Hoy es totalmente y absolutamente imprescindible la transformación digital de cualquier empresa y ello conlleva cambios que actúan en el sector cultural y creativo.
Los nuevos dirigentes de estas empresas digitales han de tener nuevas características.
Conservando la Comunicación, mucha dosis de humanidades, buscadores de exclusividad, campo amplio e interactivo, nuevas fórmulas con formato digital, innovadores y buenos navegantes por el mar de las redes sociales.
Y sobretodo, imágen personal revalorizada para crear confianza en todos los cooperantes.
lunes, 31 de octubre de 2016
HOMO DEPENDIENS
Después de tantos milenios de estar el Homo Sapiens, sobre la tierra ahora va a transformarse en Homo DEPENDIENS. Gracias a la Tecnología creada por él mismo.
La Inteligencia Artificial, el Big Data y los algoritmos, son una gran adelanto pero a su vez llevan implícito un gran peligro , como es el perder el hombre el control de su propia vida.
Llegaremos a estar controlados por máquinas o corporaciones tecnológicas que usarán a su gusto solo a los humanos que considere útiles, dejando al resto de la población desatendida y caótica. Como ya vemos en muchas guerras actuales.
Drones robots y técnicas de ciberguerra, suplirán a los ejércitos de siempre.
Ingeniería genética y la Inteligencia Artificial, pueden crear sociedades muy diferentes a la actual, en las cuales no tendremos el control los humanos. ¿Ciencia ficción? ¡Al tiempo!.
Perdemos ya el control de nuestras vidas y se lo cedemos a los algoritmos.
Aparecerán nuevos sistemas de márketing en los cuales se podrá monitorizar el cuerpo humano con sensores biométricos, almacenar estos datos y saber exactamente quien eres, como eres y que gustos tienes para ofrecerte eso que mejor necesitas, aunque no seas consciente de ello.
Los oligopolios mundiales llevan la delantera en el dominio del mundo: Apple, Alphabet, Microsoft, Amazón, Facebook.
Estamos condenados a depender de ellos y de los Hackers. Aumentan los secuestros de móviles que mediante virus son bloqueados pidiendo a cambio del desbloqueo una cantidad de dinero siempre superior a 100 Euros.
O sea que seguiremos con el peligro del Hacker más inteligente que los programas supersofisticados y protegidos. En una palabra, la seguridad forma parte vital de todo adelanto tecnológico.
La Inteligencia Artificial, el Big Data y los algoritmos, son una gran adelanto pero a su vez llevan implícito un gran peligro , como es el perder el hombre el control de su propia vida.
Llegaremos a estar controlados por máquinas o corporaciones tecnológicas que usarán a su gusto solo a los humanos que considere útiles, dejando al resto de la población desatendida y caótica. Como ya vemos en muchas guerras actuales.
Drones robots y técnicas de ciberguerra, suplirán a los ejércitos de siempre.
Ingeniería genética y la Inteligencia Artificial, pueden crear sociedades muy diferentes a la actual, en las cuales no tendremos el control los humanos. ¿Ciencia ficción? ¡Al tiempo!.
Perdemos ya el control de nuestras vidas y se lo cedemos a los algoritmos.
Aparecerán nuevos sistemas de márketing en los cuales se podrá monitorizar el cuerpo humano con sensores biométricos, almacenar estos datos y saber exactamente quien eres, como eres y que gustos tienes para ofrecerte eso que mejor necesitas, aunque no seas consciente de ello.
Los oligopolios mundiales llevan la delantera en el dominio del mundo: Apple, Alphabet, Microsoft, Amazón, Facebook.
Estamos condenados a depender de ellos y de los Hackers. Aumentan los secuestros de móviles que mediante virus son bloqueados pidiendo a cambio del desbloqueo una cantidad de dinero siempre superior a 100 Euros.
O sea que seguiremos con el peligro del Hacker más inteligente que los programas supersofisticados y protegidos. En una palabra, la seguridad forma parte vital de todo adelanto tecnológico.
LA PALABRA EXACTA
Usar la palabra más exacta posible para motivar es parte del arte de vender.
Por ejemplo, siempre se dice que se venden coches de SEGUNDA MANO, y eso no anima nada a confiar en el producto que no sabemos como estará y si de verdad es segunda, tercera o cuarta mano. En una palabra, el término segunda mano genera duda, desconfianza.
Sin embargo, si se dice SEMINUEVO, da más sensación de confianza ya que entra la palabra NUEVO, signo de que aún hay algo que puede ir bien en ese producto, dejando en segundo lugar el SEMI, que aunque sabemos que indica la mitad, se ve ocultado por la palabra NUEVO. Da la impresión que el producto conserva algo de garantía.
Así que cuida en los mensajes las palabras y busca en el diccionario la más exacta, que no siempre coincide con la más justa pero sí la que más motiva a comprar.
Por ejemplo, siempre se dice que se venden coches de SEGUNDA MANO, y eso no anima nada a confiar en el producto que no sabemos como estará y si de verdad es segunda, tercera o cuarta mano. En una palabra, el término segunda mano genera duda, desconfianza.
Sin embargo, si se dice SEMINUEVO, da más sensación de confianza ya que entra la palabra NUEVO, signo de que aún hay algo que puede ir bien en ese producto, dejando en segundo lugar el SEMI, que aunque sabemos que indica la mitad, se ve ocultado por la palabra NUEVO. Da la impresión que el producto conserva algo de garantía.
Así que cuida en los mensajes las palabras y busca en el diccionario la más exacta, que no siempre coincide con la más justa pero sí la que más motiva a comprar.
domingo, 30 de octubre de 2016
TODA PIEDRA HACE PARED
Cuanto más valor se añada a un producto, más fuerte seará el deseo de poseer.
El valor de las cosas se incrementa con la necesidad y esta con su conocimiento.
Al conocer muchas ventajas en un producto el deseo de adquirirlo aumenta por la necesidad que aparece. Así que nunca dejes de buscar nuevas ventajas, nuevas oportunidades de satisfacer y crear necesidades para tus productos.
Los productos que vendemos para mantenerlos vivos, hay que moverlos, podarlos y regarlos como los árboles frutales ofreciendo novedades de la misma planta. Empezamos vendiendo el fruto, luego los aromas, esencias, jarabes, licores, vinos, cervezas, adornos.....y así de un solo producto podemos extraer mil aplicaciones nuevas para seguir y aumentar su venta.
El valor de las cosas se incrementa con la necesidad y esta con su conocimiento.
Al conocer muchas ventajas en un producto el deseo de adquirirlo aumenta por la necesidad que aparece. Así que nunca dejes de buscar nuevas ventajas, nuevas oportunidades de satisfacer y crear necesidades para tus productos.
Los productos que vendemos para mantenerlos vivos, hay que moverlos, podarlos y regarlos como los árboles frutales ofreciendo novedades de la misma planta. Empezamos vendiendo el fruto, luego los aromas, esencias, jarabes, licores, vinos, cervezas, adornos.....y así de un solo producto podemos extraer mil aplicaciones nuevas para seguir y aumentar su venta.
LOS MÁS ATREVIDOS
Ante la duda no sólo los más seguros si no los más atrevidos. Los más visionarios, los más valientes, aventureros, sin complejos y decididos. Estos son los que quieren hoy las empresas. Huyen de contratar gente perfecta y clásica, metódicos, concienzudos y muy meticulosos, indecisos y demasiado sabios que no actúan hasta que no están plenamente seguros.
Se buscan locos y no genios. Gente con mucha imaginación capaces de ver y hacer cosas nuevas donde nadie se atreve.
Gente tenaz en sus decisiones, hiperactiva y no blandos, duros y responsables hasta el final de sus decisiones.
Se buscan Hackers imaginativos para asegurar proyectos. No hay mejor astilla que la de la misma madera. Para combatir un Hacker otro mejor.
El coche autónomo que funciona solo sin conductor ya ha tenido problemas y se buscan genios para asegurar su perfección de movimientos sin ser desviado por nadie ajeno al servicio.
Estamos creando la ciencia y la contraciencia a la vez.
Y es que lo que puede programar un humano o una inteligencia artificial, otra inteligencia lo puede desprogramar y de aquí en la necesidad de invertir tanto en un campo como en otro.
Se buscan locos y no genios. Gente con mucha imaginación capaces de ver y hacer cosas nuevas donde nadie se atreve.
Gente tenaz en sus decisiones, hiperactiva y no blandos, duros y responsables hasta el final de sus decisiones.
Se buscan Hackers imaginativos para asegurar proyectos. No hay mejor astilla que la de la misma madera. Para combatir un Hacker otro mejor.
El coche autónomo que funciona solo sin conductor ya ha tenido problemas y se buscan genios para asegurar su perfección de movimientos sin ser desviado por nadie ajeno al servicio.
