Dice  un  refrán  gaucho: "No  gastés  pólvora  en  chimango"
No  hagas  esfuerzos  en  cosas  que  no  valen  la  pena.
Si  tienes  una  mínima  posibilidad  de  conseguir  algo,  aunque  sea  muy  costoso,  inténtalo,  en  caso  contrario , ni  lo  intentes  y  guarda  esa  fuerza  para  algo  posible.
En  cuanto  a  las  adversidades  actúa  como  el  Tai-chí.
Déjate  caer  hacia  el  lado  mas  favorable,  si  la  corriente  te  lleva  hacia  atrás,  acércate  a  la  orilla.
Aprovechar  tu  fuerza,  tus  puntos  fuertes  que  son   tu  propio  éxito  y  sin  llegar  a  agotarte.  Si  te  agotas  te  rindes  y  ya  sabes,  "Camarón  que  se  duerme  se  lo  lleva  la  corriente."
Descansa,  carga  tu  energía  pero  sin  pausa.
Atento  siempre  a  usar  tu  energía  de  forma  positiva  y  si  tu  enemigo  es  muy  fuerte  y  no  puedes  contra  él, únete  a  él  o  dispérsate, no  te  enfrentes  de  cara,  te  aplastaría,  muchas  veces  hace  mas  daño  un  pequeño  virus  que  un  gran  cañón.
Usa  todas  tu  energía  pero  sin  llegar  a  agotar  nunca  tus  fuerzas  por  si  tienes  que  cambiar  de  táctica  o  de  camino.   El  entrenamiento  contínuo  te  hace  mas  fuerte.
  
miércoles, 31 de agosto de 2016
NO HAGAS SOMBRAS
Ricos  y  pobres,  gustos  distintos.
Los ricos quieren ocultar su riqueza y los pobres quieren ostentar lo poco que tienen o aparentar mas de lo que son.
Solo tienes que ver las redes sociales, los blogger, las televisiones....cualquier medio de información o de comunicación.
Ah, ¿ Que no sabes que diferencia hay entre comunicación e información.?
Información es simplemente eso, informar de forma objetiva los hechos reales, tal cual suceden, sin mayor valoración. Es una foto del hecho sin comentarios.
Comunicación es esa misma información comentada, valorada o manipulada.
Ante tanta inseguridad, los ricos se esconden y ocultan
no solo su imagen y su persona con señales de interferencia para seguidores y GPS, sino también sus mansiones bajo tierra, mientras los pobres aparecen por todas partes, no tienen nada que ocultar y son mas accesibles a rastreadores, piratas informáticos ya que siempre tienen algo que vender.
Lo mejor es no hacer sombras. Evitar ser ostentoso y fantasma para evitar ataques.
   
Los ricos quieren ocultar su riqueza y los pobres quieren ostentar lo poco que tienen o aparentar mas de lo que son.
Solo tienes que ver las redes sociales, los blogger, las televisiones....cualquier medio de información o de comunicación.
Ah, ¿ Que no sabes que diferencia hay entre comunicación e información.?
Información es simplemente eso, informar de forma objetiva los hechos reales, tal cual suceden, sin mayor valoración. Es una foto del hecho sin comentarios.
Comunicación es esa misma información comentada, valorada o manipulada.
Ante tanta inseguridad, los ricos se esconden y ocultan
no solo su imagen y su persona con señales de interferencia para seguidores y GPS, sino también sus mansiones bajo tierra, mientras los pobres aparecen por todas partes, no tienen nada que ocultar y son mas accesibles a rastreadores, piratas informáticos ya que siempre tienen algo que vender.
Lo mejor es no hacer sombras. Evitar ser ostentoso y fantasma para evitar ataques.
martes, 30 de agosto de 2016
SOLUCIONES PUES
Nos  motivan  las  soluciones,  nunca  los  problemas  ni  la  ignorancia  de  los  mismos.  Hay  que  conocer  y  ver  con  claridad  el  camino  a  seguir.  Hartos  de  engaños,  mentiras,  la  gente  quiere  sinceridad,  claridad,  fe  y  confianza  plena  en  las  personas,  los  productos  y  no  valen  promesas.  Aquí  se   cumple  el  refrán: "Mas  vale  un  toma  que  cien  te  daré." 
Aunque cada uno oye, aquello que quiere oír y siente lo que quiere sentir, siempre está todo el mundo abierto a mejorar en su vida y de eso se trata cuando se vende,
cuando se comunica algo que tiene sentido y se hace con plena fe en el mensaje y en el producto. Y aquí valen los argumentos de terceras personas que ya usan esos productos o servicios.
Los dos argumentos de venta. Uno los beneficios que se reciben y otro, muy común, los males que se evitan o previenen como vacunas. Hay momentos que deben usarse ambos argumentos y otros en los que hace falta resaltar solo uno de ellos, aquí está la inteligencia del vendedor con su poner de empatía.
Crear problemas para vender soluciones se ha hecho siempre, pero no es recomendable, lo normal es mejorar lo que ya existe y siempre tratar de dar soluciones a problemas existentes, esto último no solo tiene mas sentido si no que tiene mas futuro.
Aunque cada uno oye, aquello que quiere oír y siente lo que quiere sentir, siempre está todo el mundo abierto a mejorar en su vida y de eso se trata cuando se vende,
cuando se comunica algo que tiene sentido y se hace con plena fe en el mensaje y en el producto. Y aquí valen los argumentos de terceras personas que ya usan esos productos o servicios.
Los dos argumentos de venta. Uno los beneficios que se reciben y otro, muy común, los males que se evitan o previenen como vacunas. Hay momentos que deben usarse ambos argumentos y otros en los que hace falta resaltar solo uno de ellos, aquí está la inteligencia del vendedor con su poner de empatía.
Crear problemas para vender soluciones se ha hecho siempre, pero no es recomendable, lo normal es mejorar lo que ya existe y siempre tratar de dar soluciones a problemas existentes, esto último no solo tiene mas sentido si no que tiene mas futuro.
lunes, 29 de agosto de 2016
DE LO MALO LO MENOS MALO
"Hay  que  verlas  venir."
La burbuja de los mercados no se ha terminado e incluso es posible, según los entendidos ¿?¿ venga aún mayor.
¿En qué se basan?
Según Alberto Gallo, Jefe de Algebris Investment, las políticas de los Bancos Centrales , han creado un monstruo que constantemente necesitan alimentar, para evitar que se vuelva contra ellos.
El monstruo es el mercado de la deuda.
Se creen con poderes ilimitados y la máquina de hacer dinero, está siempre en marcha, sin mas garantía que la que ellos creen tener, "0", por lo que Jenus Capital Bill anuncia una explosión inminente.
David Ardura de Gestconsult, avisa de la especulación con la que se mueven los Bancos Centrales con tal de lavar la cara a la deuda que tarde o temprano tendrá que explotar.
También los hay mas optimistas pero son los menos.
Lo cierto es que las empresas han de pensar ya en la próxima burbuja de los mercados y estar preparados.
A nivel personal se impone el ahorro y la inversión muy controlada y diversificada por lo que posiblemente se nos viene encima en poco tiempo.
Es muy difícil ser profeta y menos en esta época, pero si abrir bien los ojos y ver por el camino en el nos
llevan los bancos.
La burbuja de los mercados no se ha terminado e incluso es posible, según los entendidos ¿?¿ venga aún mayor.
¿En qué se basan?
Según Alberto Gallo, Jefe de Algebris Investment, las políticas de los Bancos Centrales , han creado un monstruo que constantemente necesitan alimentar, para evitar que se vuelva contra ellos.
El monstruo es el mercado de la deuda.
Se creen con poderes ilimitados y la máquina de hacer dinero, está siempre en marcha, sin mas garantía que la que ellos creen tener, "0", por lo que Jenus Capital Bill anuncia una explosión inminente.
David Ardura de Gestconsult, avisa de la especulación con la que se mueven los Bancos Centrales con tal de lavar la cara a la deuda que tarde o temprano tendrá que explotar.
También los hay mas optimistas pero son los menos.
Lo cierto es que las empresas han de pensar ya en la próxima burbuja de los mercados y estar preparados.
