuevas necesidades y a su vez exigen una reorganización, adaptación y cambios en todos
los sistemas y empresas ya existentes.
Movilidad y cambios rápidos y competitivos que
tienen como base lo de siempre: Inteligencia Artificial, Big Data, Realidad Aumentada, Analítica,
3D, Robótica, Drones, etc.etc.etc. Mil novedades que
irán apareciendo con la tecnología.
Y lo bueno es que o entramos en este círculo o no
figurados para nada en el mundo laboral.
A su vez exige un cambio drástico de paradigmas,
pensar en aprendizaje contínuo, en compartir la
información y estar integrados en equipos o redes
para avanzar todos al unísono.
Internet se ha convertido en nuestra casa común,
ya no hay barreras, (Acordaros como se puede influir a través de Internet hasta en las elecciones
políticas , movimientos sociales de cualquier país del mundo.)
No avanzar, intentar estarse quietos es ya retroceder.
la contaminación, la seguridad, el transporte, la energía, la edificación, la educación, el ocio, la salud.
Y con estos cambios aparecen miles de " Star up",
nuevas empresas, nuevos trabajos para cubrir esas
nuevas necesidades y a su vez exigen una reorganización, adaptación y cambios en todos
los sistemas y empresas ya existentes.
Movilidad y cambios rápidos y competitivos que
tienen como base lo de siempre: Inteligencia Artificial, Big Data, Realidad Aumentada, Analítica,
3D, Robótica, Drones, etc.etc.etc. Mil novedades que
irán apareciendo con la tecnología.
Y lo bueno es que o entramos en este círculo o no
figurados para nada en el mundo laboral.
A su vez exige un cambio drástico de paradigmas,
pensar en aprendizaje contínuo, en compartir la
información y estar integrados en equipos o redes
para avanzar todos al unísono.
Internet se ha convertido en nuestra casa común,
ya no hay barreras, (Acordaros como se puede influir a través de Internet hasta en las elecciones
políticas , movimientos sociales de cualquier país del mundo.)
No avanzar, intentar estarse quietos es ya retroceder.
viernes, 21 de julio de 2017
ARQUEÓLOGOS DIGITALES
Cuidar la buena fama, limpiar la imagen o recuperar
la información dañada, corresponde a los nuevos
Arqueólogos Digitales.
La limpieza de una imagen puede llevar tiempo y
técnicas de comunicación nuevas en las Redes
Sociales. Eliminar datos o comentarios dañinos,
modificar contenidos o recuperar información
válida son una de las misiones de estos Arqueólogos
Digitales.
Cada día se emplea más la Red y a su vez, aparecen
nuevos problemas en la misma que pueden destruir
toda la buena reputación de las personas , los productos, servicios y empresas. Lo que lleva a precisar de especialistas en recuperar la buena
imagen.
la información dañada, corresponde a los nuevos
Arqueólogos Digitales.
La limpieza de una imagen puede llevar tiempo y
técnicas de comunicación nuevas en las Redes
Sociales. Eliminar datos o comentarios dañinos,
modificar contenidos o recuperar información
válida son una de las misiones de estos Arqueólogos
Digitales.
Cada día se emplea más la Red y a su vez, aparecen
nuevos problemas en la misma que pueden destruir
toda la buena reputación de las personas , los productos, servicios y empresas. Lo que lleva a precisar de especialistas en recuperar la buena
imagen.
jueves, 20 de julio de 2017
PONTE LAS PILAS
No puedes estar quieto, inactivo, esperar a ver que
pasa, verlas venir.
Hay que ser proactivos, crear nuestro propio futuro
y no esperar que otros marquen nuestro camino y
para ello no tienes más remedio que buscar tu
Aprendizaje Automático en base a la Inteligencia
Artificial. Este es tu camino para seguir hoy en
este nuevo mundo digital.
La Reinvención pasa por este proceso de aprendizaje
Contínuo que debe emanar de la Inteligencia
Artificial autoprogramada.
Cuidado con las Redes Sociales, podrían desviarnos
de nuestro propio objetivo si les préstamos demasiado interés ya que entre el grano hay mucha
paja y humo y hacer valoraciones objetivas es muy
necesario para acertar en las decisiones y evitar
perder mucho tiempo en zarandajas.
pasa, verlas venir.
Hay que ser proactivos, crear nuestro propio futuro
y no esperar que otros marquen nuestro camino y
para ello no tienes más remedio que buscar tu
Aprendizaje Automático en base a la Inteligencia
Artificial. Este es tu camino para seguir hoy en
este nuevo mundo digital.
La Reinvención pasa por este proceso de aprendizaje
Contínuo que debe emanar de la Inteligencia
Artificial autoprogramada.
Cuidado con las Redes Sociales, podrían desviarnos
de nuestro propio objetivo si les préstamos demasiado interés ya que entre el grano hay mucha
paja y humo y hacer valoraciones objetivas es muy
necesario para acertar en las decisiones y evitar
perder mucho tiempo en zarandajas.
PRUDUCTIVITY
La productividad o rendimiento óptimo de un trabajo
está condicionado por tres factores muy personales:
La vida Personal en primer lugar. La realización como persona con sus ambiciones, sueños y proyectos de futuro, crecimiento y enriquecimiento,
bajo el prisma de la propia felicidad.
La vida Social y familiar. Nuestra integración en el grupo familiar y social que además de sentirnos protegidos nos da estabilidad.
Y la vida Laboral del desarrollo de nuestras capacidades productivas, formativas y de
adaptación al nuevo mundo tecnológico donde
nuestra capacidad de aprendizaje es primordial.
Del equilibrio de estas tres vidas depende no sólo
la productividad sino la felicidad completa de
la persona.
Equilibrio entre las tres, serenidad y no dejar que ninguna de las tres interfiera en el resultado
de la otra. Si bien priorizando siempre la persona
como centro de todas. Bañando cada instante de la
vida con el cultivo de la felicidad.
Aunque no hagas lo que te gustaría hacer, que te guste lo que hagas.
está condicionado por tres factores muy personales:
La vida Personal en primer lugar. La realización como persona con sus ambiciones, sueños y proyectos de futuro, crecimiento y enriquecimiento,
bajo el prisma de la propia felicidad.
La vida Social y familiar. Nuestra integración en el grupo familiar y social que además de sentirnos protegidos nos da estabilidad.
Y la vida Laboral del desarrollo de nuestras capacidades productivas, formativas y de
adaptación al nuevo mundo tecnológico donde
nuestra capacidad de aprendizaje es primordial.
Del equilibrio de estas tres vidas depende no sólo
la productividad sino la felicidad completa de
la persona.
Equilibrio entre las tres, serenidad y no dejar que ninguna de las tres interfiera en el resultado
de la otra. Si bien priorizando siempre la persona
como centro de todas. Bañando cada instante de la
vida con el cultivo de la felicidad.
Aunque no hagas lo que te gustaría hacer, que te guste lo que hagas.
miércoles, 19 de julio de 2017
IN MEDIO VIRTUS
Ni tanto ni tan calvo que se le vean los huesos.
Así reza el refrán y es que la virtud está en el medio, en el equilibrio en todo.