Estamos creando la ciencia y la contraciencia a la vez.
Y es que lo que puede programar un humano o una inteligencia artificial, otra inteligencia lo puede desprogramar y de aquí en la necesidad de invertir tanto en un campo como en otro.
sábado, 29 de octubre de 2016
TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL CLIENTE
O el cliente al servicio de la tecnología.
Usarán las empresas más tecnología o la tecnología usará más a las empresas.
Seremos más tecnológicos y eso no se pone en duda pero también seremos más dependientes de la tecnología. Hoy con el Big Data, la Inteligencia Artificial, la Robótica Autónoma Inteligente interconectada, la fabricación en 3D....somos ya esclavos en muchas decisiones de la tecnología.
Aparece hoy una noticia: " Rayne ha lanzado una oferta para volar martes y miércoles de noviembre a un precio de 2 euros (Sí solo dos euros). Limitada a cien mil asientos y válida para viajar en 170 de las rutas que opera la aerolínea dirigida por Michael O'Leary.
¿Publicidad o negocio?
La decisión seguro que ha sido dada por la analítica de su Big Data, así que no debe ser mala aunque si muy atrevida.
Usarán las empresas más tecnología o la tecnología usará más a las empresas.
Seremos más tecnológicos y eso no se pone en duda pero también seremos más dependientes de la tecnología. Hoy con el Big Data, la Inteligencia Artificial, la Robótica Autónoma Inteligente interconectada, la fabricación en 3D....somos ya esclavos en muchas decisiones de la tecnología.
Aparece hoy una noticia: " Rayne ha lanzado una oferta para volar martes y miércoles de noviembre a un precio de 2 euros (Sí solo dos euros). Limitada a cien mil asientos y válida para viajar en 170 de las rutas que opera la aerolínea dirigida por Michael O'Leary.
¿Publicidad o negocio?
La decisión seguro que ha sido dada por la analítica de su Big Data, así que no debe ser mala aunque si muy atrevida.
viernes, 28 de octubre de 2016
CREAR NECESIDADES
El gran negocio es crear necesidades de algo para luego tener la dependencia de quien tiene eso que necesitamos.
Ya sea comprando todo el producto o parte de sus componentes.
Y eso es lo que hace China. Ahorran mucho, invierten en cosas que van a tener demanda y luego cuando fuera escasea, suben los precios y la ganancia se multiplica. Son muy listos los chinos.
Lo están haciendo en todo el mundo. Han comprado uno de los puertos más importante del Mediterráneo, el Pireo, en Grecia, en Argelia construyen un superpuerto, en España, tras vender la Torre España por no dejarles construir para negociar, han empezado a comprar viviendas, negocios y fincas donde ven posibilidad de hacer en breve buena venta, aprovechando que los bancos ofrecen sus locales embargados hasta con el 65% menos del valor primitivo.
A nivel mundial ya han creado un problema al ser los que tienen la mayoría de reservas de ciertos minerales como antimonio, cromo, cobalto, cobre, níquel, grafito, indium, plomo, magnesio, talco, tántalo y estaño. Con lo cual ponen los precios que quieren obligando a pagar y así encarecer los productos dependientes de ellos mientras se forran.
De nada vale que las naciones se quejen ante la OMS, como hace Bruselas, al fin hay que pagar lo que digan ellos.
La lección no es actual, es muy vieja, pero no tenemos en cuenta la !dependencia!
Crea la necesidad y sé el único que tenga los medios de satisfacerla.
Ya sea comprando todo el producto o parte de sus componentes.
Y eso es lo que hace China. Ahorran mucho, invierten en cosas que van a tener demanda y luego cuando fuera escasea, suben los precios y la ganancia se multiplica. Son muy listos los chinos.
Lo están haciendo en todo el mundo. Han comprado uno de los puertos más importante del Mediterráneo, el Pireo, en Grecia, en Argelia construyen un superpuerto, en España, tras vender la Torre España por no dejarles construir para negociar, han empezado a comprar viviendas, negocios y fincas donde ven posibilidad de hacer en breve buena venta, aprovechando que los bancos ofrecen sus locales embargados hasta con el 65% menos del valor primitivo.
A nivel mundial ya han creado un problema al ser los que tienen la mayoría de reservas de ciertos minerales como antimonio, cromo, cobalto, cobre, níquel, grafito, indium, plomo, magnesio, talco, tántalo y estaño. Con lo cual ponen los precios que quieren obligando a pagar y así encarecer los productos dependientes de ellos mientras se forran.
De nada vale que las naciones se quejen ante la OMS, como hace Bruselas, al fin hay que pagar lo que digan ellos.
La lección no es actual, es muy vieja, pero no tenemos en cuenta la !dependencia!
Crea la necesidad y sé el único que tenga los medios de satisfacerla.
jueves, 27 de octubre de 2016
NUEVAS TÁCTICAS
Siguiendo las estrategias hay que variar las tácticas o sea el modo de conseguirlas.
Primero las empresas han de ver las necesidades que aparecen en los clientes, sus exigencias.
Segundo. Gestionar bien el conocimiento para contactar con el cliente.
Tercero. Comunicar con la imagen más apropiada para los clientes, basada en mostrar seguridad y confianza mutua.
Cuarto. Atraer a las nuevas generaciones por sus mismos canales.
Quinto. Enamorar con el valor añadido y el precio más exacto.
Sexto. Cuidar la Ciberseguridad.
Séptimo. Buscar nuevas alianzas implicando al cliente.
Octavo. Rapidez en todos los movimientos y facilitar al cliente pruebas de seguridad en los productos, como líneas de Trazabilidad, ecología, respeto por los animales, filantrópicos, ayuda a necesitados ......etc.
Noveno. Multicanal en la comunicación.
Décimo. Simplificar todo.
Undécimo. Fé en el cliente y plena confianza.
Duodécimo. Adaptación a sus necesidades.
Estas son algunas de las tácticas que se deben hacer con la nueva era digital. Mirar más la imágen que el contenido, las formas que el fondo, el modo que el producto en sí.
¿Barbaridad?
Si, pero vamos hacia ese camino y si quieres entrar en el juego , ya sabes, cuida tanto o más la imagen que el contenido.
Las imágenes mueven más que las razones, no olvides que la mayoría de las compras las hacemos por impulsos afectivos, no efectivos.
Compramos más por sentimiento que por conocimiento. Y si unes los dos te sale la venta perfecta.
Primero las empresas han de ver las necesidades que aparecen en los clientes, sus exigencias.
Segundo. Gestionar bien el conocimiento para contactar con el cliente.
Tercero. Comunicar con la imagen más apropiada para los clientes, basada en mostrar seguridad y confianza mutua.
Cuarto. Atraer a las nuevas generaciones por sus mismos canales.
Quinto. Enamorar con el valor añadido y el precio más exacto.
Sexto. Cuidar la Ciberseguridad.
Séptimo. Buscar nuevas alianzas implicando al cliente.
Octavo. Rapidez en todos los movimientos y facilitar al cliente pruebas de seguridad en los productos, como líneas de Trazabilidad, ecología, respeto por los animales, filantrópicos, ayuda a necesitados ......etc.
Noveno. Multicanal en la comunicación.
Décimo. Simplificar todo.
Undécimo. Fé en el cliente y plena confianza.
Duodécimo. Adaptación a sus necesidades.
Estas son algunas de las tácticas que se deben hacer con la nueva era digital. Mirar más la imágen que el contenido, las formas que el fondo, el modo que el producto en sí.
¿Barbaridad?
Si, pero vamos hacia ese camino y si quieres entrar en el juego , ya sabes, cuida tanto o más la imagen que el contenido.
Las imágenes mueven más que las razones, no olvides que la mayoría de las compras las hacemos por impulsos afectivos, no efectivos.
Compramos más por sentimiento que por conocimiento. Y si unes los dos te sale la venta perfecta.
LAS COSA SON MULTIUSO
Muchos descubrimientos que se consiguieron buscando un fin determinado acabaron triunfando en algo inesperado. Por ejemplo la famosa Viagra, se vendía para prevenir infartos y acabó con la impotencia.
Así pasó con las anfetaminas que se empezaron a usar por los ejércitos para estar despiertos, atentos y vigilantes y acabó siendo la píldora para adelgazar ya que quitaba el hambre además de no sentir su necesidad al mantenerse la persona muy activa. Incluso llegaron a usarse como antihistamínico.(Drexedrina). Los estudiantes para mantener la memoria más despierta, los pilotos, camioneros, como estimulante.
Claro que los efectos secundarios todos sabemos lo peligrosos que son solo basta recordar a Elvis.
Y así muchas cosas que se descubren con nuevas propiedades.
Es un buen campo de ventas el dedicarse a descubrir propiedades de cosas de uso común y comercializarlos. Todo está por descubrir.