A nivel personal se impone el ahorro y la inversión muy controlada y diversificada por lo que posiblemente se nos viene encima en poco tiempo.
Es muy difícil ser profeta y menos en esta época, pero si abrir bien los ojos y ver por el camino en el nos
llevan los bancos.
domingo, 28 de agosto de 2016
COMPRUEBA Y VERIFICA
Para  evitar  errores  en  tu  Big Data,  comprueba  bien  los  datos  que  le  das.
Un error, por pequeño que sea ,puede traer malas consecuencias.
Es fácil introducir un dato erróneo y las consecuencias son fatales aunque sea voluntario para ocultar o falsear algo.
La misma inteligencia artificial, si no recibe la información correcta, puede tomar y de hecho lo hace, decisiones equivocadas.
Así, pués, analiza bien el alimento que les vas a dar para no tener malas digestiones, tanto en la Inteligencia Artificial, el Internet de las cosas, el Big Data o cualquier otro sistema cibernético que pueda ser atacado por Hackers al dejarles pistas falsas creyendo que nos benefician.
Lo mejor es comprobar antes, después y de vez en cuando los datos para asegurarnos que todo marchará según lo previsto y sin sorpresas.
Un error, por pequeño que sea ,puede traer malas consecuencias.
Es fácil introducir un dato erróneo y las consecuencias son fatales aunque sea voluntario para ocultar o falsear algo.
La misma inteligencia artificial, si no recibe la información correcta, puede tomar y de hecho lo hace, decisiones equivocadas.
Así, pués, analiza bien el alimento que les vas a dar para no tener malas digestiones, tanto en la Inteligencia Artificial, el Internet de las cosas, el Big Data o cualquier otro sistema cibernético que pueda ser atacado por Hackers al dejarles pistas falsas creyendo que nos benefician.
Lo mejor es comprobar antes, después y de vez en cuando los datos para asegurarnos que todo marchará según lo previsto y sin sorpresas.
sábado, 27 de agosto de 2016
CRECEN LOS ENANOS DIGITALES
A  los  Coin   les  nacen  mas  hermanos.
La Citi ya está a punto de sacar el Citicoin.
Goldman Sachs y JPMorgan tambien buscan el suyo.
UBS Mellon Y Deusche Banck con tecnología Blockain (cadena de bloques), imita a Bitcoin.
El banco Santander con el sistema USC, ( Utility
Settlement Coin), se incorpora al dinero digital.
El futuro del dinero digital avanza muy rápido .
En breve el Bitcoin tendrá muchos imitadores y cada cual con más ventajas. Esta guerra por el dinero digital no ha hecho más que empezar y hay que estar preparados para lo que es imparable y no dejarse engañar.
Nadie da nada por nada. Sabemos que si nos dan algo es a cambio de algo que suele ser si no superior al cambio, cuando menos igual.
La Citi ya está a punto de sacar el Citicoin.
Goldman Sachs y JPMorgan tambien buscan el suyo.
UBS Mellon Y Deusche Banck con tecnología Blockain (cadena de bloques), imita a Bitcoin.
El banco Santander con el sistema USC, ( Utility
Settlement Coin), se incorpora al dinero digital.
El futuro del dinero digital avanza muy rápido .
En breve el Bitcoin tendrá muchos imitadores y cada cual con más ventajas. Esta guerra por el dinero digital no ha hecho más que empezar y hay que estar preparados para lo que es imparable y no dejarse engañar.
Nadie da nada por nada. Sabemos que si nos dan algo es a cambio de algo que suele ser si no superior al cambio, cuando menos igual.
viernes, 26 de agosto de 2016
¿ ES NUEVO Y ES SEGURO ?
El  avión   más  grande   del   mundo,  AIRLANDER  10,  se  estrella  ayer  en  su  segundo  día  de  vuelo....recuerda  el  famoso   superavión  CONCORDE. 
Esto nos pone en duda la seguridad de la tecnología.
No todo por ser nuevo es seguro y la gente lo sabe. HAY QUE VENDER SEGURIDAD.
Sobretodo en las cosas nuevas.
Ya nadie se fía de nadie. Todo es cuestionable, todo es posible y casi todo es imprevisible.
Se necesita garantizar lo máximo posible la seguridad de las cosas y los servicios.
Un buen argumento es comprobar que ya se usa con éxito durante un tiempo.
Los laboratorios farmacéuticos conocen bien esto al poner en sus prospectos de los medicamentos las Indicaciones y también las Precauciones, Contraindicaciones, Incompatibilidades, Efectos secundarios......eso es curarse en salud por si algo falla.
No dejar pensar para vender , suele ser la costumbre que a veces trae efectos tan negativos como los que conocemos. Hay que dar seguridad pero si hubiera la más mínima seguridad de algún fallo , es obligatorio decirlo al consumidor ya que la gente paga por un servicio y no por su fallo o efecto contrario para el se ha comprado.
Así que seguridad, la justa para no llevar a engaño a nadie.
Esto nos pone en duda la seguridad de la tecnología.
No todo por ser nuevo es seguro y la gente lo sabe. HAY QUE VENDER SEGURIDAD.
Sobretodo en las cosas nuevas.
Ya nadie se fía de nadie. Todo es cuestionable, todo es posible y casi todo es imprevisible.
Se necesita garantizar lo máximo posible la seguridad de las cosas y los servicios.
Un buen argumento es comprobar que ya se usa con éxito durante un tiempo.
Los laboratorios farmacéuticos conocen bien esto al poner en sus prospectos de los medicamentos las Indicaciones y también las Precauciones, Contraindicaciones, Incompatibilidades, Efectos secundarios......eso es curarse en salud por si algo falla.
No dejar pensar para vender , suele ser la costumbre que a veces trae efectos tan negativos como los que conocemos. Hay que dar seguridad pero si hubiera la más mínima seguridad de algún fallo , es obligatorio decirlo al consumidor ya que la gente paga por un servicio y no por su fallo o efecto contrario para el se ha comprado.
Así que seguridad, la justa para no llevar a engaño a nadie.
jueves, 25 de agosto de 2016
PIENSA FUERTE
Lo  que  quieras  conseguir,  primero  piénsalo. 
Piénsalo fuerte. Piénsalo como si ya lo hubieras conseguido....la imágen que tienes en tu mente es tu realidad ya hecha y empezando a crecer fuera de ti.
¿Quieres convencer a alguien?
Piensa en esa persona, visualiza la y mirála como convencida. No dudes, visualiza la realidad que quieres conseguir como hecho. El resto será más fácil.
Inténtalo sin miedo, sin dudar, sin detenerte a buscar problemas que quizás nunca existan.
La mayoría de los miedos, de las dudas son falsas, ficticias y nos frenan para conseguir nuestro objetivo.
¡Apunta y dispara hacia tu objetivo!
!No dudes!
Piénsalo fuerte. Piénsalo como si ya lo hubieras conseguido....la imágen que tienes en tu mente es tu realidad ya hecha y empezando a crecer fuera de ti.
¿Quieres convencer a alguien?
Piensa en esa persona, visualiza la y mirála como convencida. No dudes, visualiza la realidad que quieres conseguir como hecho. El resto será más fácil.
Inténtalo sin miedo, sin dudar, sin detenerte a buscar problemas que quizás nunca existan.
La mayoría de los miedos, de las dudas son falsas, ficticias y nos frenan para conseguir nuestro objetivo.
¡Apunta y dispara hacia tu objetivo!
!No dudes!
miércoles, 24 de agosto de 2016
IN MEDIO VIRTUS
La  virtud  está  en  el  medio.
Tan malo es no llegar como pasarse.
Para generar confianza hay que dar amistad, pero la justa. El exceso de amistad estropea el negocio.
Amistad, la suficiente para crear confianza , pero no más.
Hay que guardar siempre respeto por el cliente manteniendo cierta distancia como consejeros del cliente.
La verdadera confianza se basa en la seriedad, el respeto, la atención, la libertad y los detalles que generan seguridad en el servicio o producto que se ofrece, o sea en la garantía.
Evitar el más mínimo error, duda o sospecha de que somos íntegros y esto corre peligro cuando nos damos demasiado al cliente.