Ser optimista, alegre, simpático, amable, sonriente,
paciente, empatizador y positivo, siempre,pero sin
exagerar. Todo con equilibrio para que sea sincero
y no forzado. Reír en las bodas, llorar en los entierros y alegrarse de los éxitos ajenos, así como
celebrar los propios aunque sean pequeños.
Busca siempre en todo el equilibrio y nunca te pases
ni de elogios ni de fatalidades pesimistas.
La gente desconfía cuando ve que se exagera la
realidad. Lo que nadie perdona es el desprecio.
Y lo quemas valoran es el aprecio, la atención y la
consideración que se les tiene.
Ya sabes lo que se dice en márketing, el cliente es el
Rey y como tal se le debe suma atención, respeto,
consideración y escucha.
Así reza el refrán y es que la virtud está en el medio, en el equilibrio en todo.
Ser optimista, alegre, simpático, amable, sonriente,
paciente, empatizador y positivo, siempre,pero sin
exagerar. Todo con equilibrio para que sea sincero
y no forzado. Reír en las bodas, llorar en los entierros y alegrarse de los éxitos ajenos, así como
celebrar los propios aunque sean pequeños.
Busca siempre en todo el equilibrio y nunca te pases
ni de elogios ni de fatalidades pesimistas.
La gente desconfía cuando ve que se exagera la
realidad. Lo que nadie perdona es el desprecio.
Y lo quemas valoran es el aprecio, la atención y la
consideración que se les tiene.
Ya sabes lo que se dice en márketing, el cliente es el
Rey y como tal se le debe suma atención, respeto,
consideración y escucha.
NUNCA ESPERES HASTA EL FINAL
Si te van a despedir, si te cambian de sitio,
si tienes que partir....VETE 5 minutos antes.
Nunca esperes hasta el final.
Siempre será mejor que lo que se vaya
a hacer o lo que tenga que suceder, sea
por voluntad propia, que la última decisión
nunca aparezca como ajena, que seas tu
quien decide, aunque sea tu propio despido.
Quedarás como el dueño de tu destino y no
aparecerá otro que toma las decisiones en tu propia vida. Adelantate al final, toma tu la decisión .
Esta última decisión, aunque la veas venir
con seguridad, que seas tú quien figura como
dueño de tu destino.
De lo contrario, te marcará toda la vida
por ser víctima de otro que decide por tí.
Adelantate al acontecimiento y que seas
tu quien decide en tu destino.
si tienes que partir....VETE 5 minutos antes.
Nunca esperes hasta el final.
Siempre será mejor que lo que se vaya
a hacer o lo que tenga que suceder, sea
por voluntad propia, que la última decisión
nunca aparezca como ajena, que seas tu
quien decide, aunque sea tu propio despido.
Quedarás como el dueño de tu destino y no
aparecerá otro que toma las decisiones en tu propia vida. Adelantate al final, toma tu la decisión .
Esta última decisión, aunque la veas venir
con seguridad, que seas tú quien figura como
dueño de tu destino.
De lo contrario, te marcará toda la vida
por ser víctima de otro que decide por tí.
Adelantate al acontecimiento y que seas
tu quien decide en tu destino.
martes, 18 de julio de 2017
CAMPOS QUE CRECEN
Hay tres campos de grandes inversiones
y con mucho futuro.
La Robótica.
La Seguridad.
El Agua.
Estos tres campos van a ser los que más crezcan en el futuro, o sea que cualquier trabajo o cualquier producto que se relacione con alguno de estos tres campos, tiene futuro.
y con mucho futuro.
La Robótica.
La Seguridad.
El Agua.
Estos tres campos van a ser los que más crezcan en el futuro, o sea que cualquier trabajo o cualquier producto que se relacione con alguno de estos tres campos, tiene futuro.
EL ANACORETA DIGITAL
Pretender ser hoy autosuficiente es volver siglos atrás en la historia.
Tenemos una independencia--dependiente.
Procuramos ser auténticos, autónomos, libres,
independientes y autosuficientes, cosa imposible
y cada vez menos.
La Inteligencia Artificial, la Robótica y el Big Data, no solo nos controlan, nos dirigen y proyectan nuestro futuro.
Los trabajos que se van perdiendo por la Robótica
nos tienen que hacer reaccionar, nada es como
parece, la única realidad es cambio contínuo y
como no nos subamos al tren de la innovación, no
solo nos quedamos obsoletos e inútiles sino que
nos podemos olvidar de buscar un trabajo.
HAY UNA DESTRUCCIÓN CREATIVA.
Esta destrucción es imparable y progresiva.
Sólo sobrevivirán, como decía Darwin, los que
se acomoden al cambio y se adapten a el.
Menos esfuerzo, menos horas de trabajo y en menos
tiempo pero MÁS RENDIMIENTO.
No confundir perder con dejar de ganar.
Dejar de ganar, estamos acostumbrados, pero
perder....núnca. Y de aquí que cuando se vende
un producto, un servicio, se haga mas hincapié
en lo que se puede perder que en lo que se deja
de ganar. Y con la tecnología, es siempre más
lo que se pierde que lo que dejamos de ganar.
Así que, ¡ Al loro y espabila !
Tenemos una independencia--dependiente.
Procuramos ser auténticos, autónomos, libres,
independientes y autosuficientes, cosa imposible
y cada vez menos.
La Inteligencia Artificial, la Robótica y el Big Data, no solo nos controlan, nos dirigen y proyectan nuestro futuro.
Los trabajos que se van perdiendo por la Robótica
nos tienen que hacer reaccionar, nada es como
parece, la única realidad es cambio contínuo y
como no nos subamos al tren de la innovación, no
solo nos quedamos obsoletos e inútiles sino que
nos podemos olvidar de buscar un trabajo.
HAY UNA DESTRUCCIÓN CREATIVA.
Esta destrucción es imparable y progresiva.
Sólo sobrevivirán, como decía Darwin, los que
se acomoden al cambio y se adapten a el.
Menos esfuerzo, menos horas de trabajo y en menos
tiempo pero MÁS RENDIMIENTO.
No confundir perder con dejar de ganar.
Dejar de ganar, estamos acostumbrados, pero
perder....núnca. Y de aquí que cuando se vende
un producto, un servicio, se haga mas hincapié
en lo que se puede perder que en lo que se deja
de ganar. Y con la tecnología, es siempre más
lo que se pierde que lo que dejamos de ganar.
Así que, ¡ Al loro y espabila !
domingo, 16 de julio de 2017
SON HABAS CONTADAS
Si no hay beneficio, no hay empresa.
Suben los sueldos, bajan los beneficios y
aumenta el paro.
Pero aumentan los robots que suplen a miles de puestos de trabajo.
Solución, hacerse técnico, especialista en algo que
tenga que ver con la tecnología o "Artesano".
Las empresas encuentran muchas dificultades
para hallar especialistas en Robótica, Big Data,
Realidad Aumentada, 3D, analíticos, sensores......
Desaparecen puestos de trabajo y aparecen otros nuevos . Se trata de estar al día, aprender
constantemente y no tener miedo a los cambios,
que muchas veces no tienen nada que ver con
aquello que nos ha costado años y dinero de
conseguir. O cambia o desapareces.
La rapidez, la imprevisión y la gran competencia
en todo, nos lleva a tomar un solo camino, el de
RECICLARNOS, constantemente.