Así pasó con las anfetaminas que se empezaron a usar por los ejércitos para estar despiertos, atentos y vigilantes y acabó siendo la píldora para adelgazar ya que quitaba el hambre además de no sentir su necesidad al mantenerse la persona muy activa. Incluso llegaron a usarse como antihistamínico.(Drexedrina). Los estudiantes para mantener la memoria más despierta, los pilotos, camioneros, como estimulante.
Claro que los efectos secundarios todos sabemos lo peligrosos que son solo basta recordar a Elvis.
Y así muchas cosas que se descubren con nuevas propiedades.
Es un buen campo de ventas el dedicarse a descubrir propiedades de cosas de uso común y comercializarlos. Todo está por descubrir.
miércoles, 26 de octubre de 2016
IN CAUDA, VENENO
En la cola está el veneno. Al final, traca.
Hasta el rabo, todo es toro.
En la letra pequeña está la gran sentencia.
LEE SIEMPRE LA LETRA PEQUEÑO, es ahí donde está el secreto.
Las Apps, gratis, llevan letra pequeña, las ofertas, los milagros y las grandes ocasiones de negocio llevan siempre su letra pequeña que precisamente por ser pequeña y endiablada de entender, no leemos y al final aceptamos ser víctimas de la letra pequeña.
Abre bien los ojos y antes de aceptar el regalo mira bien que Troyano puede llevar.
Hasta el rabo, todo es toro.
En la letra pequeña está la gran sentencia.
LEE SIEMPRE LA LETRA PEQUEÑO, es ahí donde está el secreto.
Las Apps, gratis, llevan letra pequeña, las ofertas, los milagros y las grandes ocasiones de negocio llevan siempre su letra pequeña que precisamente por ser pequeña y endiablada de entender, no leemos y al final aceptamos ser víctimas de la letra pequeña.
Abre bien los ojos y antes de aceptar el regalo mira bien que Troyano puede llevar.
FORTITER IN RE SUAVITER IN MODO
Fuerte en los principios, suave en el modo.
Principio de acción de los romanos que a tantos éxitos y victorias llevaron.
Fuertes en sus objetivos pero flexibles en el modo de conseguirlos.
Hoy, ante la desconfianza, la desorientación, la inseguridad nos quedamos quietos esperando mejores tiempos, craso error.
Una crisis, (palabra que en chino significa oportunidad), hay que actuar, movernos y ver las múltiples oportunidades que aparecen con los cambios pero sin dejar de mantener nuestros principios de éxito ya sea material, social, económico o espiritual de valores morales, según nuestro objetivo en la vida.
El bambú es símbolo deL éxito por su resistencia a los fuertes vientos y su dureza para mantenerse siempre erguido. Sabe inclinarse hacia la dirección que sopla el viento pero se mantiene en su sitio sin quebrarse por más duro que arrecie el temporal. Sabe que la excesiva rigidez rompe mientras que la flexibilidad fortalece.
Estamos en la época de mayores cambios de la humanidad. Nunca en tan poco tiempo se ha evolucionado tanto y tan contínuo lo que nos obliga a ser fuertes pero flexibles para asimilar los cambios ya que la rigidez de hacer lo de siempre, lo de toda la vida ya no sirve. Vender como hace un año no vale hay que vender hoy, como hoy se debe vender, usando nuevas técnicas, estrategias y medios que aparecen a nuestro alcance.
Principio de acción de los romanos que a tantos éxitos y victorias llevaron.
Fuertes en sus objetivos pero flexibles en el modo de conseguirlos.
Hoy, ante la desconfianza, la desorientación, la inseguridad nos quedamos quietos esperando mejores tiempos, craso error.
Una crisis, (palabra que en chino significa oportunidad), hay que actuar, movernos y ver las múltiples oportunidades que aparecen con los cambios pero sin dejar de mantener nuestros principios de éxito ya sea material, social, económico o espiritual de valores morales, según nuestro objetivo en la vida.
El bambú es símbolo deL éxito por su resistencia a los fuertes vientos y su dureza para mantenerse siempre erguido. Sabe inclinarse hacia la dirección que sopla el viento pero se mantiene en su sitio sin quebrarse por más duro que arrecie el temporal. Sabe que la excesiva rigidez rompe mientras que la flexibilidad fortalece.
Estamos en la época de mayores cambios de la humanidad. Nunca en tan poco tiempo se ha evolucionado tanto y tan contínuo lo que nos obliga a ser fuertes pero flexibles para asimilar los cambios ya que la rigidez de hacer lo de siempre, lo de toda la vida ya no sirve. Vender como hace un año no vale hay que vender hoy, como hoy se debe vender, usando nuevas técnicas, estrategias y medios que aparecen a nuestro alcance.
martes, 25 de octubre de 2016
ES IGUAL PERO NO ES LO MISMO
Es igual ver el vaso medio vacío que medio lleno, pero no es lo mismo.
Presentar las cosas bajo el punto de vista de la ganancia no es lo mismo que por pérdidas.
En positivo nos anima a comprar, mientras que lo mismo dicho en negativo nos retrae.
El caso de Samuelson que ofrecía a cara o cruz, ganar 200 euros si acertabas o perder 100 Euros si no acertabas y había que jugar cien veces. Nadie se atrevió, todos vieron antes que perder 100 Euros era más doloroso que ganar 200.
Así pués, presenta tus ofertas siempre en positivo, ventajas y añade desventajas que evitas con el producto que compran.
Es como vender vacunas o seguros, que te dan más ventajas que el coste del producto.
Es dejar de usar el clásico proceso de inducción hacia atrás, blackward induction.
Mirar siempre hacia delante y ver lo positivo, incluso en las cosas negativas siempre hay una lección.
Presentar las cosas bajo el punto de vista de la ganancia no es lo mismo que por pérdidas.
En positivo nos anima a comprar, mientras que lo mismo dicho en negativo nos retrae.
El caso de Samuelson que ofrecía a cara o cruz, ganar 200 euros si acertabas o perder 100 Euros si no acertabas y había que jugar cien veces. Nadie se atrevió, todos vieron antes que perder 100 Euros era más doloroso que ganar 200.
Así pués, presenta tus ofertas siempre en positivo, ventajas y añade desventajas que evitas con el producto que compran.
Es como vender vacunas o seguros, que te dan más ventajas que el coste del producto.
Es dejar de usar el clásico proceso de inducción hacia atrás, blackward induction.
Mirar siempre hacia delante y ver lo positivo, incluso en las cosas negativas siempre hay una lección.
NO TODO ES TECNOLOGÍA
Si basas todos tus esfuerzos en la tecnología terminarás agotado, ya que esta , cambia tan rápido que es imposible de digerir y corres el riesgo de morir de un atracón o terminar siendo un zombi.
Tecnología, sí, pero la justa.
Que no te impida gozar y disfrutar de lo que tienes, de las cosas más sencillas y naturales que te rodean y que hoy también se venden.
Ecología, natural sin conservantes ni aditivos ni azúcares añadidos, comunicación directa, cara a cara, respirar aire puro y caminar por donde nadie va respetando la fauna y la flora para sentirnos libres y felices sin el agobio del móvil que ya forma parte de nosotros y no sabemos vivir sin él.
Rompe las reglas y sal del rebaño.
Evita valores muy ligados a la tecnología, puedes innovar sin ella.
La salud, la alimentación, el envejecimiento, son campos donde hay mucha historia olvidada.
Vuelve a la vida natural, aunque sin dejar la tecnología cuando está te ayuda a disfrutar.
Como decía el viejo judío a su hijo:
"Comprarás y venderás, pero nunca fabricarás "
Busca una necesidad y vende.
Tecnología, sí, pero la justa.
Que no te impida gozar y disfrutar de lo que tienes, de las cosas más sencillas y naturales que te rodean y que hoy también se venden.
Ecología, natural sin conservantes ni aditivos ni azúcares añadidos, comunicación directa, cara a cara, respirar aire puro y caminar por donde nadie va respetando la fauna y la flora para sentirnos libres y felices sin el agobio del móvil que ya forma parte de nosotros y no sabemos vivir sin él.
Rompe las reglas y sal del rebaño.
Evita valores muy ligados a la tecnología, puedes innovar sin ella.
La salud, la alimentación, el envejecimiento, son campos donde hay mucha historia olvidada.
Vuelve a la vida natural, aunque sin dejar la tecnología cuando está te ayuda a disfrutar.
Como decía el viejo judío a su hijo:
"Comprarás y venderás, pero nunca fabricarás "
Busca una necesidad y vende.
lunes, 24 de octubre de 2016
MINDFULNESS
Atención plena a la educación.
De una buena educación y formación se garantiza nuestro futuro.