No se puede convencer y contradecir al mismo tiempo.
El cliente necesita tener confianza para comprar,
pero al mismo tiempo, misterio, para descubrir siempre novedades o juegos que le atraigan.
Si enseñamos todas las cartas, la partida está perdida. Hay que guardarse siempre un as en la manga para animar a jugar a la otra persona y eso solo se consigue si se mantienen las distancias suficientes.
Lo que no se conoce no se desea, no se compra.
Pero lo que se conoce demasiado, tampoco.
Un ejemplo:" Si conoces una oveja y su cordero, no podrás sacrificarlo y comértelo".
El negocio es el negocio y la amistad, la justa para que no empañe el negocio.
Tan malo es no llegar como pasarse.
Para generar confianza hay que dar amistad, pero la justa. El exceso de amistad estropea el negocio.
Amistad, la suficiente para crear confianza , pero no más.
Hay que guardar siempre respeto por el cliente manteniendo cierta distancia como consejeros del cliente.
La verdadera confianza se basa en la seriedad, el respeto, la atención, la libertad y los detalles que generan seguridad en el servicio o producto que se ofrece, o sea en la garantía.
Evitar el más mínimo error, duda o sospecha de que somos íntegros y esto corre peligro cuando nos damos demasiado al cliente.
No se puede convencer y contradecir al mismo tiempo.
El cliente necesita tener confianza para comprar,
pero al mismo tiempo, misterio, para descubrir siempre novedades o juegos que le atraigan.
Si enseñamos todas las cartas, la partida está perdida. Hay que guardarse siempre un as en la manga para animar a jugar a la otra persona y eso solo se consigue si se mantienen las distancias suficientes.
Lo que no se conoce no se desea, no se compra.
Pero lo que se conoce demasiado, tampoco.
Un ejemplo:" Si conoces una oveja y su cordero, no podrás sacrificarlo y comértelo".
El negocio es el negocio y la amistad, la justa para que no empañe el negocio.
martes, 23 de agosto de 2016
NOMBRE Y APELLIDOS
Todos  tenemos  nombre  y  apellidos  que  forman  parte  de  nuestra  propia  vida,  nuestra  historia  personal,  nuestra  intimidad  más  profunda.
Recordarlos es recordar nuestra vida.
Para mejorar la comunicación es muy importante tenerlos en cuenta.
El nombre, por ejemplo, es la palabra más oída por cada persona, la palabra más familiar y a su vez los apellidos que lo definen, personalizan y le dan importancia y distinguen, dentro de la diversidad que existen en el mundo con los mismos apellidos.
El lugar de nacimiento, la familia, los datos particulares también ayudan a distinguir a las personas aumentando su "ego".
Todos estos detalles ayudan en la comunicación facilitando así el acercamiento afectivo y efectivo de las personas cortando barreras y abriendo la puerta para la confianza.
Cuantas más veces oiga la persona sus datos personales más dispuesta estará para abrirse en la comunicación.
Claro que hay que usarlos con discreción y observando la reacción del oyente, no vayan a hacer el efecto contrario y molesto. En esto, como en todo, el sentido común, junto con la observación, son básicos para la buena comunicación.
Recordarlos es recordar nuestra vida.
Para mejorar la comunicación es muy importante tenerlos en cuenta.
El nombre, por ejemplo, es la palabra más oída por cada persona, la palabra más familiar y a su vez los apellidos que lo definen, personalizan y le dan importancia y distinguen, dentro de la diversidad que existen en el mundo con los mismos apellidos.
El lugar de nacimiento, la familia, los datos particulares también ayudan a distinguir a las personas aumentando su "ego".
Todos estos detalles ayudan en la comunicación facilitando así el acercamiento afectivo y efectivo de las personas cortando barreras y abriendo la puerta para la confianza.
Cuantas más veces oiga la persona sus datos personales más dispuesta estará para abrirse en la comunicación.
Claro que hay que usarlos con discreción y observando la reacción del oyente, no vayan a hacer el efecto contrario y molesto. En esto, como en todo, el sentido común, junto con la observación, son básicos para la buena comunicación.
lunes, 22 de agosto de 2016
ACABAR BIEN LO QUE BIEN EMPIEZA
Para   empezar  bien,  claridad, sencillez  y  comprensión.
Escucha activa. Limpiar el cristal y quitar los filtros.
El problema en la comunicación comienza cuando ignoramos que somos nosotros el mayor problema en toda comunicación. Llevamos muchos prejuicios y filtros que nos ayudan a comprender pero a su vez nos atrapan y condicionan haciendo difícil el cambio de comprensión.
Llevamos dentro una gran carga de conocimientos desde el primer día en que venimos al mundo y esa vida que nos vamos forjando nos ayuda a vivir y al mismo tiempo nos encorsetado lo que hace no comprender con claridad el mensaje de los demás. Es por eso que debemos parar, limpiar la mente y abrir la ventana de la comprensión ante cualquier comunicación.
Valorar el mensaje, escuchar y comprender el mensaje no verbal, el neuromárketing se hacen imprescindibles para comenzar cualquier comunicación.
Escucha activa. Limpiar el cristal y quitar los filtros.
El problema en la comunicación comienza cuando ignoramos que somos nosotros el mayor problema en toda comunicación. Llevamos muchos prejuicios y filtros que nos ayudan a comprender pero a su vez nos atrapan y condicionan haciendo difícil el cambio de comprensión.
Llevamos dentro una gran carga de conocimientos desde el primer día en que venimos al mundo y esa vida que nos vamos forjando nos ayuda a vivir y al mismo tiempo nos encorsetado lo que hace no comprender con claridad el mensaje de los demás. Es por eso que debemos parar, limpiar la mente y abrir la ventana de la comprensión ante cualquier comunicación.
Valorar el mensaje, escuchar y comprender el mensaje no verbal, el neuromárketing se hacen imprescindibles para comenzar cualquier comunicación.
sábado, 20 de agosto de 2016
PHOTO FINISH
Bastan  unos  segundos  para  entrar  en  la  mente  de  las  personas  y  decidir  su  veredicto.
La primera impresión acorta distancias.
Hay que estudiar muy bien el primer impacto para ser aceptados, rechazados o crear indiferencia.
No solo como personas, como servicios, como productos y por supuesto, con el Curriculum no hay que esperar a llenar páginas para acertar en el objetivo deseado.
La primera impresión es la que mas vale, la segunda es menos importante ya que su lugar está ocupado por la primera y desplazarla no es fácil, aunque no imposible,
pero siempre quedará una duda.
Cuida mucho esa primera impresión en TODO , YA QUE NUNCA SE REPITE UNA PRIMERA IMPRESIÓN.
Y depende del éxito , casi siempre de esa impresión que es la Photo finish de cualquier entrevista.
No te precipites y estudia muy bien quién te va a ver,
como puede ser el mejor modo, momento y medio para verte mejor a ti y a tus productos o servicios.....paciencia antes de lanzarte a la piscina y mira la profundidad del agua, no te des el batacazo.
La primera impresión acorta distancias.
Hay que estudiar muy bien el primer impacto para ser aceptados, rechazados o crear indiferencia.
No solo como personas, como servicios, como productos y por supuesto, con el Curriculum no hay que esperar a llenar páginas para acertar en el objetivo deseado.
La primera impresión es la que mas vale, la segunda es menos importante ya que su lugar está ocupado por la primera y desplazarla no es fácil, aunque no imposible,
pero siempre quedará una duda.
Cuida mucho esa primera impresión en TODO , YA QUE NUNCA SE REPITE UNA PRIMERA IMPRESIÓN.
Y depende del éxito , casi siempre de esa impresión que es la Photo finish de cualquier entrevista.
No te precipites y estudia muy bien quién te va a ver,
como puede ser el mejor modo, momento y medio para verte mejor a ti y a tus productos o servicios.....paciencia antes de lanzarte a la piscina y mira la profundidad del agua, no te des el batacazo.
viernes, 19 de agosto de 2016
SUBE LA TECNOLOGÍA, SUBE EL PARO
A mas tecnología, mas paro, menos trabajo pero mas posibilidades de nuevas ocupaciones y nuevos negocios
que aún no se han inventado; hay que estar "al loro",
y encontrar el Pokemon de nuevos negocios.