Suben los sueldos, bajan los beneficios y
aumenta el paro.
Pero aumentan los robots que suplen a miles de puestos de trabajo.
Solución, hacerse técnico, especialista en algo que
tenga que ver con la tecnología o "Artesano".
Las empresas encuentran muchas dificultades
para hallar especialistas en Robótica, Big Data,
Realidad Aumentada, 3D, analíticos, sensores......
Desaparecen puestos de trabajo y aparecen otros nuevos . Se trata de estar al día, aprender
constantemente y no tener miedo a los cambios,
que muchas veces no tienen nada que ver con
aquello que nos ha costado años y dinero de
conseguir. O cambia o desapareces.
La rapidez, la imprevisión y la gran competencia
en todo, nos lleva a tomar un solo camino, el de
RECICLARNOS, constantemente.
sábado, 15 de julio de 2017
APRIETA LO JUSTO
Las tuercas todas tienen una presión determinada, si la aprietas más con la dilatación se puede romper y si la aprietas menos se afloja.
En la vida, en los negocios, en el trabajo, en los deportes, en la salud, en todo, hay que apretar lo justo.
Recuerdo el caso del maestro zen que teniendo un pajarito en su mano preguntó a sus discípulos si el pajarito estaba vivo o muerto......todo depende de apretar o aflojar la presión de la mano.
En el márketing también hay que saber cambia a tiempo, pero el cambio justo porque siempre detrás de un cambio viene otro.
Si vendes piensa en apretar lo necesario para no perder, la avaricia suele romper las futuras ventas.
En la vida, en los negocios, en el trabajo, en los deportes, en la salud, en todo, hay que apretar lo justo.
Recuerdo el caso del maestro zen que teniendo un pajarito en su mano preguntó a sus discípulos si el pajarito estaba vivo o muerto......todo depende de apretar o aflojar la presión de la mano.
En el márketing también hay que saber cambia a tiempo, pero el cambio justo porque siempre detrás de un cambio viene otro.
Si vendes piensa en apretar lo necesario para no perder, la avaricia suele romper las futuras ventas.
jueves, 13 de julio de 2017
TECNO--RAZÓN
La tecnología nos invade pero si olvidamos la razón, el poder pensar, razonar, valorar, juzgar
e interpretar esa tecnología, nos convertimos
en robots, máquinas dependientes de otras máquinas.
Llegamos a la Tecnología Razonada como objetivo
de progeso.
Lo peor que puede pasar a un trabajador es no saber para que, porque y como hace su trabajo....pierde interés, estímulo y productividad.
El consumidor es cada vez más exigente, más informado y con capacidad de exigir a las empresas sus deseos que muchas veces sale del propio subconsciente donde han sido implantados por la publicidad tecnológicodigital.
La solución es que las empresas deben estar en una contínua REINVENCIÓN, para anticiparse a los deseos del cliente que cada segundo de su vida está bombardeado por miles de mensajes.
Poner en marcha sensores, software, analíticas
de datos, Big Data y dominio de la nube....todo con la realidad aumentada y en base a trabajar junto la Inteligencia Artificial, controlada por la razón.
e interpretar esa tecnología, nos convertimos
en robots, máquinas dependientes de otras máquinas.
Llegamos a la Tecnología Razonada como objetivo
de progeso.
Lo peor que puede pasar a un trabajador es no saber para que, porque y como hace su trabajo....pierde interés, estímulo y productividad.
El consumidor es cada vez más exigente, más informado y con capacidad de exigir a las empresas sus deseos que muchas veces sale del propio subconsciente donde han sido implantados por la publicidad tecnológicodigital.
La solución es que las empresas deben estar en una contínua REINVENCIÓN, para anticiparse a los deseos del cliente que cada segundo de su vida está bombardeado por miles de mensajes.
Poner en marcha sensores, software, analíticas
de datos, Big Data y dominio de la nube....todo con la realidad aumentada y en base a trabajar junto la Inteligencia Artificial, controlada por la razón.
miércoles, 12 de julio de 2017
MANEJA LA MENTE DEL CLIENTE
Los sonidos evocan recuerdos y con ellos los deseos.
Si emites los sonidos adecuados, el deseo del cliente está cantado.
Por ejemplo, el agudo sonido del motor del avión,
despierta el deseo tomar un zumo de tomate, un
queso parmesano, anchoas o setas. ¿Porqué?
Según un estudio de la Universidad de Cornell,
estos sonidos agudos despiertan el interés por
determinados alimentos, mientras rechazan otros
como los dulces y chocolates.
Y además los sonidos que percibimos afectan a los sabores. Y de aquí la importancia de la música en los restaurantes.
Concierto para Dos Pianos, de Mózard, se usa como música de fondo para estudiar, concentrarse y retener mejor las cosas que se atienden en ese momento.
Si emites los sonidos adecuados, el deseo del cliente está cantado.
Por ejemplo, el agudo sonido del motor del avión,
despierta el deseo tomar un zumo de tomate, un
queso parmesano, anchoas o setas. ¿Porqué?
Según un estudio de la Universidad de Cornell,
estos sonidos agudos despiertan el interés por
determinados alimentos, mientras rechazan otros
como los dulces y chocolates.
Y además los sonidos que percibimos afectan a los sabores. Y de aquí la importancia de la música en los restaurantes.
Concierto para Dos Pianos, de Mózard, se usa como música de fondo para estudiar, concentrarse y retener mejor las cosas que se atienden en ese momento.
ESCUCHA ACTIVA
La base de toda buena comunicación y conocimiento es la escucha activa.
Oír es solo percibir sonidos, escuchar es
comprenderlos .
Escuchar activamente es participar del pensamiento de la otra persona que
bien con palabras, sonidos, gestos o
silencios, nos mandan su mensaje.
Escucharla nos crea compromiso, nos hace
cómplices de los mensajes y nos obliga
a dar una respuesta, pero a su vez , sin
escuchar no podemos actuar con coherencia,
con acierto y con sentido común.
Al escuchar demostramos interés, respeto
y aceptación a la persona, además de
nuestra predisposición a empatizar, involucrar,
conectar , valorar y respetar otros criterios.
Se trata de conocer, entender, compartir
y sentir para interesarnos por la otra
persona.
Muy importante es hacer preguntas correctas
para que las respuestas sean claras, objetivas
y valoraba es.
Oír es solo percibir sonidos, escuchar es
comprenderlos .
Escuchar activamente es participar del pensamiento de la otra persona que
bien con palabras, sonidos, gestos o
silencios, nos mandan su mensaje.
Escucharla nos crea compromiso, nos hace
cómplices de los mensajes y nos obliga
a dar una respuesta, pero a su vez , sin
escuchar no podemos actuar con coherencia,
con acierto y con sentido común.
Al escuchar demostramos interés, respeto
y aceptación a la persona, además de
nuestra predisposición a empatizar, involucrar,
conectar , valorar y respetar otros criterios.
Se trata de conocer, entender, compartir
y sentir para interesarnos por la otra
persona.