Las obras se empiezan por los cimientos y en cuanto a la gran obra del desarrollo de la humanidad es la educación su base de sustento.
Empezando por dejar pensar a los niños para que desarrollen un espíritu crítico y constructivo en lugar de imponer sistemas obsoletos de disciplina férrea creando autómatas.
Formar trabajadores competitivos cuyo fin sea ser autónomos y no estudiar para ser funcionarios, necesarios, pero dependientes de un sistema.
Incorporar en la formación la realidad virtual la programación, gamificación, diseño 3D, proyectos y fórmulas de autoexpresión , investigación, documentación y autocrítica en base a crear en un futuro personas sanas física, mental y emocionalmente y no ligadas a normas de dependencias viejas y fuera de la era digital.
Si formamos a los niños y jóvenes en estos campos, su futuro y el nuestro irán mejor enfocados , en caso contrario podemos crear un futuro de caos total al construir un monstruo que nos pude devorar....la tecnología.
Watson, el ordenador más potente del mundo, ya hay quien lo propone como presidente en EE.UU, "Watson for president".
Las deficiencias de los candidatos en estas elecciones, obligan a ponernos en manos de la tecnología más eficaz y con menos riesgo de tomar decisiones equivocadas.
Si no presidente, si se incorporará para suplir a muchos consejeros, seguro.
La educación para trabajar con la tecnología no se improvisa, se crea desde la cuna.
No hay mal camino que lleve a buen pueblo, y así es, tenemos que empezar por crear gente sana, independiente y que sepa interconectarse con la tecnología.
domingo, 23 de octubre de 2016
DIGITAL WINNER
Jefe Digital. Buen comunicador y navegador por el tormentoso mar de las redes sociales.
Ser felices, hacer felices a los demás, estar comprometidos con sus objetivos y los de la empresa, y muy preocupado por las cuestiones sociales. Como decía Nietzsche : "Humano, demasiado humano." Nada humano nos ha de ser ajeno.
El nuevo líder ha de sentirse integrado en esta época digital.
Requiere un cambio, a veces doloroso, como cuando se podan los árboles y la viña para que den mejores frutos. Duele pero es así, quitando todo lo que impide el crecimiento como se consigue avanzar.
Cambio y poda cultural y transformación digital. Muchas cosas que han servido toda la vida, hoy son lastre que nos impiden avanzar.
Las decisiones, cada vez están basadas en datos que no siempre comprendemos y nos pueden llevar a ser autómatas. ...meninfot, un viva la virgen....laissé fair. ...
Y eso tampoco es bueno. Justificar por justificar es cobardía, nadar y guardar la ropa es necesario pero lo importante es estar al día y ver como evoluciona todo a nuestro alrededor.
El nuevo Winner digital, además de estar integrado ha de hacer que se integren los demás respetando individualidades.
Ser felices, hacer felices a los demás, estar comprometidos con sus objetivos y los de la empresa, y muy preocupado por las cuestiones sociales. Como decía Nietzsche : "Humano, demasiado humano." Nada humano nos ha de ser ajeno.
El nuevo líder ha de sentirse integrado en esta época digital.
Requiere un cambio, a veces doloroso, como cuando se podan los árboles y la viña para que den mejores frutos. Duele pero es así, quitando todo lo que impide el crecimiento como se consigue avanzar.
Cambio y poda cultural y transformación digital. Muchas cosas que han servido toda la vida, hoy son lastre que nos impiden avanzar.
Las decisiones, cada vez están basadas en datos que no siempre comprendemos y nos pueden llevar a ser autómatas. ...meninfot, un viva la virgen....laissé fair. ...
Y eso tampoco es bueno. Justificar por justificar es cobardía, nadar y guardar la ropa es necesario pero lo importante es estar al día y ver como evoluciona todo a nuestro alrededor.
El nuevo Winner digital, además de estar integrado ha de hacer que se integren los demás respetando individualidades.
sábado, 22 de octubre de 2016
EL MUNDO PENDIENTE DE LAS ELECCIONES DE EE.UU.
Hay una gran diferencía entre los dos candidatos y del resultado depende la economía y en gran parte la política mundial, ya que hasta el presente EE.UU, ha hecho de El Gran Hermano.
Nos preocupa porque sabemos como es el liderazgo americano comparado, por ejemplo con el europeo.
En EE.UU, se da más libertad y responsabilidad a la persona, mientras que en Europa es al equipo que está por encima de las personas.
Un triunfador en EE.UU, es un ejemplo a seguir mientras nosotros, los europeos, le pedimos cuentas y hasta le obligamos a pedir perdón.
El comercio mundial puede dar un vuelco si gana Trump y en ello estamos, es más proteccionista que la señora Hillary que piensa más a nivel global......y esta incertidumbre afecta en el consumo y las inversiones.
"Ante la duda, la más madura"
Nos preocupa porque sabemos como es el liderazgo americano comparado, por ejemplo con el europeo.
En EE.UU, se da más libertad y responsabilidad a la persona, mientras que en Europa es al equipo que está por encima de las personas.
Un triunfador en EE.UU, es un ejemplo a seguir mientras nosotros, los europeos, le pedimos cuentas y hasta le obligamos a pedir perdón.
El comercio mundial puede dar un vuelco si gana Trump y en ello estamos, es más proteccionista que la señora Hillary que piensa más a nivel global......y esta incertidumbre afecta en el consumo y las inversiones.
"Ante la duda, la más madura"
SHAMELESS
Somos cada vez más inconformistas.
Japón aprovecha el éxito de Pokémon y el dinero que mueve y han transformado los yenes, reales, invertidos en el juego, en una nueva moneda virtual, la Pokémon Go.
Esta Pokémoneda está ya valorada y existe con muchos millones de reservas, así un cebo, cuesta 100 Pokémonedas, ( 1,16 dólares ).
8 Huevos de suerte, 500 ( 5,8 dólares).
Claro que el gobierno japonés quiere recibir beneficio de estas transacciones y hasta el momento no está claro, como sí lo tiene con otros videojuegos.
Y mientras el valor de estas Pokémonedas oscila según la demanda , y crean un vacío legal de muchos millones a nivel mundial en Japón tratan de legalizar su uso.
Cada vez es más rápida la incursión de todo lo virtual en el mundo real.
Todo se va transformando y además de forma irreversible, o sea , que la digitalización, la vida virtual, han venido para quedarse. Y es que nunca nos basta con lo que tenemos, y así como buenos hipster, somos inquietos e inconformistas por naturaleza.
Japón aprovecha el éxito de Pokémon y el dinero que mueve y han transformado los yenes, reales, invertidos en el juego, en una nueva moneda virtual, la Pokémon Go.
Esta Pokémoneda está ya valorada y existe con muchos millones de reservas, así un cebo, cuesta 100 Pokémonedas, ( 1,16 dólares ).
8 Huevos de suerte, 500 ( 5,8 dólares).
Claro que el gobierno japonés quiere recibir beneficio de estas transacciones y hasta el momento no está claro, como sí lo tiene con otros videojuegos.
Y mientras el valor de estas Pokémonedas oscila según la demanda , y crean un vacío legal de muchos millones a nivel mundial en Japón tratan de legalizar su uso.
Cada vez es más rápida la incursión de todo lo virtual en el mundo real.
Todo se va transformando y además de forma irreversible, o sea , que la digitalización, la vida virtual, han venido para quedarse. Y es que nunca nos basta con lo que tenemos, y así como buenos hipster, somos inquietos e inconformistas por naturaleza.
viernes, 21 de octubre de 2016
CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL IMPARABLE
Entramos en la Cuarta Revolución Industrial de forma sorprendente y sin saber ni a donde ni como vamos a salir de este nuevo laberinto.
El Big Data, la impresora 3D, la Inteligencia Artificial, la realidad aumentada, las cosas interconectadas, los sensores, la Robótica y ahora los viajes espaciales, nos van a crear un mundo totalmente distinto al que vimos al nacer y en el que nos hemos criado y educado.
Cada vez que hay un nuevo progreso hay una duda y es como encajarlo.
La Reserva Federal , FED, en EE.UU, tiene una gran incertidumbre por el aumento de puestos de trabajo que quitan los robots y no cotizan como lo hacían los trabajadores a los que les dejaron sin trabajo.
El cambio en el que estamos entrando es bestial, y no solo laboral.
El nuevo paradigma nos lleva a reciclar, Residuos Cero. Optimización de los Recursos.
El modelo económico actual no sirve, hay que buscar nuevas formas de retribución y reparto del bienestar común. La Economía Colaborativa avanza pero sin saber hacia a donde nos lleva.
En todos los campos de la vida hay novedades que tenemos que legalizar para que sirvan para el bien común y no nos destruya.
Creamos un monstruo de siete cabezas cuyo fin es mejorar nuestras vidas dándole pleno poder para gobernarnos.