,
Uber quiere despedir a un millón de conductores consiguiendo coches autónomos, robotizados, sin conductor.
Cisco, el grupo de telecomunicaciones, piensa despedir a 5.500 empleados, mecanizando la empresa.
Airbus, está con el proyecto de taxis aéreos sin conductor, capaces de volar solos.
Los bancos, cada día cierran muchos en todo el mundo.
La robótica, los sensores, nos facilitan la vida y nos quitan puestos de trabajo obligándonos a especializarnos
y ponernos al día, cada día. Olvidar lo aprendido y aprender rápidos nuevos oficios.
Busca, compara, comparte y lánzate que negocios nuevos aparecen a diario en todo el mundo.
Solo fracasan los que no intentan hacer , los que hacen, aunque se equivoquen, aprenden hasta que den en la tecla apropiada.
jueves, 18 de agosto de 2016
GAMEA GAMEA QUE HAY DINERO
El  millonario  juego  de  los  juegos  móviles.
Candy Crush, Clas Royal y superándolos a todos Pokemon Go. En un mes Pokemon Go ha facturado 182 millones de euros, el doble que los otros juegos. Ha conseguido disparar el valor de Nintendo, su creador a 8.675 millones de euros en valor.
La clave del éxito es que además de crear adicción, facilita las compras de otros productos dentro de la aplicación.
Esto nos demuestra que no solo las historias son buenas para vender, también jugando se vende.....y mucho.
Las empresas empiezan ya a buscar juegos además de historias para aumentar sus ventas.
El juego es un desafío, una aventura personalizada que termina siendo viral y enganchando como las drogas y con el final feliz de comprar dentro de la aplicación, cualquier cosa , con lo que la adrenalina sigue en juego con la compra.
Candy Crush, Clas Royal y superándolos a todos Pokemon Go. En un mes Pokemon Go ha facturado 182 millones de euros, el doble que los otros juegos. Ha conseguido disparar el valor de Nintendo, su creador a 8.675 millones de euros en valor.
La clave del éxito es que además de crear adicción, facilita las compras de otros productos dentro de la aplicación.
Esto nos demuestra que no solo las historias son buenas para vender, también jugando se vende.....y mucho.
Las empresas empiezan ya a buscar juegos además de historias para aumentar sus ventas.
El juego es un desafío, una aventura personalizada que termina siendo viral y enganchando como las drogas y con el final feliz de comprar dentro de la aplicación, cualquier cosa , con lo que la adrenalina sigue en juego con la compra.
¡ DISTÍNGUETE !
Sal  del  rebaño,  sé  diferente,  único,  distinto  a  todos  los  demás  para  que  te  reconozcan.
No hace falta que estés en las redes sociales, ni siquiera en internet, basta con ser diferente a todos los que hacen trabajos similares.
Y si estás en internet, en las redes, procura estar de forma que des buena imagen y digno de confianza sin tonterías ni juegos sucios; mide bien tus mensajes en la red y cuida mucho tu imagen, olvídate de opinar sobre política, religión o fútbol, por si te tienen que contratar personas que opinen distinto a ti, esos temas guárdalos
para la intimidad, no los pongas en internet que te delatan y no todos piensan igual. Lo tuyo es vender y para vender han de verte limpio, fiable y seguro de ti mismo, guardando tus principios para servir al cliente con los servicios y productos que tu sirves.
No hace falta que estés en las redes sociales, ni siquiera en internet, basta con ser diferente a todos los que hacen trabajos similares.
Y si estás en internet, en las redes, procura estar de forma que des buena imagen y digno de confianza sin tonterías ni juegos sucios; mide bien tus mensajes en la red y cuida mucho tu imagen, olvídate de opinar sobre política, religión o fútbol, por si te tienen que contratar personas que opinen distinto a ti, esos temas guárdalos
para la intimidad, no los pongas en internet que te delatan y no todos piensan igual. Lo tuyo es vender y para vender han de verte limpio, fiable y seguro de ti mismo, guardando tus principios para servir al cliente con los servicios y productos que tu sirves.
VENTAS Y MÁRKETING
"VENTAS  Y  MÁRKETING"
Un solo corazón.
John Jantsch.
Editorial: Empresa Activa
Precio: 18 Euros.
www.herso.com
Porqué los vendedores tienen que pensar en las técnicas del mercado para ser supervendedores.
La venta consultiva es obligada en esta sociedad intercomunicada cada día mas.
El virtuosismo Bell, uno de los mejores violinistas del mundo, se pone a tocar en el metro con un Stradivarius, de un valor incalculable....nadie se para a oírle, días después toca en el Liceo, con el mismo instrumento, las mismas piezas y la gente paga mas
de 100 dólares por oírle.
¿Qué pasa? ¿Estamos locos?
Vivimos en una burbuja donde las ideas pasan por un tamiz, al igual que nuestro estado de ánimo, el entorno, nuestra propia visión del mundo...vivimos encorsetados y todo lo tenemos clasificado; cuando nos cambian algo, simplemente nos perdemos.
Ideas claves:
1ª Pregunta qué puedes ofrecer a los clientes en vez de qué te ofrecen ellos a tí.
2ª En vez de unirte a cualquiera, forma un grupo dentro de tu sector.
3ª Reúne a mucha gente haz propuestas educativas con buenos contenidos que les puedan interesar en vez de ir de uno en uno.
4ª Consigue que te inviten a dar charlas.
5ª Gánate la confianza para que te presenten nuevos clientes posibles y te recomienden. ¡ No prometas mas de lo que puedes dar.!
6ª Entrevista a los líderes del sector en vez de bajarte sus potcasts.
7ª Crea una red de socios, no esperes a que te pidan que te asocies.
8ª Escribe para publicaciones de prestigio contenidos interesantes.
Escuchar, educar, compartir, nutrir, curar, observar y deconstruir, son los pilares de la oferta de valor en el mundo de las ventas.
El nuevo profesional de la venta, recaba información,
filtra conocimientos profundos, permanece conectado socialmente, piensa como profesional del márketing y vende como una superestrella.
Siempre conectado...siempre vendiendo.
Un solo corazón.
John Jantsch.
Editorial: Empresa Activa
Precio: 18 Euros.
www.herso.com
Porqué los vendedores tienen que pensar en las técnicas del mercado para ser supervendedores.
La venta consultiva es obligada en esta sociedad intercomunicada cada día mas.
El virtuosismo Bell, uno de los mejores violinistas del mundo, se pone a tocar en el metro con un Stradivarius, de un valor incalculable....nadie se para a oírle, días después toca en el Liceo, con el mismo instrumento, las mismas piezas y la gente paga mas
de 100 dólares por oírle.
¿Qué pasa? ¿Estamos locos?
Vivimos en una burbuja donde las ideas pasan por un tamiz, al igual que nuestro estado de ánimo, el entorno, nuestra propia visión del mundo...vivimos encorsetados y todo lo tenemos clasificado; cuando nos cambian algo, simplemente nos perdemos.
Ideas claves:
1ª Pregunta qué puedes ofrecer a los clientes en vez de qué te ofrecen ellos a tí.
2ª En vez de unirte a cualquiera, forma un grupo dentro de tu sector.
3ª Reúne a mucha gente haz propuestas educativas con buenos contenidos que les puedan interesar en vez de ir de uno en uno.
4ª Consigue que te inviten a dar charlas.
5ª Gánate la confianza para que te presenten nuevos clientes posibles y te recomienden. ¡ No prometas mas de lo que puedes dar.!
6ª Entrevista a los líderes del sector en vez de bajarte sus potcasts.
7ª Crea una red de socios, no esperes a que te pidan que te asocies.
8ª Escribe para publicaciones de prestigio contenidos interesantes.
Escuchar, educar, compartir, nutrir, curar, observar y deconstruir, son los pilares de la oferta de valor en el mundo de las ventas.
El nuevo profesional de la venta, recaba información,
filtra conocimientos profundos, permanece conectado socialmente, piensa como profesional del márketing y vende como una superestrella.
Siempre conectado...siempre vendiendo.