Muy importante es hacer preguntas correctas
para que las respuestas sean claras, objetivas
y valoraba es.
martes, 11 de julio de 2017
LA GENTE DICE PERO NO HACE
Una cosa es lo que se dice y otra muy distinta lo que
se hace. Lo vemos a diario en todas los campos de
la vida, social, política, económica, familiar e incluso
cultural. No siempre lo que se dice, lo que se oye,
lo que se ve corresponden a la realidad de lo que
se está haciendo.
Falseamos la realidad por costumbre para no descubrir
nuestros verdaderos sentimientos e incluso agrandamos
estas falsedades para aparentar algo que quisiéramos.
Es por esta razón que cuando se trata de vender algo
teniendo en cuenta esto, insistir en ver y confirmar
la realidad y la unión de lo dicho y lo hecho o
lo deseado con lo conseguido.
"Habas contadas, solo cuando están en el canasto."
"Confirmar para asegurar"
se hace. Lo vemos a diario en todas los campos de
la vida, social, política, económica, familiar e incluso
cultural. No siempre lo que se dice, lo que se oye,
lo que se ve corresponden a la realidad de lo que
se está haciendo.
Falseamos la realidad por costumbre para no descubrir
nuestros verdaderos sentimientos e incluso agrandamos
estas falsedades para aparentar algo que quisiéramos.
Es por esta razón que cuando se trata de vender algo
teniendo en cuenta esto, insistir en ver y confirmar
la realidad y la unión de lo dicho y lo hecho o
lo deseado con lo conseguido.
"Habas contadas, solo cuando están en el canasto."
"Confirmar para asegurar"
EL CLUB DE LOS CLIENTES
Hacer un cliente cuesta mucho, perderlo muy poco.
Conseguir que un cliente entre en la empresa es un
objetivo para asegurar su permanencia en ella, su
fidelidad y su satisfacción permanente.
Lo primero es conocer al cliente en todos sus aspectos,
sobretodo sus ideas, sus tendencias, sus gustos, en una
palabra su propio historial y en ello nos ayuda el
Big Data y la Analítica de estos datos.
Segundo paso. Personalizar siempre las ofertas y
sorprender con algo que sabemos desea.
Tercero. Pedir su opinión sobre los productos que
usa y al mismo tiempo hacerle algún obsequio.
Nunca se debe pedir nada si antes no se ha ofrecido
algo.
Hacer ver lo importante que son sus opiniones para
mejora productos, servicios y adaptarlos a sus
necesidades.
Contacto frecuente con el cliente a través de medios
que le sean mas apropiados y en lo posible tener
un contacto físico atrayéndole a ver la empresa,
los productos en origen y crear nuevas sensaciones
en su mente. Informar de novedades y ofertas.
Premiar su colaboración para que su recomendación
nos aporte nuevos clientes.
Todo lleva a facilitar el acceso a la empresa, a los
servicios y a los productos en cualquier momento,
personalizando siempre el contacto. (Como si la
empresa fuera suya; guardando siempre secretos
que podría vender a la competencia, ¡ ojo ! ).
Crear lazos de unión con grupos de clientes de gustos
similares y organizar encuentros.
Atentos a felicitar al cliente en sus días mas importantes.
Aprovechando para darle algún obsequio que tenga que
ver con la empresa.
Que sea el primero en probar las novedades y se
sienta importante al decir sus opiniones y sentimientos.
Si nos hace alguna queja, atenderle con atención,
comprensión y paciencia; No llevarle nunca la contraria,
recordar que esa queja es solo su opinión en ese
momento y hay que valorarla como una joya para
mejorar nuestro producto o servicio. Y por supuesto,
además de contestar, darle las gracias por la queja
que nos ayuda a a mejorar.
"La mayor riqueza de una empresa, son sus quejas."
Es su mejor fuente para innovar y fidelizar
a los clientes.
Conseguir que un cliente entre en la empresa es un
objetivo para asegurar su permanencia en ella, su
fidelidad y su satisfacción permanente.
Lo primero es conocer al cliente en todos sus aspectos,
sobretodo sus ideas, sus tendencias, sus gustos, en una
palabra su propio historial y en ello nos ayuda el
Big Data y la Analítica de estos datos.
Segundo paso. Personalizar siempre las ofertas y
sorprender con algo que sabemos desea.
Tercero. Pedir su opinión sobre los productos que
usa y al mismo tiempo hacerle algún obsequio.
Nunca se debe pedir nada si antes no se ha ofrecido
algo.
Hacer ver lo importante que son sus opiniones para
mejora productos, servicios y adaptarlos a sus
necesidades.
Contacto frecuente con el cliente a través de medios
que le sean mas apropiados y en lo posible tener
un contacto físico atrayéndole a ver la empresa,
los productos en origen y crear nuevas sensaciones
en su mente. Informar de novedades y ofertas.
Premiar su colaboración para que su recomendación
nos aporte nuevos clientes.
Todo lleva a facilitar el acceso a la empresa, a los
servicios y a los productos en cualquier momento,
personalizando siempre el contacto. (Como si la
empresa fuera suya; guardando siempre secretos
que podría vender a la competencia, ¡ ojo ! ).
Crear lazos de unión con grupos de clientes de gustos
similares y organizar encuentros.
Atentos a felicitar al cliente en sus días mas importantes.
Aprovechando para darle algún obsequio que tenga que
ver con la empresa.
Que sea el primero en probar las novedades y se
sienta importante al decir sus opiniones y sentimientos.
Si nos hace alguna queja, atenderle con atención,
comprensión y paciencia; No llevarle nunca la contraria,
recordar que esa queja es solo su opinión en ese
momento y hay que valorarla como una joya para
mejorar nuestro producto o servicio. Y por supuesto,
además de contestar, darle las gracias por la queja
que nos ayuda a a mejorar.
"La mayor riqueza de una empresa, son sus quejas."
Es su mejor fuente para innovar y fidelizar
a los clientes.
lunes, 10 de julio de 2017
VOLVERÁN LAS OSCURAS GOLONDRINAS
Con tanta tecnología, digitalización, Inteligencia Artificial,
robótica, realidad aumentada, etc. etc.... nace la contra.
Lo vemos en los movimientos sociales en todo el mundo.
Contra todo lo que nos deshumaniza , volvemos a la
comunicación analógica, directa, de tu a tu, sin canales,
sin archivos ni historias.
Volver a lo antiguo en cuanto a profesiones y contacto
con la naturaleza, aunque usemos algo de tecnología.
Vuelven las barberías, los trabajos donde el ser humano
ve su labor y la puede valorar sin máquinas que le
dirijan ni aconsejen.....la naturaleza, el campo, montaña,
mar, ríos, lagos, deportes y trabajos antiguos que se
revalorizan y relaciones humana mas directas.
Hemos llegado a un estado de dependencia de la tecnología que ya es imparable y creciendo por lo
que el volver a lo antiguo se hace necesario.
Queremos calidad de vida, pero no al precio de
perder humanidad.
robótica, realidad aumentada, etc. etc.... nace la contra.
Lo vemos en los movimientos sociales en todo el mundo.
Contra todo lo que nos deshumaniza , volvemos a la
comunicación analógica, directa, de tu a tu, sin canales,
sin archivos ni historias.
Volver a lo antiguo en cuanto a profesiones y contacto
con la naturaleza, aunque usemos algo de tecnología.