Ante la incertidumbre solo nos queda pensar y pensar en la previsión. Donde nos lleva nuestra propia Hoja de Ruta. ¿Tenemos bien claro el Plan B.?
Lo de siempre, a río revuelto, gananza de pescadores, y de la gente atrevida, lanzada, que arriesgue y luche por dobrevivir adaptándose a los tiempos que vienen.
El Big Data, la impresora 3D, la Inteligencia Artificial, la realidad aumentada, las cosas interconectadas, los sensores, la Robótica y ahora los viajes espaciales, nos van a crear un mundo totalmente distinto al que vimos al nacer y en el que nos hemos criado y educado.
Cada vez que hay un nuevo progreso hay una duda y es como encajarlo.
La Reserva Federal , FED, en EE.UU, tiene una gran incertidumbre por el aumento de puestos de trabajo que quitan los robots y no cotizan como lo hacían los trabajadores a los que les dejaron sin trabajo.
El cambio en el que estamos entrando es bestial, y no solo laboral.
El nuevo paradigma nos lleva a reciclar, Residuos Cero. Optimización de los Recursos.
El modelo económico actual no sirve, hay que buscar nuevas formas de retribución y reparto del bienestar común. La Economía Colaborativa avanza pero sin saber hacia a donde nos lleva.
En todos los campos de la vida hay novedades que tenemos que legalizar para que sirvan para el bien común y no nos destruya.
Creamos un monstruo de siete cabezas cuyo fin es mejorar nuestras vidas dándole pleno poder para gobernarnos.
Ante la incertidumbre solo nos queda pensar y pensar en la previsión. Donde nos lleva nuestra propia Hoja de Ruta. ¿Tenemos bien claro el Plan B.?
Lo de siempre, a río revuelto, gananza de pescadores, y de la gente atrevida, lanzada, que arriesgue y luche por dobrevivir adaptándose a los tiempos que vienen.
jueves, 20 de octubre de 2016
EL ORO DEL FUTURO
El Oro del futuro está en el cajón del BIG DATA.
Nuestros datos, ya sean bancarios, compras, de salud o de movimiento, se almacenan y se venden a buen precio a empresas que los usan para fabricar y ofrecer lo que tenemos que comprar, sea o no necesario.
Y es que desde que nos levantamos por la mañana, llevamos el móvil que transmite nuestra posición, lugares y tiempo que estamos al igual que los navegadores que llevan incorporados los coches.
Es tal la riqueza de datos que regalamos que se pelean las TIC, empresas de tecnología por disponer de ellos y ante cualquier servicio, que nos muestran como gratuito, nos hacen firmar la total entrega de esos datos.
Prácticamente es con nuestros datos con lo que se forran muchas empresas no sólo al venderlos sino al valorarlos y hacernos como conejitos de indias, tanto para ver el resultado de sus campañas de márketing como para la fabricación de nuevos productos.
El consumo pasa necesariamente por el Big Data y es aquí donde está el futuro de toda industria 4.0.
Nuestros datos, ya sean bancarios, compras, de salud o de movimiento, se almacenan y se venden a buen precio a empresas que los usan para fabricar y ofrecer lo que tenemos que comprar, sea o no necesario.
Y es que desde que nos levantamos por la mañana, llevamos el móvil que transmite nuestra posición, lugares y tiempo que estamos al igual que los navegadores que llevan incorporados los coches.
Es tal la riqueza de datos que regalamos que se pelean las TIC, empresas de tecnología por disponer de ellos y ante cualquier servicio, que nos muestran como gratuito, nos hacen firmar la total entrega de esos datos.
Prácticamente es con nuestros datos con lo que se forran muchas empresas no sólo al venderlos sino al valorarlos y hacernos como conejitos de indias, tanto para ver el resultado de sus campañas de márketing como para la fabricación de nuevos productos.
El consumo pasa necesariamente por el Big Data y es aquí donde está el futuro de toda industria 4.0.
miércoles, 19 de octubre de 2016
PRESUMIR NO ES BUENO
"Quien se viste de otro, en la calle le desnudan. "
Los refranes muchas veces aciertan. Presumir de lo que no tienes, presumir de lo que no es tuyo es mala política. Otro vendrá que te dejará en ridículo como le ha pasado a la empresa extremeña de Zafra, ZETTA.
Presumía de ensamblar sus smartphone en España, cuando en realidad eran de la casa china Xiaomi y lo único que hacen es ponerles el nombre Zetta y el logotipo muy parecido al de Apple, una bellota con un mordisco. Sus vídeos de productos en YouTube han sido borrados por el administrador del perfil. Y es que presumir de algo que no haces es empezar por mal camino. La sinceridad y la modestia es la característica de los grandes.
Los refranes muchas veces aciertan. Presumir de lo que no tienes, presumir de lo que no es tuyo es mala política. Otro vendrá que te dejará en ridículo como le ha pasado a la empresa extremeña de Zafra, ZETTA.
Presumía de ensamblar sus smartphone en España, cuando en realidad eran de la casa china Xiaomi y lo único que hacen es ponerles el nombre Zetta y el logotipo muy parecido al de Apple, una bellota con un mordisco. Sus vídeos de productos en YouTube han sido borrados por el administrador del perfil. Y es que presumir de algo que no haces es empezar por mal camino. La sinceridad y la modestia es la característica de los grandes.
martes, 18 de octubre de 2016
LA NANOPUBLICIDAD
La publicidad online se vende por fracciones de segundos y se compra en el acto. Ya no hay programadores de publicidad a largo tiempo. Todo se acelera y la rentabilidad de los anuncios también.
Es aquello de aquí te pillo y aquí te mato.
La patata caliente de la publicidad esta programada para salir en fracción de segundos durante un tiempo pactado con las agencias.
En menos de 0,1 segundo, publishers y anunciantes compran o venden anuncios y espacios.
La tecnología es la encargada de decidir el momento mejor para insertar un anuncio en las redes sociales, vídeos, móviles o cualquier formato válido para publicidad.
Hay una subasta de espacios donde se puja para poder insertar un anuncio. Aquí las empresas ponen sus condiciones a partir de una cantidad hasta un máximo para pujar.
Los intermediarios en la publicidad online tienen reglas que aún no están controladas y existe un vacío legal mediante el cual a río revuelto ganancia de pescadores. Se pueden contratar espacios en canales particulares, pagar por impacto y dirigirse a múltiples lugares de la geografía. Se puede impactar a un usuario en un momento justo y preciso para conseguir una venta.
El Big Data es la madre del cordero, la fuente de la información para lanzar cualquier publicidad y que sea efectiva, o sea que venda.
Es aquello de aquí te pillo y aquí te mato.
La patata caliente de la publicidad esta programada para salir en fracción de segundos durante un tiempo pactado con las agencias.
En menos de 0,1 segundo, publishers y anunciantes compran o venden anuncios y espacios.
La tecnología es la encargada de decidir el momento mejor para insertar un anuncio en las redes sociales, vídeos, móviles o cualquier formato válido para publicidad.
Hay una subasta de espacios donde se puja para poder insertar un anuncio. Aquí las empresas ponen sus condiciones a partir de una cantidad hasta un máximo para pujar.
Los intermediarios en la publicidad online tienen reglas que aún no están controladas y existe un vacío legal mediante el cual a río revuelto ganancia de pescadores. Se pueden contratar espacios en canales particulares, pagar por impacto y dirigirse a múltiples lugares de la geografía. Se puede impactar a un usuario en un momento justo y preciso para conseguir una venta.
El Big Data es la madre del cordero, la fuente de la información para lanzar cualquier publicidad y que sea efectiva, o sea que venda.
SORPRENDER YA NO SORPRENDE
Con la nueva Industria de cuarta generación, casi todo es posible.
Aparecen novedades cada segundo, cada vez más impresionantes que de un plumazo borran años de experiencia.
Ya sabemos que lo único seguro es el cambio, la novedad, y con ello la inseguridad.
Cualquier persona, incluso sin estudios, puede ser millonaria en pocos días. Basta con que ponga a trabajar eso que todos llevamos dentro, la IMAGINACIÓN.
Como decía Einstein, la imaginación es más importante que la ciencia, ya que esta nace de la imaginación.
A través de las grandes empresas tecnológicas se está concentrando todo el negocio mundial.
Con el Big Data nuestros secretos mejor guardados pueden revalorizarse con el tiempo como oro histórico.
Twitter, Facebook, Google, Snapchat. ....ya están invirtiendo en múltiples negocios clásicos, dejando a estos en sus manos al centralizar todos los servicios en Internet, inteligencia , ecommerce, publicidad, seguros, medicina, agricultura, transporte, hostelería e incluso el deporte tienen una gran dependencia de la digitalización.