COMO TRIUNFAR EN TWITTER
Mas  de  350  millones  de  usuarios  de  Twitter  por  mes  son  un  campo  muy  apetitoso  para  hacer  negocios.  Descubrir  contenidos,  compartir  información,  hablar  en  tiempo  real,
atender a los clientes solucionando dudas y ofreciendo ventajas, presentando novedades....en fin, el negocio mas sencillo, fácil y potente al alcance de un tic.
Pero, como todo ha de tener un planteamiento bien ajustado al medio.
1º. Tener un objetivo muy claro. Estrategia de contenidos adecuados al objetivo.
2º Mejorar la comunicación con los internautas y facilitar el diálogo.
3º Usar todas las novedades de forma gratuita. Las personas deben llegar una vez dentro del embudo a desear mas y mas información o servicio y es ahí donde está luego la ganancia.
4º Estar al día y prestar mucha atención a interactuar.
5º Cuidar todos los detalles por pequeños que sean.
Enlaces con la web, llegar al feedback.
6º Responder con rapidez a los tuits.
7º Twitter Conecta , te ofrece un programa de formación
gratuito para pymes y particulares consejos para llegar a nuevos mercados.
8º Promocionarse en todo.
9º. Buscar el interés por una acción de compra ofreciendo productos y servicios como oportunidades.
10º Tener un perfil atractivo, con estilo propio, ágil, con biografía precisa, concreta y contenidos muy prácticos.
Las imágenes atraen mas consumidores.
Información de calidad contenidos estructurados y que generen mucho interés. Estar presente en los principales directorios, enlaces de terceros, tener un buen perfil en Google, contar con aliados y usar herramientas para hacer negocio : Twitter, Facebook, Snapchat, Pinterest, Instagram, Box, Bropbox, etc.etc....
atender a los clientes solucionando dudas y ofreciendo ventajas, presentando novedades....en fin, el negocio mas sencillo, fácil y potente al alcance de un tic.
Pero, como todo ha de tener un planteamiento bien ajustado al medio.
1º. Tener un objetivo muy claro. Estrategia de contenidos adecuados al objetivo.
2º Mejorar la comunicación con los internautas y facilitar el diálogo.
3º Usar todas las novedades de forma gratuita. Las personas deben llegar una vez dentro del embudo a desear mas y mas información o servicio y es ahí donde está luego la ganancia.
4º Estar al día y prestar mucha atención a interactuar.
5º Cuidar todos los detalles por pequeños que sean.
Enlaces con la web, llegar al feedback.
6º Responder con rapidez a los tuits.
7º Twitter Conecta , te ofrece un programa de formación
gratuito para pymes y particulares consejos para llegar a nuevos mercados.
8º Promocionarse en todo.
9º. Buscar el interés por una acción de compra ofreciendo productos y servicios como oportunidades.
10º Tener un perfil atractivo, con estilo propio, ágil, con biografía precisa, concreta y contenidos muy prácticos.
Las imágenes atraen mas consumidores.
Información de calidad contenidos estructurados y que generen mucho interés. Estar presente en los principales directorios, enlaces de terceros, tener un buen perfil en Google, contar con aliados y usar herramientas para hacer negocio : Twitter, Facebook, Snapchat, Pinterest, Instagram, Box, Bropbox, etc.etc....
miércoles, 17 de agosto de 2016
TECNOLOGÍA DEL FUTURO
El  futuro  ya   está  aquí  y  se  ven  los  cambios   que  aparecen  diariamente  y  de  forma  sorprendente.
El primero es la adaptación constante al cambio.
"Lo mejor está por venir".
La información fluye en todas direcciones.
La inteligencia artificial actúa incluso en objetos inertes.
Rodeados de pantallas en todas las cosas que nos dicen lo que debemos hacer y como actuar en cada momento. ¿ Libertad ?, Dependencia total de la Inteligencia artificial que nos facilita la vida haciéndonos sus esclavos.
Lo importante no es poseer, es compartir, disfrutar y dejar que otros hagan lo mismos con cualquier bien.
(Si bien hay un refrán Gaucho que dice que hay tres cosas que jamás se deben prestar: El caballo, la guitarra y la mujer.)
No obstante cada vez compartimos mas.
Estamos en la era de los servicios. Colaboración,
Crowdequity, (Inversión colectiva :-) Innovación abierta,
Crowdsourcing, y concurso de ideas, Hackatones.
Personalización inteligente. Filtros que ayudan a descubrir cosas.
La innovación se basa en recursos ya existentes, es aquello de Mejorando lo presente.
Con sensores y la interactividad, cualquier cosa mejorará.
Todo queda registrado en el Gran Hermano. Toda la información puede ser analizada. La nube ayuda a registrar "todo de todos".
Aunque nada escapa a los hackers.
Lo próximo serán herramientas que nos hagan preguntas y ¿Porqué no ? Las máquinas pensarán como personas.
En breve todas las cosas que se fabriquen llevarán una pieza de silicio que estará conectada a internet.
Hay que saber todo de todos para generar verdadera
confianza en empresas y productos.
El mejor será quien mejor se vea por los clientes, por el Crowdfunding, la audiencia será quien decida.
El primero es la adaptación constante al cambio.
"Lo mejor está por venir".
La información fluye en todas direcciones.
La inteligencia artificial actúa incluso en objetos inertes.
Rodeados de pantallas en todas las cosas que nos dicen lo que debemos hacer y como actuar en cada momento. ¿ Libertad ?, Dependencia total de la Inteligencia artificial que nos facilita la vida haciéndonos sus esclavos.
Lo importante no es poseer, es compartir, disfrutar y dejar que otros hagan lo mismos con cualquier bien.
(Si bien hay un refrán Gaucho que dice que hay tres cosas que jamás se deben prestar: El caballo, la guitarra y la mujer.)
No obstante cada vez compartimos mas.
Estamos en la era de los servicios. Colaboración,
Crowdequity, (Inversión colectiva :-) Innovación abierta,
Crowdsourcing, y concurso de ideas, Hackatones.
Personalización inteligente. Filtros que ayudan a descubrir cosas.
La innovación se basa en recursos ya existentes, es aquello de Mejorando lo presente.
Con sensores y la interactividad, cualquier cosa mejorará.
Todo queda registrado en el Gran Hermano. Toda la información puede ser analizada. La nube ayuda a registrar "todo de todos".
Aunque nada escapa a los hackers.
Lo próximo serán herramientas que nos hagan preguntas y ¿Porqué no ? Las máquinas pensarán como personas.
En breve todas las cosas que se fabriquen llevarán una pieza de silicio que estará conectada a internet.
Hay que saber todo de todos para generar verdadera
confianza en empresas y productos.
El mejor será quien mejor se vea por los clientes, por el Crowdfunding, la audiencia será quien decida.
LOS NUEVOS PROFESIONALES
La  velocidad  en  que  todo  cambia  nos  obliga  a  cambiar  nosotros  también  a  un  ritmo  nunca  imaginado.
Cambia el mercado laboral. Los clientes y la competencia y muchas veces son cambio radicales que no admiten la marcha atrás.
Y nosotros como profesionales estamos obligados a ser nuevos tipos de profesiones nuevas y olvidar aquella por la que soñamos y nos preparamos durante toda una vida. Es duro, difícil y muy costoso el dejar un camino conocido que se desmorona y tomar una senda nueva que no sabemos donde nos llevará, pero es la única oportunidad que nos queda para seguir en el mundo comercial y laboral. O cambias o desapareces. Innovación en objetivos, planes y métodos para seguir vendiendo, trabajando y olvidar los métodos antigüos que tan bien funcionaron.
Cambia el mercado laboral. Los clientes y la competencia y muchas veces son cambio radicales que no admiten la marcha atrás.
Y nosotros como profesionales estamos obligados a ser nuevos tipos de profesiones nuevas y olvidar aquella por la que soñamos y nos preparamos durante toda una vida. Es duro, difícil y muy costoso el dejar un camino conocido que se desmorona y tomar una senda nueva que no sabemos donde nos llevará, pero es la única oportunidad que nos queda para seguir en el mundo comercial y laboral. O cambias o desapareces. Innovación en objetivos, planes y métodos para seguir vendiendo, trabajando y olvidar los métodos antigüos que tan bien funcionaron.
martes, 16 de agosto de 2016
LO MÁS VALOR DEL MUNDO
Lo  más  valioso  del  mundo  es   EL  TIEMPO. 