Vuelven las barberías, los trabajos donde el ser humano
ve su labor y la puede valorar sin máquinas que le
dirijan ni aconsejen.....la naturaleza, el campo, montaña,
mar, ríos, lagos, deportes y trabajos antiguos que se
revalorizan y relaciones humana mas directas.
Hemos llegado a un estado de dependencia de la tecnología que ya es imparable y creciendo por lo
que el volver a lo antiguo se hace necesario.
Queremos calidad de vida, pero no al precio de
perder humanidad.
AUGE DE LA ECONOMÍA COLABORATIVA
Los grandes negocios siempre empiezan por pequeñas
ganancias.
China, con sus 1.300 millones de habitantes, entra de
lleno en el negocio de la Economía Colaborativa y
cada día descubre nuevos negocios, nuevos servicios
que amparados por la comodidad del teléfono inteligente
la facilidad de pagar y solicitar cualquier servicio,
crean nuevas empresas ofreciendo al usuario: Paraguas,
balones, bicicletas, hormigoneras, baterías externas, plazas
de aparcamientos, etc. etc.
En el 2015, el chino Shen Weiwei, montó la empresa
de alquiler de paraguas Molisan, hoy ya son mas de
15 empresas que le hacen la competencia.
Cuando alguien descubre un nicho de negocio, siempre
aparece otro que intenta sacar tajada y eso es además
de bueno, por abaratar costes para el consumidor,
mejora las ofertas en todos los campos.
En esta Economía Colaborativa, según el gobierno
chino, el año pasado, 600 millones de usuarios
dejaron mas de 500.000. millones de dólares.
El campo es tan fácil como que solo con una
aplicación, un móvil y una empresa, el negocio
está servido.....y en poco tiempo, copiado por
la competencia. Pero quien da primero, da dos
veces, como pasó con Uber y Airbnb.
El ejemplo chino, aunque a menor escala se puede
extrapolar a Europa, España o cualquier país.
ganancias.
China, con sus 1.300 millones de habitantes, entra de
lleno en el negocio de la Economía Colaborativa y
cada día descubre nuevos negocios, nuevos servicios
que amparados por la comodidad del teléfono inteligente
la facilidad de pagar y solicitar cualquier servicio,
crean nuevas empresas ofreciendo al usuario: Paraguas,
balones, bicicletas, hormigoneras, baterías externas, plazas
de aparcamientos, etc. etc.
En el 2015, el chino Shen Weiwei, montó la empresa
de alquiler de paraguas Molisan, hoy ya son mas de
15 empresas que le hacen la competencia.
Cuando alguien descubre un nicho de negocio, siempre
aparece otro que intenta sacar tajada y eso es además
de bueno, por abaratar costes para el consumidor,
mejora las ofertas en todos los campos.
En esta Economía Colaborativa, según el gobierno
chino, el año pasado, 600 millones de usuarios
dejaron mas de 500.000. millones de dólares.
El campo es tan fácil como que solo con una
aplicación, un móvil y una empresa, el negocio
está servido.....y en poco tiempo, copiado por
la competencia. Pero quien da primero, da dos
veces, como pasó con Uber y Airbnb.
El ejemplo chino, aunque a menor escala se puede
extrapolar a Europa, España o cualquier país.
domingo, 9 de julio de 2017
MACHACA TUS IDEAS
El éxito está en la constancia, persistencia, machacar
una y otra vez la idea madre. El clavo no entra en
profundidad si no se machaca muchas veces y es solo
entonces cuando cumple su misión y no se cae.
Con el éxito pasa lo mismo....todos queremos triunfar,
todos queremos ser felices, poseer mas, disfrutar de
la vida pero el más mínimo obstáculo nos vuelca, nos
aparta del camino, nos noquea y acabamos dando la
culta a las adversidades aunque sean pequeñas y ya
no andamos por nuestro camino.....somos cobardes y
comodones. Si nos vienen las cartas de la vida mal
dadas, nos hundimos; nos falta coraje para levantarnos
y luchar.
Nuestro mayor enemigo, como nuestra felicidad, los
llevamos dentro y lo peor que hacemos es ponerlos
fuera en los demás.
Cuando de verdad queremos algo, no hay obstáculo
por grande que sea que no lo consigamos.
Se dice que : "QUERER ES PODER", pero pocas
veces queremos de verdad. Cualquier viento nos
desvía del camino que deseamos andar.
El buen vendedor se crece cuando un cliente le dice:
NO, no, no....es ahí cuando empieza el reto, que no
la lucha, el reto de averiguar qué tiene en la mente
ese cliente para decir no y no decir SI.
Constancia, paciencia e inteligencia para comprender
en cada momento cuál ha de ser nuestra actitud y
eliminar barreras, estereotipos, y hábitos comodones.
Sin lucha no hay victoria y cuanto mayor es la lucha
para conseguir algo, mas se valora no solo el éxito,
sino el camino que nos ha llevado a el.
La única imposibilidad para que un cliente no compre
es solo una, que carezca de dinero.
Si luchamos, somos felices en cualquier momento y
esa es la energía que nos mantiene en el rumbo.
una y otra vez la idea madre. El clavo no entra en
profundidad si no se machaca muchas veces y es solo
entonces cuando cumple su misión y no se cae.
Con el éxito pasa lo mismo....todos queremos triunfar,
todos queremos ser felices, poseer mas, disfrutar de
la vida pero el más mínimo obstáculo nos vuelca, nos
aparta del camino, nos noquea y acabamos dando la
culta a las adversidades aunque sean pequeñas y ya
no andamos por nuestro camino.....somos cobardes y
comodones. Si nos vienen las cartas de la vida mal
dadas, nos hundimos; nos falta coraje para levantarnos
y luchar.
Nuestro mayor enemigo, como nuestra felicidad, los
llevamos dentro y lo peor que hacemos es ponerlos
fuera en los demás.
Cuando de verdad queremos algo, no hay obstáculo
por grande que sea que no lo consigamos.
Se dice que : "QUERER ES PODER", pero pocas
veces queremos de verdad. Cualquier viento nos
desvía del camino que deseamos andar.
El buen vendedor se crece cuando un cliente le dice:
NO, no, no....es ahí cuando empieza el reto, que no
la lucha, el reto de averiguar qué tiene en la mente
ese cliente para decir no y no decir SI.
Constancia, paciencia e inteligencia para comprender
en cada momento cuál ha de ser nuestra actitud y
eliminar barreras, estereotipos, y hábitos comodones.
Sin lucha no hay victoria y cuanto mayor es la lucha
para conseguir algo, mas se valora no solo el éxito,
sino el camino que nos ha llevado a el.
La única imposibilidad para que un cliente no compre
es solo una, que carezca de dinero.
Si luchamos, somos felices en cualquier momento y
esa es la energía que nos mantiene en el rumbo.
DONDE HAY GENTE HAY NEGOCIO
Los chinos vieron el negocio del fútbol y este año
impusieron en las escuelas primarias como asignatura
el fútbol y en el 2050 piensas ser una potencia mundial
en este deporte.
Y ahora van por el tenis. Wimbledon, cierra acuerdos
de emisión digital con la televisión China.
Y es que donde hay un negocio, allí están los chinos.