Incluso deportes que dependen del esfuerzo y las piernas como el ciclismo, ya son adictos en parte del Big Data. El ciclismo, sin ir más lejos.
El campeón Contador ficha por la tecnología de Trek Segafredo que trabajan para mejorar rendimientos de los deportistas con CA Technologies que gestiona todos sus datos, al igual que en Fórmula uno, los Mercedes.
Aparecen novedades cada segundo, cada vez más impresionantes que de un plumazo borran años de experiencia.
Ya sabemos que lo único seguro es el cambio, la novedad, y con ello la inseguridad.
Cualquier persona, incluso sin estudios, puede ser millonaria en pocos días. Basta con que ponga a trabajar eso que todos llevamos dentro, la IMAGINACIÓN.
Como decía Einstein, la imaginación es más importante que la ciencia, ya que esta nace de la imaginación.
A través de las grandes empresas tecnológicas se está concentrando todo el negocio mundial.
Con el Big Data nuestros secretos mejor guardados pueden revalorizarse con el tiempo como oro histórico.
Twitter, Facebook, Google, Snapchat. ....ya están invirtiendo en múltiples negocios clásicos, dejando a estos en sus manos al centralizar todos los servicios en Internet, inteligencia , ecommerce, publicidad, seguros, medicina, agricultura, transporte, hostelería e incluso el deporte tienen una gran dependencia de la digitalización.
Incluso deportes que dependen del esfuerzo y las piernas como el ciclismo, ya son adictos en parte del Big Data. El ciclismo, sin ir más lejos.
El campeón Contador ficha por la tecnología de Trek Segafredo que trabajan para mejorar rendimientos de los deportistas con CA Technologies que gestiona todos sus datos, al igual que en Fórmula uno, los Mercedes.
TU 3D
Después de las fotocopiadoras, ahora nos toca el 3D.
Es ya una realidad poder disponer en nuestra casa de una máquina 3D, que a través de sacar imágenes , fotos , con láser en cuatro segundos , de 360° grados, reproduce cualquier objeto fielmente en tamaño reducido. O sea que ya podemos tener clones de nosotros mismos a pequeña escala, prótesis personalizadas en plástico, cerámica o incluso en biomateriales, como células humanas con las que se podrán hacer órganos artificiales .
Es el futuro ya presente al que nos tenemos que ir adaptando al disponer de uso doméstico esta nueva herramienta de tecnología avanzada en nuestra propia casa. Pudiendo escanear nosotros mismos personas en cuatro segundos. Reproducir prótesis. O clonar cualquier animal.
Aquí la realidad supera la ficción .
Es ya una realidad poder disponer en nuestra casa de una máquina 3D, que a través de sacar imágenes , fotos , con láser en cuatro segundos , de 360° grados, reproduce cualquier objeto fielmente en tamaño reducido. O sea que ya podemos tener clones de nosotros mismos a pequeña escala, prótesis personalizadas en plástico, cerámica o incluso en biomateriales, como células humanas con las que se podrán hacer órganos artificiales .
Es el futuro ya presente al que nos tenemos que ir adaptando al disponer de uso doméstico esta nueva herramienta de tecnología avanzada en nuestra propia casa. Pudiendo escanear nosotros mismos personas en cuatro segundos. Reproducir prótesis. O clonar cualquier animal.
Aquí la realidad supera la ficción .
lunes, 17 de octubre de 2016
¡ TODOS A LA NUBE !
La digitalización de las empresas pasa por la nube.
La gestión con los clientes.
Procesos, estrategias y aplicaciones del negocio.
Los empleados y todas sus actividades y gestiones.
Balances, almacén, contabilidad, promociones, compras....TODO A LA NUBE.
Es la única forma de no perder nada y poder recuperar desde cualquier sitio y a cualquier hora los datos almacenados con mucha seguridad ante los ataques de los Jacker. Aunque sabemos que la seguridad cien por cien no existe, pero de momento la nube es bastante segura. Claro que es necesario y aconsejable tener siempre una copia de seguridad a buen recaudo fuera de las líneas de internet.
La gestión con los clientes.
Procesos, estrategias y aplicaciones del negocio.
Los empleados y todas sus actividades y gestiones.
Balances, almacén, contabilidad, promociones, compras....TODO A LA NUBE.
Es la única forma de no perder nada y poder recuperar desde cualquier sitio y a cualquier hora los datos almacenados con mucha seguridad ante los ataques de los Jacker. Aunque sabemos que la seguridad cien por cien no existe, pero de momento la nube es bastante segura. Claro que es necesario y aconsejable tener siempre una copia de seguridad a buen recaudo fuera de las líneas de internet.
ADAPTACIÓN AL MARCO DE TRABAJO
Además de tus conocimientos el mercado de trabajo requiere personas rápidas en aprender o lo que es lo mismo, rápidas en buscar soluciones a problemas que se presenten.
Aquí la tecnología tiene mucho que ver.
Prácticamente las personas que buscan las empresas son como los bibliotecarios, que saben dónde está el libro que se precisa en todo momento.
Conocedores del lugar a fondo , saben donde está la respuesta en el caso que no la tengan a mano.
Ya se miran menos los títulos universitarios.
Lo que se precisa es gente con experiencia o capaces de adquirla con la mayor rapidez posible. Si bien un título es buen comienzo no es el único.
Hacen falta profesionales como la famosa navaja suiza, que sirve para todo, siendo especialista en una cosa, cortar.
Hay que saber vender todas esas cualidades
para que te acepten en el trabajo para el cual tu eres bueno. Y eso se demuestra con resultados por lo que las empresas suelen dar un tiempo de prueba a los nuevos empleados.
En ese periodo de prueba la empresa solo ve una cosa, resultados de su inversión.
Aquí la tecnología tiene mucho que ver.
Prácticamente las personas que buscan las empresas son como los bibliotecarios, que saben dónde está el libro que se precisa en todo momento.
Conocedores del lugar a fondo , saben donde está la respuesta en el caso que no la tengan a mano.
Ya se miran menos los títulos universitarios.
Lo que se precisa es gente con experiencia o capaces de adquirla con la mayor rapidez posible. Si bien un título es buen comienzo no es el único.
Hacen falta profesionales como la famosa navaja suiza, que sirve para todo, siendo especialista en una cosa, cortar.
Hay que saber vender todas esas cualidades
para que te acepten en el trabajo para el cual tu eres bueno. Y eso se demuestra con resultados por lo que las empresas suelen dar un tiempo de prueba a los nuevos empleados.
En ese periodo de prueba la empresa solo ve una cosa, resultados de su inversión.
domingo, 16 de octubre de 2016
W A N T E D
Las profesiones más buscadas y mejor pagadas.
CTO. Chief technical officer. Director de tecnología. Es una profesión muy buscada y bien remunerada, superando los 100.000 euros anuales.
Creador de APP. Diseñador de aplicaciones, ingenieros informáticos o de software.
Data Scientist. Analista de datos. Traducen la información en respuestas. Es uno de los perfiles más buscados en el Big Data.
Manager Digital Marketing. Responsable de la estrategia digital de los proyectos de la empresa.
Product Manager. Desarrolla productos, los prepara para salir al mercado y los introduce de la forma más eficiente y rentable.
Diseñador Web. Y Diseñador de Aplicaciones, van a la par.
Y por supuesto Buenos Vendedores.
La escasez de estos profesionales hace que las retribuciones sean cada vez más elevadas.
Apuntate y móntate en uno de estos carros.
CTO. Chief technical officer. Director de tecnología. Es una profesión muy buscada y bien remunerada, superando los 100.000 euros anuales.
Creador de APP. Diseñador de aplicaciones, ingenieros informáticos o de software.
Data Scientist. Analista de datos. Traducen la información en respuestas. Es uno de los perfiles más buscados en el Big Data.
Manager Digital Marketing. Responsable de la estrategia digital de los proyectos de la empresa.
Product Manager. Desarrolla productos, los prepara para salir al mercado y los introduce de la forma más eficiente y rentable.
Diseñador Web. Y Diseñador de Aplicaciones, van a la par.
Y por supuesto Buenos Vendedores.
La escasez de estos profesionales hace que las retribuciones sean cada vez más elevadas.
Apuntate y móntate en uno de estos carros.
sábado, 15 de octubre de 2016
NO PARES , SALVO PARA REPOSTAR
Estamos metidos en una rueda que cada día va acelerandose, más rápidos y no podemos estar quietos, salvo para aferrarnos más a ella.
Esta vorágine de vida no solo es imparable, es ya necesaria. No sabríamos vivir sin móvil, sin tecnología, sin estar pegados al atrapamoscas que sea, TV, deporte, reuniones, trabajos sociales, actos de altruismo y alimentar nuestro ego en todo.