La vida, las cosas, las amistades, el amor....sin tiempo, no valen nada.
Ya decía el filósofo griego que :" El tiempo es la medida de todas las cosas". Heráclito.
Con la tecnología ganamos tiempo y a su vez lo perdemos detrás de Pokemos, juegos, chismes, tonterías que nos atraen y distraen como niños grandes que somos todos.
Valorar el tiempo es valorar nuestra vida y la de los demás, de las cosas y de todo lo que nos sucede a diario.
Perder el tiempo es , simplemente, perder vida.
Tenemos la obligación de organizar bien nuestro tiempo para vivir y sentirnos útiles en la vida aportando nuestro granito de arena .
Tempus fugit, decía una leyenda en los antiguos relojes murales. Y es verdad, lo que más fácil se nos escapa de las manos es el tiempo.
Si somos conscientes del valor del tiempo, no lo perderemos ni se lo haremos perder a los demás.
Con el tiempo conseguimos todo, solo hay que organizarlo bien para conseguir lo que queremos tener, por difícil que sea.
Organización, priorizar las cosas, valorarlas en su justa medida, orden y acción sin miedo a nada.
Muchos miedos son fruto de nuestra imaginación y frenan nuestras decisiones por lo que perdemos tiempo, lo mas valioso que tenemos.
La vida, las cosas, las amistades, el amor....sin tiempo, no valen nada.
Ya decía el filósofo griego que :" El tiempo es la medida de todas las cosas". Heráclito.
Con la tecnología ganamos tiempo y a su vez lo perdemos detrás de Pokemos, juegos, chismes, tonterías que nos atraen y distraen como niños grandes que somos todos.
Valorar el tiempo es valorar nuestra vida y la de los demás, de las cosas y de todo lo que nos sucede a diario.
Perder el tiempo es , simplemente, perder vida.
Tenemos la obligación de organizar bien nuestro tiempo para vivir y sentirnos útiles en la vida aportando nuestro granito de arena .
Tempus fugit, decía una leyenda en los antiguos relojes murales. Y es verdad, lo que más fácil se nos escapa de las manos es el tiempo.
Si somos conscientes del valor del tiempo, no lo perderemos ni se lo haremos perder a los demás.
Con el tiempo conseguimos todo, solo hay que organizarlo bien para conseguir lo que queremos tener, por difícil que sea.
Organización, priorizar las cosas, valorarlas en su justa medida, orden y acción sin miedo a nada.
Muchos miedos son fruto de nuestra imaginación y frenan nuestras decisiones por lo que perdemos tiempo, lo mas valioso que tenemos.
lunes, 15 de agosto de 2016
ENSAYO ERROR
"PIENSA  COMO  UN  ARTISTA"
Will Gompertz
Editorial, tauro. Año 2015
Precio, 19, 90 euros
www. herso.com. com
Es la mejor forma de ser creativo. Hacer y deshacer, romper y empezar de nuevo.
Innovar estilo americano, partiendo de cero o estilo japonés, partiendo de lo que ya tenemos y tratamos de mejorar.
"No busques la perfección, no la alcanzarás nunca. " Dalí.
El éxito está muy a menudo en el Plan B.
Paul Gauguin, decía: "En arte o se es un plagiador o se es un revolucionario.".
Y como ocurre a menudo en los procesos creativos, su respuesta es simplificar.
Will Gompertz
Editorial, tauro. Año 2015
Precio, 19, 90 euros
www. herso.com. com
Es la mejor forma de ser creativo. Hacer y deshacer, romper y empezar de nuevo.
Innovar estilo americano, partiendo de cero o estilo japonés, partiendo de lo que ya tenemos y tratamos de mejorar.
"No busques la perfección, no la alcanzarás nunca. " Dalí.
El éxito está muy a menudo en el Plan B.
Paul Gauguin, decía: "En arte o se es un plagiador o se es un revolucionario.".
Y como ocurre a menudo en los procesos creativos, su respuesta es simplificar.
APRENDE A APRENDER
Hay  que  saber  más , Cómo  pensar , que , en  qué  pensar.
Es más importante saber donde acudir para encontrar las cosas que tener muchas cosas.
Pensar con autonomía es ver el mundo bajo nuestros propios ojos para innovar que es lo que se busca hoy, innovación en todo.
"Para hacer una tortilla hay que romper huevos, como el ave que no está libre hasta que rompe el huevo y sale de dentro."
Estamos todos dentro de un mundo digital que es el cascarón que nos impide ir por otros caminos y seguimos la senda marcada por millones de personas que van a diario como autómatas. Y para pensar hay que romper moldes, saltarse las normas y pensar diferente.
Estudiamos lo que hicieron los grandes genios de la ciencia y no estudiamos el CÓMO, lo hicieron.
La vida es incertidumbre, la imprevisión forman la realidad y el futuro es totalmente imprevisibles ya que hay múltiples respuestas a cada problema. Se trata de buscar la mejor respuesta dentro de un orden y libertad aunque nos saltemos normas establecidas.
"La creatividad es contagiosa" Einstein.
"Todo niño es un artista, lo difícil es seguir siendo artista cuando crece". Pablo Picasso
Los consumidores hoy buscan innovación en todo y quien mejor se la proporcione, ese será el triunfador.
Es más importante saber donde acudir para encontrar las cosas que tener muchas cosas.
Pensar con autonomía es ver el mundo bajo nuestros propios ojos para innovar que es lo que se busca hoy, innovación en todo.
"Para hacer una tortilla hay que romper huevos, como el ave que no está libre hasta que rompe el huevo y sale de dentro."
Estamos todos dentro de un mundo digital que es el cascarón que nos impide ir por otros caminos y seguimos la senda marcada por millones de personas que van a diario como autómatas. Y para pensar hay que romper moldes, saltarse las normas y pensar diferente.
Estudiamos lo que hicieron los grandes genios de la ciencia y no estudiamos el CÓMO, lo hicieron.
La vida es incertidumbre, la imprevisión forman la realidad y el futuro es totalmente imprevisibles ya que hay múltiples respuestas a cada problema. Se trata de buscar la mejor respuesta dentro de un orden y libertad aunque nos saltemos normas establecidas.
"La creatividad es contagiosa" Einstein.
"Todo niño es un artista, lo difícil es seguir siendo artista cuando crece". Pablo Picasso
Los consumidores hoy buscan innovación en todo y quien mejor se la proporcione, ese será el triunfador.
domingo, 14 de agosto de 2016
INTELIGENCIA ARTIFICIAL no tan artificial
En  plena  revolución  digital, aparece  la  Inteligencia  Artificial.     Creada  por  el  hombre  y  está pensada  para  superar   la  inteligencia  humana,  con  lo cual  nuestra  sumisión  será  evidente  al  convertirnos  en   homomachine .
Sólo nos queda la imaginación, la creatividad.
El ingenio nos mantendrá humanos.
Un ejemplo, de los millones que aparecen a diario, es el pintor Warhol, que pintaba billetes y los vendía duplicando el precio.
Dejarnos llevar por la tecnología y no hacer un uso prudente y adecuado a cada momento, nos conduce a caer en sus redes.
Acción, antes que ser arrastrados por la corriente. Leonardo da Vinci decía:
"Las personas de éxito no esperan sentadas a que ocurran las cosas. Ellos son los que mueven las cosas para que ocurran."
Sólo nos queda la imaginación, la creatividad.
El ingenio nos mantendrá humanos.
Un ejemplo, de los millones que aparecen a diario, es el pintor Warhol, que pintaba billetes y los vendía duplicando el precio.
Dejarnos llevar por la tecnología y no hacer un uso prudente y adecuado a cada momento, nos conduce a caer en sus redes.
Acción, antes que ser arrastrados por la corriente. Leonardo da Vinci decía:
"Las personas de éxito no esperan sentadas a que ocurran las cosas. Ellos son los que mueven las cosas para que ocurran."
EL RESPETO AL CLIENTE
Sin  respeto  no  hay  confianza  y  sin  confianza  no  hay  compra.