Por algo tienen la mayor reserva de dólares y euros.
Hacer negocios con China es difícil si no tienes un
socio chino, pero una vez entras comercialmente en
este país el futuro es imprevisible; claro que no todos
tienen ni los productos adecuados para este mercado
ni la paciencia para empezar a negociar con ellos.
No te lo pierdas porque China va a ser en breve la
mayor potencia mundial gracias a su espíritu luchador,
sacrificado y constante en sus objetivos y en gran
parte se debe a su DISCIPLINA, cada vez menos
habitual en la mayoría de países.
Disciplina es lo que nos hace falta para tener un
futuro mas próspero en todos los campos de nuestra
vida, social, cultural, económica, incluso familiar.
El ejemplo que China está dando al mundo es
digno, cuanto menos de ser admirado.
impusieron en las escuelas primarias como asignatura
el fútbol y en el 2050 piensas ser una potencia mundial
en este deporte.
Y ahora van por el tenis. Wimbledon, cierra acuerdos
de emisión digital con la televisión China.
Y es que donde hay un negocio, allí están los chinos.
Por algo tienen la mayor reserva de dólares y euros.
Hacer negocios con China es difícil si no tienes un
socio chino, pero una vez entras comercialmente en
este país el futuro es imprevisible; claro que no todos
tienen ni los productos adecuados para este mercado
ni la paciencia para empezar a negociar con ellos.
No te lo pierdas porque China va a ser en breve la
mayor potencia mundial gracias a su espíritu luchador,
sacrificado y constante en sus objetivos y en gran
parte se debe a su DISCIPLINA, cada vez menos
habitual en la mayoría de países.
Disciplina es lo que nos hace falta para tener un
futuro mas próspero en todos los campos de nuestra
vida, social, cultural, económica, incluso familiar.
El ejemplo que China está dando al mundo es
digno, cuanto menos de ser admirado.
sábado, 8 de julio de 2017
TENDENCIAS
La primera tendencia que vemos hoy es que el cliente
exige Tecnología Avanzada en todo.
Facilidad para hacer todas las operaciones que necesite
con el móvil.
Aumento del uso del Big Data por parte de todos.
Smart Cities. Servicios urbanos mas puntuales, y a su
vez interactivos con cada urbanita.
Negocios estacionales basados en plataformas con el
control del Cloud computing.
Economía Colaborativa. Intercambios no solo de
servicios e información, tareas, trabajos e incluso
objetivos comunes compartidos.
Redes Sociales. Canal de información y comunicación
bidireccional entre personas, empresas e instituciones.
El Internet de las Cosas. La chabotica, la interconexión
de las personas con robots, cosas e Inteligencia
Artificial.
La Realidad Aumentada.
Proyectos virtuales que serán realidad.
Innovaciones y nuevas creaciones que orientan hacia nuevas sensaciones.
Trabajos y contrataciones que aún no existen y
que irán apareciendo con el desarrollo de nuevos
sistemas.
El aumento de la temporalidad. Más productos Clinex,
de usar y reciclar.
Nuevas formas de organizar la sociedad basada en el
intercambio.
Y sobretodo, cada vez el futurismo será mas difícil
ya que prevenir , cualquier cosa o situación es tan incierto y cambiante como la misma tecnología.
No obstante los cambios serán ciertos, continuos,
constantes y muchos imprevistos.
Todo esto requiere que seamos mas abiertos, sensibles,
expectantes y alumnos disciplinados ante las novedades.
exige Tecnología Avanzada en todo.
Facilidad para hacer todas las operaciones que necesite
con el móvil.
Aumento del uso del Big Data por parte de todos.
Smart Cities. Servicios urbanos mas puntuales, y a su
vez interactivos con cada urbanita.
Negocios estacionales basados en plataformas con el
control del Cloud computing.
Economía Colaborativa. Intercambios no solo de
servicios e información, tareas, trabajos e incluso
objetivos comunes compartidos.
Redes Sociales. Canal de información y comunicación
bidireccional entre personas, empresas e instituciones.
El Internet de las Cosas. La chabotica, la interconexión
de las personas con robots, cosas e Inteligencia
Artificial.
La Realidad Aumentada.
Proyectos virtuales que serán realidad.
Innovaciones y nuevas creaciones que orientan hacia nuevas sensaciones.
Trabajos y contrataciones que aún no existen y
que irán apareciendo con el desarrollo de nuevos
sistemas.
El aumento de la temporalidad. Más productos Clinex,
de usar y reciclar.
Nuevas formas de organizar la sociedad basada en el
intercambio.
Y sobretodo, cada vez el futurismo será mas difícil
ya que prevenir , cualquier cosa o situación es tan incierto y cambiante como la misma tecnología.
No obstante los cambios serán ciertos, continuos,
constantes y muchos imprevistos.
Todo esto requiere que seamos mas abiertos, sensibles,
expectantes y alumnos disciplinados ante las novedades.
jueves, 6 de julio de 2017
JOB HOPPING
Saltimbanquis del trabajo. Hoy aquí, mañana allí.
No duran en un trabajo dos años seguidos, les gusta
cambiar de trabajo con demasiada frecuencia, muchas
veces sin llegar a rendir lo suficiente en el primer
trabajo ya buscan el siguiente.
Esta actitud es propia de los millenials, los jóvenes
que desean experiencias y libertad mas que seguridad,
monotonía y esclavitud de horarios.
Tiene sus ventajas y sus inconvenientes y las primeras
suelen ser lo que les hace mas atractivos para las
empresas que ven en ello muchas experiencias, aunque
sean de disciplinas distintas.
Buscan trabajos por objetivos, por proyectos siempre
orientados a resultados.
El empleado fiel, suele estar en una zona de confort,
no arriesga, siempre hace lo mismo y no aporta
nada nuevo a la empresa.....ya no interesa.
No duran en un trabajo dos años seguidos, les gusta
cambiar de trabajo con demasiada frecuencia, muchas
veces sin llegar a rendir lo suficiente en el primer
trabajo ya buscan el siguiente.
Esta actitud es propia de los millenials, los jóvenes
que desean experiencias y libertad mas que seguridad,
monotonía y esclavitud de horarios.
Tiene sus ventajas y sus inconvenientes y las primeras
suelen ser lo que les hace mas atractivos para las
empresas que ven en ello muchas experiencias, aunque
sean de disciplinas distintas.
Buscan trabajos por objetivos, por proyectos siempre
orientados a resultados.
El empleado fiel, suele estar en una zona de confort,
no arriesga, siempre hace lo mismo y no aporta
nada nuevo a la empresa.....ya no interesa.
CHATBOT MANDA
La gran importancia de los datos, del historial,
del Big Data, del analytics nos lleva de lleno al
chatbot.....hablar con los robots, con los móviles,
con las máquinas y a su vez tenerlas como
asistentes que nos organicen la vida. Eso es lo
que se ve venir con el tiempo. Depender hasta
de cualquier decisión, de las órdenes y consejos
de la tecnología. Por supuesto en cuanto a la
salud ya funciona como recordatorio de pastillas
que debemos tomar, presión sanguínea, ejercicio
correspondiente, controles sanitarios etc. etc.
Es lo que se llama "Humanización de la Tecnología."