Cada día nos aparecen nuevas sorpresas que nos descolocan y nos obligan a cambiar el rumbo, los planes y las estrategias que hemos programado durante mucho tiempo, dinero y a veces , hasta con sacrificio.
Lo que decía el gitano viejo al médico: "Antes no podía comer jamón porque no tenía dinero. Ahora que tengo dinero, no puedo comer jamón porque me lo prohíbe el médico."
Es difícil adaptarse a los cambios pero en esa adaptación esta nuestra supervivencia y la de nuestra empresa.
Esta vorágine de vida no solo es imparable, es ya necesaria. No sabríamos vivir sin móvil, sin tecnología, sin estar pegados al atrapamoscas que sea, TV, deporte, reuniones, trabajos sociales, actos de altruismo y alimentar nuestro ego en todo.
Cada día nos aparecen nuevas sorpresas que nos descolocan y nos obligan a cambiar el rumbo, los planes y las estrategias que hemos programado durante mucho tiempo, dinero y a veces , hasta con sacrificio.
Lo que decía el gitano viejo al médico: "Antes no podía comer jamón porque no tenía dinero. Ahora que tengo dinero, no puedo comer jamón porque me lo prohíbe el médico."
Es difícil adaptarse a los cambios pero en esa adaptación esta nuestra supervivencia y la de nuestra empresa.
viernes, 14 de octubre de 2016
EL VENDEDOR DE SUEÑOS
Todo vendedor ha saber soñar y hacer soñar a la gente. Sin fantasía no hay ilusión y sin ilusión nadie compra.
Se compra siempre soñando en un benefició.
El buen vendedor sabe ilusionar, en lugar de vender ayuda a poseer beneficios, a invertir en el bien de alguien de forma que la gente vea que su compra es una buena inversión porque el vendedor es consejero y le ayuda a decidirse por aquello que le será más útil.
Vender es aconsejar para que al poseer nuevas cosas o nuevos servicios la felicidad este garantizada, que el verdadero fin de la vida, la felicidad.
Se compra siempre soñando en un benefició.
El buen vendedor sabe ilusionar, en lugar de vender ayuda a poseer beneficios, a invertir en el bien de alguien de forma que la gente vea que su compra es una buena inversión porque el vendedor es consejero y le ayuda a decidirse por aquello que le será más útil.
Vender es aconsejar para que al poseer nuevas cosas o nuevos servicios la felicidad este garantizada, que el verdadero fin de la vida, la felicidad.
EL PAPEL MOJADO
Cuando la gente compra objetos de oro es porque considera lo mejor para guardar sus ahorros y el dinero lo considera papel mojado.
La libra pierde valor, lo mismo ha pasado con muchas monedas en épocas de crisis y el oro sube por la Ley de la Oferta y la Demanda o sea volver a revalorizar el eterno oro.
La seguridad es lo viejo conocido y lo que siempre ha funcionado por eso cualquier cambio, aunque sea necesario, ha de pasar por mostrar una base de seguridad que viene de la experiencia.
Volver a nuestros ancestros , hoy , vende.
Mejorar el botijo, el abanico y las zapatillas, las comidas caseras y las charlas de café, la bicicleta y el patinete, los paseos y la naturaleza.....todo lo viejo vuelve a estar de moda. Si es que se puede decir moda lo que nunca ha desaparecido.
Al perder valor el dinero sube el valor de otras cosas más seguras y clásicas de toda la vida que nunca mueren.
La libra pierde valor, lo mismo ha pasado con muchas monedas en épocas de crisis y el oro sube por la Ley de la Oferta y la Demanda o sea volver a revalorizar el eterno oro.
La seguridad es lo viejo conocido y lo que siempre ha funcionado por eso cualquier cambio, aunque sea necesario, ha de pasar por mostrar una base de seguridad que viene de la experiencia.
Volver a nuestros ancestros , hoy , vende.
Mejorar el botijo, el abanico y las zapatillas, las comidas caseras y las charlas de café, la bicicleta y el patinete, los paseos y la naturaleza.....todo lo viejo vuelve a estar de moda. Si es que se puede decir moda lo que nunca ha desaparecido.
Al perder valor el dinero sube el valor de otras cosas más seguras y clásicas de toda la vida que nunca mueren.
jueves, 13 de octubre de 2016
BRAINSTORMING
"SI en una reunión de 10 personas, todos dicen lo mismo, sobran 9 personas."
En base a esto, para no perder tiempo en reuniones ha de haber discrepancias, opiniones distintas e incluso absurdas para que tenga más contenidos y criterios enriquecedores que son los distintos puntos de vista.
Reuniones homogéneas, donde prima un criterio preestablecido o impuesto para unificar criterios bajo un orden ya conocido y aceptado, tampoco valen, son otra pérdida de tiempo.
Las reuniones han de ser horizontales, donde todos tenga la posibilidad de manifestar su criterio por igual, sin miedo al ridículo, libres y sin presiones para que salgan nuevas ideas.
En la diversidad de puntos de vista está la riqueza de nuevos criterios.
La mente para trabajar bien ha de estar suelta, libre y sin freno, luego se valora todo para elegir la mejor opción sin miedo a ofender o al ridículo. Esto es un buen BRAINSTORMING o tormenta de ideas, punto de partida de innovación, creación y futuro de las empresas.
Como en los periodistas, el mejor es el que hace la pregunta más comprometida, la pregunta más difícil de responder y coincide muchas veces con la más fácil, paradojas de la vida.
En base a esto, para no perder tiempo en reuniones ha de haber discrepancias, opiniones distintas e incluso absurdas para que tenga más contenidos y criterios enriquecedores que son los distintos puntos de vista.
Reuniones homogéneas, donde prima un criterio preestablecido o impuesto para unificar criterios bajo un orden ya conocido y aceptado, tampoco valen, son otra pérdida de tiempo.
Las reuniones han de ser horizontales, donde todos tenga la posibilidad de manifestar su criterio por igual, sin miedo al ridículo, libres y sin presiones para que salgan nuevas ideas.
En la diversidad de puntos de vista está la riqueza de nuevos criterios.
La mente para trabajar bien ha de estar suelta, libre y sin freno, luego se valora todo para elegir la mejor opción sin miedo a ofender o al ridículo. Esto es un buen BRAINSTORMING o tormenta de ideas, punto de partida de innovación, creación y futuro de las empresas.
Como en los periodistas, el mejor es el que hace la pregunta más comprometida, la pregunta más difícil de responder y coincide muchas veces con la más fácil, paradojas de la vida.
miércoles, 12 de octubre de 2016
CAMBIAR POR CAMBIAR
Cambiar por cambiar es tontería.
Es necesario el cambio digital, pero el justo.
En todo cambio hay que buscar el beneficio, la rentabilidad a corto y largo plazo.
Todo cambio que no tenga un retorno de la inversión en tiempo determinado, es malo.
Hoy el cliente quiere ser atendido las 24 horas del día y todos los días de la semana y a través de distintos canales y es muy justa su petición , pero la rentabilidad de la inversión para ser atendido ha de ser proporcional con el beneficio de la empresa y en caso contrario es tontería.
La gestión de cambio digital es paulatina, compleja y progresiva siempre en base a este retorno de la inversión.
Estamos todos implicados en este cambio digital que provoca nueva mentalidad en el concepto de empresa, nuevos objetivos y estructuras organizativas creando nuevas experiencias que creen vivencias en el cliente.
La transformación digital global obliga a un aprendizaje contínuo y analizar implicaciones estratégicas para resaltar nuestras fortalezas y minimizar las amenazas.
Empresa, empleados y clientes han de ir todos en la misma línea para que el cambio sea efectivo para todos.
Es necesario el cambio digital, pero el justo.
En todo cambio hay que buscar el beneficio, la rentabilidad a corto y largo plazo.
Todo cambio que no tenga un retorno de la inversión en tiempo determinado, es malo.
Hoy el cliente quiere ser atendido las 24 horas del día y todos los días de la semana y a través de distintos canales y es muy justa su petición , pero la rentabilidad de la inversión para ser atendido ha de ser proporcional con el beneficio de la empresa y en caso contrario es tontería.
La gestión de cambio digital es paulatina, compleja y progresiva siempre en base a este retorno de la inversión.
Estamos todos implicados en este cambio digital que provoca nueva mentalidad en el concepto de empresa, nuevos objetivos y estructuras organizativas creando nuevas experiencias que creen vivencias en el cliente.
La transformación digital global obliga a un aprendizaje contínuo y analizar implicaciones estratégicas para resaltar nuestras fortalezas y minimizar las amenazas.
Empresa, empleados y clientes han de ir todos en la misma línea para que el cambio sea efectivo para todos.
martes, 11 de octubre de 2016
EL CHINE CHINO
Con la unión de Alibaba , potencia China del comercio electrónico y Spielberg, rey del cine americano de Hollywood, las películas van a crecer en su visión y a ganar mucho dinero.