Empieza por considerar a cada cliente como único y muy importante, indistintamente de su estado.
Llámale por su nombre o según costumbre del lugar.
Preséntate ante él con limpieza, y buena imágen.
Considera cada visita que hagas al cliente que vas a ver una persona muy importante , viste y actúa como tal con respeto, sinceridad y mucha empatía.
Lo mismo los productos, como tú mismo lleváis colores que transmiten mensajes.
Procura que el mensaje que dan los colores sea acorde con la empresa, los productos y en tu caso, la seriedad de la visita.
"El hábito no hace al monje."
Pero ayuda a distinguirlo.
Céntrate en la persona sin quitarle la vista pero con discreción para no molestar.
Haz hablar, escucha, no intentes dar lecciones a nadie.
Muévete normal más bien lento para no poner nervioso a nadie.
Colócate en un lugar desde donde te puedan ver con claridad y sin obstáculos para el cliente.
Y da siempre las gracias por los minutos que te han dedicado.
Empieza por considerar a cada cliente como único y muy importante, indistintamente de su estado.
Llámale por su nombre o según costumbre del lugar.
Preséntate ante él con limpieza, y buena imágen.
Considera cada visita que hagas al cliente que vas a ver una persona muy importante , viste y actúa como tal con respeto, sinceridad y mucha empatía.
Lo mismo los productos, como tú mismo lleváis colores que transmiten mensajes.
Procura que el mensaje que dan los colores sea acorde con la empresa, los productos y en tu caso, la seriedad de la visita.
"El hábito no hace al monje."
Pero ayuda a distinguirlo.
Céntrate en la persona sin quitarle la vista pero con discreción para no molestar.
Haz hablar, escucha, no intentes dar lecciones a nadie.
Muévete normal más bien lento para no poner nervioso a nadie.
Colócate en un lugar desde donde te puedan ver con claridad y sin obstáculos para el cliente.
Y da siempre las gracias por los minutos que te han dedicado.
sábado, 13 de agosto de 2016
LA GRAN VERDAD
La  gran  verdad  es  QUE  TODO  CAMBIA. 
EL cambio ha de ser una constante, manteniendo los valores eternos y los que nos distinguen de los demás.
La imagen, sea personal o de empresa, ha de evolucionar con el tiempo manteniendo su individualidad y sus valores.
Si haces siempre lo mismo no esperes un resultado diferente más bien pobre y perecedero, obsoleto y caduco.
La innovación ha de ser mirando el futuro y anticipandonos, como lo hacen los genios.
Después de una crisis viene la recuperación y los que llevan ventaja y arriesgan, quedan primeros.
La base de cualquier innovación ha de ir encaminada siempre a conocer mejor al cliente.
De este conocimiento ha de salir la innovación con garantías de éxito.
A mayor conocimiento del cliente más acierto en las decisiones de innovar a su favor.
EL cambio ha de ser una constante, manteniendo los valores eternos y los que nos distinguen de los demás.
La imagen, sea personal o de empresa, ha de evolucionar con el tiempo manteniendo su individualidad y sus valores.
Si haces siempre lo mismo no esperes un resultado diferente más bien pobre y perecedero, obsoleto y caduco.
La innovación ha de ser mirando el futuro y anticipandonos, como lo hacen los genios.
Después de una crisis viene la recuperación y los que llevan ventaja y arriesgan, quedan primeros.
La base de cualquier innovación ha de ir encaminada siempre a conocer mejor al cliente.
De este conocimiento ha de salir la innovación con garantías de éxito.
A mayor conocimiento del cliente más acierto en las decisiones de innovar a su favor.
TECNOLOGÍA INTEGRAL
Las  empresas  pasan  de  trabajar  con  software  personalizados   a  la  Tecnología  Integral,  con  la  Nube  como  madre  de  todo.
Según Pilar López, presidenta de Microsoft: "Vivimos en una época en que en Microsoft, definimos como Movil-fist, Cloud -first. Esperan facturar en la nube 20.000 millones de dólares en 2018. Muchas compañías aspiran a cambiar el mundo pero pocas tienen los elementos necesarios para hacerlo : Talento, recursos y perseverancia.
Se construye cada vez mejor una Nube más Inteligente y al mismo tiempo una informática más personal y todo a velocidad de vértigo.
Es aquello de Pensat y fet.
Los móviles son los protagonistas junto con su conexión a la Nube. Cualquier juego puede ser millonario, Pokémon ,por ejemplo. Lo que hace que las empresas tengan sus propios juegos , junto con sus historias, como herramienta de márketing. ¡Pón una historia y un juego en tu empresa. ! Lo vemos en la lucha del grupo chino Wanda con Disney......historias y nube.
Según Pilar López, presidenta de Microsoft: "Vivimos en una época en que en Microsoft, definimos como Movil-fist, Cloud -first. Esperan facturar en la nube 20.000 millones de dólares en 2018. Muchas compañías aspiran a cambiar el mundo pero pocas tienen los elementos necesarios para hacerlo : Talento, recursos y perseverancia.
Se construye cada vez mejor una Nube más Inteligente y al mismo tiempo una informática más personal y todo a velocidad de vértigo.
Es aquello de Pensat y fet.
Los móviles son los protagonistas junto con su conexión a la Nube. Cualquier juego puede ser millonario, Pokémon ,por ejemplo. Lo que hace que las empresas tengan sus propios juegos , junto con sus historias, como herramienta de márketing. ¡Pón una historia y un juego en tu empresa. ! Lo vemos en la lucha del grupo chino Wanda con Disney......historias y nube.
viernes, 12 de agosto de 2016
LA EMRESA SON LOS CLIENTES
El  sentido,  el  fin  y  el  motivo  principal de  cualquier  empresa  es  tener  clientes.
Antes de abrir un negocio, busca clientes.
Cuando el negocio funciona, mantén y amplia los clientes.
Y mientras tengas clientes, tendrás empresa.
¿Dónde, cómo y cuándo encontrar clientes?
Esta es la clave. Si conoces al cliente, mantienes su fidelidad y tu empresa vivirá.
Conocer, implicar y mantener contacto con el cliente te dará seguridad, por lo menos de momento, ya que la imprevisión y el cambio son lo único que hay seguro.
El cliente está, hoy en el móvil, cazando Pokemos, cambiando de actitud en cada momento y dejándose llevar por innovaciones virales y hay que estar ahí, a su lado para comprender lo que le motiva, le impresiona y le hace más sensible a tomar cualquier decisión.
Cuanto más conozcas a tu cliente, más seguro lo tendrás.
Antes de abrir un negocio, busca clientes.
Cuando el negocio funciona, mantén y amplia los clientes.
Y mientras tengas clientes, tendrás empresa.
¿Dónde, cómo y cuándo encontrar clientes?
Esta es la clave. Si conoces al cliente, mantienes su fidelidad y tu empresa vivirá.
Conocer, implicar y mantener contacto con el cliente te dará seguridad, por lo menos de momento, ya que la imprevisión y el cambio son lo único que hay seguro.
El cliente está, hoy en el móvil, cazando Pokemos, cambiando de actitud en cada momento y dejándose llevar por innovaciones virales y hay que estar ahí, a su lado para comprender lo que le motiva, le impresiona y le hace más sensible a tomar cualquier decisión.
Cuanto más conozcas a tu cliente, más seguro lo tendrás.
jueves, 11 de agosto de 2016
BIORRITMOS
¿ De  verdad  funcionan?
Por si acaso hay muchas empresas que los tienen en cuenta y no dejan hacer operaciones importantes a personas que están en un día crítico.
Por si hubiera alguna relación, los marinos procuran no embarcar en ! viernes!, por aquello de que botaron un barco llamado FRIDAY, en día viernes y no volvió nunca a saberse nada de él. Desapareció el Friday en viernes. Superstición o simpleza, pero ahí está y siempre que pueden dejan de embarcar en viernes.
Los ciclos de los biorritmos marcan nuestro estado Físico, Emocional y Mental.
Físico cada 23 días.
Emocional, cada 28 días.
Mental, cada 33 días. Partiendo todos desde la fecha de nuestro nacimiento.