El chatbot esdtará presente en todo en nuestras vidas.
Por ejemplo, IBM ha desarrollado el programa :
Ross Intelligence, herramienta que crea al abogado
mas inteligente del mundo. Analiza todo el historial
de casos de un país, ofrece respuestas legales
basadas en la investigación y soluciona grandes
problemas en unos segundos.
Unicef, dispone también del programa Domestic Data
Streamers, que analiza la salud de los niños y la
educación de los refugiados.
Los datos cobran vida. Pero hay que saber cuando,
como y donde acudir a ellos. Sin un buen guía,
no entres en la selva.
del Big Data, del analytics nos lleva de lleno al
chatbot.....hablar con los robots, con los móviles,
con las máquinas y a su vez tenerlas como
asistentes que nos organicen la vida. Eso es lo
que se ve venir con el tiempo. Depender hasta
de cualquier decisión, de las órdenes y consejos
de la tecnología. Por supuesto en cuanto a la
salud ya funciona como recordatorio de pastillas
que debemos tomar, presión sanguínea, ejercicio
correspondiente, controles sanitarios etc. etc.
Es lo que se llama "Humanización de la Tecnología."
El chatbot esdtará presente en todo en nuestras vidas.
Por ejemplo, IBM ha desarrollado el programa :
Ross Intelligence, herramienta que crea al abogado
mas inteligente del mundo. Analiza todo el historial
de casos de un país, ofrece respuestas legales
basadas en la investigación y soluciona grandes
problemas en unos segundos.
Unicef, dispone también del programa Domestic Data
Streamers, que analiza la salud de los niños y la
educación de los refugiados.
Los datos cobran vida. Pero hay que saber cuando,
como y donde acudir a ellos. Sin un buen guía,
no entres en la selva.
SE VENDEN SENSACIONES
Sensaciones, experiencias, aventuras, acción y siendo
siempre protagonista el cliente....el corredor de los
toros de los Sanfermines....adrenalina pura.
Empresas de agricultura llevan los clientes al campo
para que gocen del ambiente y el sabor de los
productos en origen. (No así los ganaderos de ovino,
ni de pollos que los tienen en condiciones mas
precarias.....quién comería chuletillas de lechal
después de jugar con el cordero....leche de vaca si,
si el animal está en un hermoso prado verde y no
en una cuadra maloliente)
En mi época de director de Café Caballo Blanco,
visitaron la fábrica miles de personas que vieron
el proceso del café y lo degustaron....eso si es bueno.
El cliente debe conocer de cerca los productos que
consume para tener buenas sensaciones y desear
comprar el producto. Confianza, fé y seguridad en
lo que compra.
Se trata de despertar y llenar los 5 sentidos del
producto que consumen en origen. Esa sensación
es mas duradera que cualquier publicidad en la
tienda, Tele, valla, móvil, You tube....
No es lo mismo ver ordeñar una vaca que apretar
con la propia mano la teta y sentir la leche caliente
en la boca desparramándose por la cara.....es una
gran sensación que nunca se olvida.
Si quieres vender....busca sensaciones que impacten
todos los sentidos del cliente.
siempre protagonista el cliente....el corredor de los
toros de los Sanfermines....adrenalina pura.
Empresas de agricultura llevan los clientes al campo
para que gocen del ambiente y el sabor de los
productos en origen. (No así los ganaderos de ovino,
ni de pollos que los tienen en condiciones mas
precarias.....quién comería chuletillas de lechal
después de jugar con el cordero....leche de vaca si,
si el animal está en un hermoso prado verde y no
en una cuadra maloliente)
En mi época de director de Café Caballo Blanco,
visitaron la fábrica miles de personas que vieron
el proceso del café y lo degustaron....eso si es bueno.
El cliente debe conocer de cerca los productos que
consume para tener buenas sensaciones y desear
comprar el producto. Confianza, fé y seguridad en
lo que compra.
Se trata de despertar y llenar los 5 sentidos del
producto que consumen en origen. Esa sensación
es mas duradera que cualquier publicidad en la
tienda, Tele, valla, móvil, You tube....
No es lo mismo ver ordeñar una vaca que apretar
con la propia mano la teta y sentir la leche caliente
en la boca desparramándose por la cara.....es una
gran sensación que nunca se olvida.
Si quieres vender....busca sensaciones que impacten
todos los sentidos del cliente.
ACIERTA EN TUS DECISIONES
Hoy mas que nunca hay que tomar decisiones rápidas
y esa rapidez nos llena a usar mas la intuición que la razón.
. En la revista Emprendedores Nº 238 de este me
de julio, se nos dan unos consejos para acertar
mejor en nuestras decisiones: (Resumido)
Primero Autoevaluarnos, reconocer nuestras limitaciones.
Valuar nuestra experiencia acertada y el análisis del
entorno con el conocimiento del sector.
Eliminar la sobreconfianza. Confianza sí, pero segura.
Enfocar y pulir la información.
Asumir el error para descubrir en qué hemos fallado.
Checklist, cuidadoso, no pasar por alto lo importante.
Ponerse siempre en el peor de los casos.
Establecer cortocircuitos emocionales. Cuenta hasta
diez antes de seguir adelante.
Realiza un doble argumento, mira por otro lado.
Ánímate, jaléate, háblate bien a ti mismo, tu puedes.
Siéntete bien con tus elecciones. Estás en línea.
Desarrolla la empatía. Contempla la realidad como
la contemplan otros.
Incentiva la curiosidad, ábrete a novedades.
Juega con los sentidos. Estimula los cinco sentidos,
vista, oído, gusto tacto y olfato.
Piensa diferente. Busca distintos caminos.
Cuestiona lo establecido. Sal del camino, busca atajos.
Anticipa. Cambia de mercado, de alternativas.
Desarrolla la flexibilidad. No siempre es mejor lo que
ya está establecido, puede haber otra opción.
Innova. Ideas nuevas son nuevas soluciones.
Importa. Recicla y busca siempre diferentes opciones.
Cambia la perspectiva. Busca la creatividad, novedad.
Sé osado. Atrevido, las cosas pueden cambiar.
Rastrea. Muchas cosas que ya existen son infrautilizadas.
Recuerda que siempre se puede mejorar lo que ya
existe.
Hazlo realidad. Si te paras a sospesar cada paso, no andas.
Explora. Cambia el tipo de preguntas: ¿Cómo puedo...?
Analiza. Toma las corazonadas como punto de partida,
pero analiza consciente y deliberado.
Conocer para reconocer. La intuición falla cuando mas
desconocemos el campo sobre el que trabajamos.
Haz caso a tus tripas. Una vez verificada la información
haz caso a tus impresiones y actúa.
Desconecta. Para entrar en la mente inconsciente,
desconecta la consciente, las dos no pueden actuar
al mismo tiempo.
Comunica y contrasta. ¿Por que, para qué y de qué?
Verifica las intuiciones. Realiza un feedback positivo.
Déjate asesorar, pide consejo. El juicio de otros puede
abrirte nuevos caminos.
Practica, practica y practica. Repite, insiste, verifica.
Y sobretodo: DISFRUTA, siempre con aquello que
tienes que hacer; saldrá mejor.
y esa rapidez nos llena a usar mas la intuición que la razón.