Jack Ma, dueño de Alibaba, ha visto negocio y se ha lanzado después de comprar con el nombre de Wanda, miles de salas de cine en EE.UU., Europa y por supuesto en España.
Nada, lo que te decía ayer, hay que aprender chino que es quien tiene el dinero.
Jack Ma, dueño de Alibaba, ha visto negocio y se ha lanzado después de comprar con el nombre de Wanda, miles de salas de cine en EE.UU., Europa y por supuesto en España.
Nada, lo que te decía ayer, hay que aprender chino que es quien tiene el dinero.
¿ Y AHORA QUÉ ?
Y ahora qué hacemos cuando algo nos ha salido mal y no lo esperábamos.
La primera reaccción es de sorpresa luego estupor y bloqueo.
Ante esto no hay acción posible. Hay que desbloquear y actuar. Primero como lección de aprendizaje con el fracaso algo hemos aprendido. Segundo limpiar la mente y buscar soluciones sencillas, rápidas y no globales, particulares, por aquello de que no se puede digerir un pollo entero, hay que trocearlo.
Luego empezar por lo más fácil de arreglar y poco a poco corregir el error.
Samsung lanza como novedad el modelo
Note 7, como estrella de los smartphones y se encuentra con un problema....arden las baterías.
Solución, paralización de la producción y retirada de los que están en el mercado hasta que solucionen el problema que no es general.
Lo que es cierto es que ante un error cometido hay que actuar con rapidez, es igual que cuando hay una mancha de aceite que si no se limpia se hace más grande y penetra tanto donde esté que luego aunque se intente borrar siempre quedará la huella. Así que rapidez en arreglar nuestras meteduras de pata, claro reconociendolas como principio.
La primera reaccción es de sorpresa luego estupor y bloqueo.
Ante esto no hay acción posible. Hay que desbloquear y actuar. Primero como lección de aprendizaje con el fracaso algo hemos aprendido. Segundo limpiar la mente y buscar soluciones sencillas, rápidas y no globales, particulares, por aquello de que no se puede digerir un pollo entero, hay que trocearlo.
Luego empezar por lo más fácil de arreglar y poco a poco corregir el error.
Samsung lanza como novedad el modelo
Note 7, como estrella de los smartphones y se encuentra con un problema....arden las baterías.
Solución, paralización de la producción y retirada de los que están en el mercado hasta que solucionen el problema que no es general.
Lo que es cierto es que ante un error cometido hay que actuar con rapidez, es igual que cuando hay una mancha de aceite que si no se limpia se hace más grande y penetra tanto donde esté que luego aunque se intente borrar siempre quedará la huella. Así que rapidez en arreglar nuestras meteduras de pata, claro reconociendolas como principio.
lunes, 10 de octubre de 2016
IDENTIFICA
Identificar es sentirse igual a....
Para que una empresa se identifique necesita algo que le atraiga tanto como si misma y no hay mejor manera que un juego.
La gamificación, el crear juegos que identifiquen a empresas es una buena forma de conseguir su atracción hacia los productos, tanto los que vende como los que puede vender o comprar. Todo se realiza mediante el juego de la identificación por ser a la vez arte y parte, protagonista y receptor del resultado.
Los programadores saben muy bien el valor de los juegos identificativos y las empresas se los rifan por su importancia a la hora de programar estrategias.
Para que una empresa se identifique necesita algo que le atraiga tanto como si misma y no hay mejor manera que un juego.
La gamificación, el crear juegos que identifiquen a empresas es una buena forma de conseguir su atracción hacia los productos, tanto los que vende como los que puede vender o comprar. Todo se realiza mediante el juego de la identificación por ser a la vez arte y parte, protagonista y receptor del resultado.
Los programadores saben muy bien el valor de los juegos identificativos y las empresas se los rifan por su importancia a la hora de programar estrategias.
OPEN DATA
El Open Data nos llevará el control total de nuestras vidas.
El Open Data actuará como el Pepito Grillo, que nos dirá todo lo que tenemos que hacer. Consejero, programador de nuestras vidas.
Open Data, llevará control de todo mediante sensores, inteligencia artificial y nuestro propio Big Data personal.
Conociendo nuestro genoma será capaz no sólo de prevenir enfermedades, sino también de aconsejar tratamientos. Y posiblemente nos de las órdenes a través del smatphone que llevemos con nosotros.
Y llegará hasta el Mind Big Data, que descifrará el cerebro de cada persona con lo que el conocimiento será total no solo físico sino psíquico, emocional, racional y previsible de nuestras futuras reacciones anticipándose y ayudándonos entre otras cosas a ser más felices. O sea una dependencia total de la tecnología para vivir más y mejor.
El Open Data actuará como el Pepito Grillo, que nos dirá todo lo que tenemos que hacer. Consejero, programador de nuestras vidas.
Open Data, llevará control de todo mediante sensores, inteligencia artificial y nuestro propio Big Data personal.
Conociendo nuestro genoma será capaz no sólo de prevenir enfermedades, sino también de aconsejar tratamientos. Y posiblemente nos de las órdenes a través del smatphone que llevemos con nosotros.
Y llegará hasta el Mind Big Data, que descifrará el cerebro de cada persona con lo que el conocimiento será total no solo físico sino psíquico, emocional, racional y previsible de nuestras futuras reacciones anticipándose y ayudándonos entre otras cosas a ser más felices. O sea una dependencia total de la tecnología para vivir más y mejor.
LA COMPETENCIA
Siempre se ha dicho que si no existe hay que crearla. Porque la competencia es nuestro mayor estímulo para mejorar, innovar, añadir valor a la oferta y sobretodo a conocer más al cliente con el fin de darle lo que precisa al mejor precio cuando, cómo y donde él quiere.
La soberbia es causa de que la competencia nos supere y sobretodo si somos más grandes que ellos. No hay enemigo pequeño, se dice que toda fuente quita clientes al bar.
Otra gran lección que recibimos de la competencia es la de ofrecer justo lo que el cliente precisa y no derrochar en esfuerzos innecesarios, como dice el refrán: "No por mucho madrugar amanece más temprano".
O lo que es lo mismo, hacer el mínimo esfuerzo para obtener el máximo resultado,
Estar en el lugar preciso y en el momento oportuno y de la mejor forma esperada.
Conocer es estar más cerca del cliente.
Si no podemos mejorar la oferta de la competencia podemos dejar de luchar y buscar un nuevo nicho, o hacer pequeñas ofertas hacia el mismo camino con pequeñas ventajas.
Ver lo que hace la competencia es el principio de nuestro plan y estratégica para conseguir nuevos clientes. Nos muestran un camino que ellos ya han trillado y su experiencia nos enseña donde pueden encontrarse nuevas oportunidades y a evitar errores.
Competencia directa o indirecta, que mas da ,
al fin toda es un cúmulo de esfuerzos y experiencias que nos llevan ventajas y nos adelantan en el conocimiento del cliente.
Es lógico que antes de lanzar una oferta tenemos que ver qué hay similar en el mismo campo. Y hoy con la guerra cibernética se pagan grandes cantidades a los Hackers por conseguir información de la competencia en todos los aspectos comerciales, sociales, políticos, culturales incluso religiosos.
La soberbia es causa de que la competencia nos supere y sobretodo si somos más grandes que ellos. No hay enemigo pequeño, se dice que toda fuente quita clientes al bar.
Otra gran lección que recibimos de la competencia es la de ofrecer justo lo que el cliente precisa y no derrochar en esfuerzos innecesarios, como dice el refrán: "No por mucho madrugar amanece más temprano".
O lo que es lo mismo, hacer el mínimo esfuerzo para obtener el máximo resultado,
Estar en el lugar preciso y en el momento oportuno y de la mejor forma esperada.
Conocer es estar más cerca del cliente.
Si no podemos mejorar la oferta de la competencia podemos dejar de luchar y buscar un nuevo nicho, o hacer pequeñas ofertas hacia el mismo camino con pequeñas ventajas.
Ver lo que hace la competencia es el principio de nuestro plan y estratégica para conseguir nuevos clientes. Nos muestran un camino que ellos ya han trillado y su experiencia nos enseña donde pueden encontrarse nuevas oportunidades y a evitar errores.
Competencia directa o indirecta, que mas da ,
al fin toda es un cúmulo de esfuerzos y experiencias que nos llevan ventajas y nos adelantan en el conocimiento del cliente.
Es lógico que antes de lanzar una oferta tenemos que ver qué hay similar en el mismo campo. Y hoy con la guerra cibernética se pagan grandes cantidades a los Hackers por conseguir información de la competencia en todos los aspectos comerciales, sociales, políticos, culturales incluso religiosos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)