. En la revista Emprendedores Nº 238 de este me
de julio, se nos dan unos consejos para acertar
mejor en nuestras decisiones: (Resumido)
Primero Autoevaluarnos, reconocer nuestras limitaciones.
Valuar nuestra experiencia acertada y el análisis del
entorno con el conocimiento del sector.
Eliminar la sobreconfianza. Confianza sí, pero segura.
Enfocar y pulir la información.
Asumir el error para descubrir en qué hemos fallado.
Checklist, cuidadoso, no pasar por alto lo importante.
Ponerse siempre en el peor de los casos.
Establecer cortocircuitos emocionales. Cuenta hasta
diez antes de seguir adelante.
Realiza un doble argumento, mira por otro lado.
Ánímate, jaléate, háblate bien a ti mismo, tu puedes.
Siéntete bien con tus elecciones. Estás en línea.
Desarrolla la empatía. Contempla la realidad como
la contemplan otros.
Incentiva la curiosidad, ábrete a novedades.
Juega con los sentidos. Estimula los cinco sentidos,
vista, oído, gusto tacto y olfato.
Piensa diferente. Busca distintos caminos.
Cuestiona lo establecido. Sal del camino, busca atajos.
Anticipa. Cambia de mercado, de alternativas.
Desarrolla la flexibilidad. No siempre es mejor lo que
ya está establecido, puede haber otra opción.
Innova. Ideas nuevas son nuevas soluciones.
Importa. Recicla y busca siempre diferentes opciones.
Cambia la perspectiva. Busca la creatividad, novedad.
Sé osado. Atrevido, las cosas pueden cambiar.
Rastrea. Muchas cosas que ya existen son infrautilizadas.
Recuerda que siempre se puede mejorar lo que ya
existe.
Hazlo realidad. Si te paras a sospesar cada paso, no andas.
Explora. Cambia el tipo de preguntas: ¿Cómo puedo...?
Analiza. Toma las corazonadas como punto de partida,
pero analiza consciente y deliberado.
Conocer para reconocer. La intuición falla cuando mas
desconocemos el campo sobre el que trabajamos.
Haz caso a tus tripas. Una vez verificada la información
haz caso a tus impresiones y actúa.
Desconecta. Para entrar en la mente inconsciente,
desconecta la consciente, las dos no pueden actuar
al mismo tiempo.
Comunica y contrasta. ¿Por que, para qué y de qué?
Verifica las intuiciones. Realiza un feedback positivo.
Déjate asesorar, pide consejo. El juicio de otros puede
abrirte nuevos caminos.
Practica, practica y practica. Repite, insiste, verifica.
Y sobretodo: DISFRUTA, siempre con aquello que
tienes que hacer; saldrá mejor.
miércoles, 5 de julio de 2017
DESPACITO
"Despacito, despacito, pero avanza poquito a poquito
la voz en la Machina Learning."
Hablar con el móvil y que nos conteste, que se
`pongan en marcha nuestros deseos ya es realidad.
A pesar de lo difícil que es lenguaje, la fonética.
la entonación y los muchos nombres que tienen las
cosas, despacito, poco a poco va funcionando.
Podemos pedir que haga la compra, nos reserve un
billete de avión, una reserva de hotel, nos ponga
la música preferida, mande un mensaje o nos diga
las noticias mas importantes del día....como va
nuestra economía y en qué tenemos que invertir
el dinero o el tiempo hoy....
En fín ya existe el Asistente que solo con la voz
nos obedece gracias a Google, Apple, Android,
iOS 11, Bixby, y con Alexa de Amazón con el que podemos comprar cualquier cosa y servirla donde queramos y a la hora concertada.
Estas órdenes por voz aunque con dificultad ya
están en marcha, solo falta perfeccionar por las
modulaciones y cambios de los idiomas.
Se acaban las pantallas táctiles y los teclados.
la voz en la Machina Learning."
Hablar con el móvil y que nos conteste, que se
`pongan en marcha nuestros deseos ya es realidad.
A pesar de lo difícil que es lenguaje, la fonética.
la entonación y los muchos nombres que tienen las
cosas, despacito, poco a poco va funcionando.
Podemos pedir que haga la compra, nos reserve un
billete de avión, una reserva de hotel, nos ponga
la música preferida, mande un mensaje o nos diga
las noticias mas importantes del día....como va
nuestra economía y en qué tenemos que invertir
el dinero o el tiempo hoy....
En fín ya existe el Asistente que solo con la voz
nos obedece gracias a Google, Apple, Android,
iOS 11, Bixby, y con Alexa de Amazón con el que podemos comprar cualquier cosa y servirla donde queramos y a la hora concertada.
Estas órdenes por voz aunque con dificultad ya
están en marcha, solo falta perfeccionar por las
modulaciones y cambios de los idiomas.
Se acaban las pantallas táctiles y los teclados.
JINGLE
La buena publicidad no necesita hablar, solo impactar
en 8 segundos.
Va directa al cerebro y actúa tan rápida que no somos
conscientes de que algo nos atrae, nos gusta, nos
emociona y lo deseamos.
Bien sea por una imagen, una música o un silencio
son suficientes para impactar en la zona límbica
del cerebro y mover la emoción y el deseo.
Nuestro cerebro siempre busca lo mas cómodo, lo que
es mas sencillo, mas simple y eso suele ser lo mas
familiar para el.
La publicidad es creativa, divertida, ocurrente y muy
fácil de recordar. Asociamos con mucha rapidez su
sonido, su imagen con la idea y suele ser tan rápido
que no nos damos cuenta cuando ya tenemos el
deseo de poseer esa cosa o ese producto anunciado.
Se llama Neuromárketing y se viene usando hace ya
muchos años por las grandes compañías; de aquí
las grandes inversiones en publicidad bien dirigida.
Se trata de entrar en las mentes sin pedir permiso,
sin que estas se enteren y con una gran rapidez,
en 8 segundos; 8 segundos son suficientes
para hacernos pasar de tranquilos a nerviosos y
deseosos de poseer ese producto. Y todo por una
música, un simple logo o un silencio.
en 8 segundos.
Va directa al cerebro y actúa tan rápida que no somos
conscientes de que algo nos atrae, nos gusta, nos
emociona y lo deseamos.
Bien sea por una imagen, una música o un silencio
son suficientes para impactar en la zona límbica
del cerebro y mover la emoción y el deseo.
Nuestro cerebro siempre busca lo mas cómodo, lo que
es mas sencillo, mas simple y eso suele ser lo mas
familiar para el.
La publicidad es creativa, divertida, ocurrente y muy
fácil de recordar. Asociamos con mucha rapidez su
sonido, su imagen con la idea y suele ser tan rápido
que no nos damos cuenta cuando ya tenemos el
deseo de poseer esa cosa o ese producto anunciado.
Se llama Neuromárketing y se viene usando hace ya
muchos años por las grandes compañías; de aquí
las grandes inversiones en publicidad bien dirigida.
Se trata de entrar en las mentes sin pedir permiso,
sin que estas se enteren y con una gran rapidez,
en 8 segundos; 8 segundos son suficientes
para hacernos pasar de tranquilos a nerviosos y
deseosos de poseer ese producto. Y todo por una
música, un simple logo o un silencio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)