Es el tiempo en que pasa de un estado superior al inferior o bajo. Cuando coinciden los tres en un día, se considera día crítico, malo para todo.
El caso es que suele funcionar, aunque falla muchas veces, ya que el estado de ánimo, el buen humor, el ejercicio físico y mental pueden y de hecho lo hacen, alterar el biorritmo.
No obstante se tiene en cuenta en muchas empresas. Y dicen que les funciona.
Es curioso ir al cementerio y ver las fechas de nacimiento y comprobar que la defunción se produjo un día en que físicamente estaban bajos o cerca de un día crítico.
No obstante, tenemos la capacidad de imponernos a nuestro propio destino, solo nos falta voluntad de seguir adelante y triunfar. El fracaso ya lo tenemos ahora hay que buscar el éxito con verdadero óptimismo.
Por si acaso hay muchas empresas que los tienen en cuenta y no dejan hacer operaciones importantes a personas que están en un día crítico.
Por si hubiera alguna relación, los marinos procuran no embarcar en ! viernes!, por aquello de que botaron un barco llamado FRIDAY, en día viernes y no volvió nunca a saberse nada de él. Desapareció el Friday en viernes. Superstición o simpleza, pero ahí está y siempre que pueden dejan de embarcar en viernes.
Los ciclos de los biorritmos marcan nuestro estado Físico, Emocional y Mental.
Físico cada 23 días.
Emocional, cada 28 días.
Mental, cada 33 días. Partiendo todos desde la fecha de nuestro nacimiento.
Es el tiempo en que pasa de un estado superior al inferior o bajo. Cuando coinciden los tres en un día, se considera día crítico, malo para todo.
El caso es que suele funcionar, aunque falla muchas veces, ya que el estado de ánimo, el buen humor, el ejercicio físico y mental pueden y de hecho lo hacen, alterar el biorritmo.
No obstante se tiene en cuenta en muchas empresas. Y dicen que les funciona.
Es curioso ir al cementerio y ver las fechas de nacimiento y comprobar que la defunción se produjo un día en que físicamente estaban bajos o cerca de un día crítico.
No obstante, tenemos la capacidad de imponernos a nuestro propio destino, solo nos falta voluntad de seguir adelante y triunfar. El fracaso ya lo tenemos ahora hay que buscar el éxito con verdadero óptimismo.
MÁS TECNOLOGÍA MENOS TRABAJO
El  aumento  de  la  tecnología, está  destruyendo  miles  de  puestos  de  trabajos  tradicionales.
A su vez aparecen nuevos trabajos, pero el saldo es negativo, se destruyen más que se crean, gracias al ecommerce, la Robótica, el Big Data, los sensores y sus múltiples aplicaciones inteligentes y la aparición de miles de Apps.
Wal-Mart, la primera cadena de supermercados de EE.UU, todo un símbolo del país, cierra 102 tiendas, despide a 16.000 empleados y aumenta su inversión en ecommerce.
Hace alianzas con la China JD, rival de Alibaba,
con Uber y Lyft, para la entrega a domicilio y pretende hacerse hueco entre los grandes de la distribución, incluso en productos frescos que Amazon Expres sirve en 2 horas a domicilio.
La Revolución del trabajo lleva a la contínua reinvención ,la rápida adaptación de los trabajadores a las nuevas tecnologías y nuevas necesidades de empleo.
Los mayores de 45 años son los más lentos en estas adaptaciones por lo que formarán parte del grupo de desempleados, como no se vayan poniendo al día.
Se avecina la desaparición del puesto eterno de trabajo. Aumentan los trabajadores temporeros, los contratos por objetivos, la subcontratación de tareas y la inseguridad en cualquier puesto de trabajo. Eso de un trabajo para toda la vida, desaparece. O te reinventas, te reciclas constantemente o..... al paro.
A su vez aparecen nuevos trabajos, pero el saldo es negativo, se destruyen más que se crean, gracias al ecommerce, la Robótica, el Big Data, los sensores y sus múltiples aplicaciones inteligentes y la aparición de miles de Apps.
Wal-Mart, la primera cadena de supermercados de EE.UU, todo un símbolo del país, cierra 102 tiendas, despide a 16.000 empleados y aumenta su inversión en ecommerce.
Hace alianzas con la China JD, rival de Alibaba,
con Uber y Lyft, para la entrega a domicilio y pretende hacerse hueco entre los grandes de la distribución, incluso en productos frescos que Amazon Expres sirve en 2 horas a domicilio.
La Revolución del trabajo lleva a la contínua reinvención ,la rápida adaptación de los trabajadores a las nuevas tecnologías y nuevas necesidades de empleo.
Los mayores de 45 años son los más lentos en estas adaptaciones por lo que formarán parte del grupo de desempleados, como no se vayan poniendo al día.
Se avecina la desaparición del puesto eterno de trabajo. Aumentan los trabajadores temporeros, los contratos por objetivos, la subcontratación de tareas y la inseguridad en cualquier puesto de trabajo. Eso de un trabajo para toda la vida, desaparece. O te reinventas, te reciclas constantemente o..... al paro.
miércoles, 10 de agosto de 2016
EL ESPEJO INTELIGENTE
Ya  existe  el  espejo  inteligente.
Entras en una tienda de ropa, de cosmética, peluquería....y el espejo te dice lo que te queda bien según tu fisonomía y el uso que vayas a hacer de tu imágen.
Es más , puedes probar sin llegar a ponerte nada y comprar en el acto sin ir a hacer cola a Caja.
Zara dispone de etiquetas en sus prendas que dicen en todo momento donde están, y el final de su compra. Con estos datos las fábricas actúan según demanda, gustos y precios.
Todo a través del Big Data para mejorar producción, servicio, precio y satisfacción del cliente, personalizando cada vez más.
El espejo inteligente además de reconocer morfológicamente a las personas, archiva todos sus datos, incluso el reconocimiento a través del iris, por lo que consigue averiguar los gustos y en próximas visitas, que se pueden hacer a través del smartphone, ofrece lo mejor para ese cliente que ya tiene fichado y bien fichado.
Claro que pueden haber Hackers, que suplanten
a la persona....y cometan delitos injustigicables.
La tecnología tiene su precio y hay que amortizará de la única manera posible, vendiendo más. Con buena ciberseguridad.
Entras en una tienda de ropa, de cosmética, peluquería....y el espejo te dice lo que te queda bien según tu fisonomía y el uso que vayas a hacer de tu imágen.
Es más , puedes probar sin llegar a ponerte nada y comprar en el acto sin ir a hacer cola a Caja.
Zara dispone de etiquetas en sus prendas que dicen en todo momento donde están, y el final de su compra. Con estos datos las fábricas actúan según demanda, gustos y precios.
Todo a través del Big Data para mejorar producción, servicio, precio y satisfacción del cliente, personalizando cada vez más.
El espejo inteligente además de reconocer morfológicamente a las personas, archiva todos sus datos, incluso el reconocimiento a través del iris, por lo que consigue averiguar los gustos y en próximas visitas, que se pueden hacer a través del smartphone, ofrece lo mejor para ese cliente que ya tiene fichado y bien fichado.
Claro que pueden haber Hackers, que suplanten
a la persona....y cometan delitos injustigicables.
La tecnología tiene su precio y hay que amortizará de la única manera posible, vendiendo más. Con buena ciberseguridad.
martes, 9 de agosto de 2016
LA SALIDA DE EMERGENCIA
Ten  siempre  un  Plan  "B",  una  salida  de  emergencia,  un  salvavidas  disponible. 
Si falla la informática se paraliza una ciudad, se queda sin luz, agua, transporte...o en el caso de la compañía de aviación DELTA, dejan en tierra a miles de pasajeros.
En los cruceros se hacen simulacros de abandono de la nave, es la mejor forma de salvar la vida, sabiendo lo que hay que hacer cuando algo falla.
Es el eslogan del viejo márketing: "Nunca pongas todos los huevos en una sola canasta."
Si falla la informática se paraliza una ciudad, se queda sin luz, agua, transporte...o en el caso de la compañía de aviación DELTA, dejan en tierra a miles de pasajeros.
En los cruceros se hacen simulacros de abandono de la nave, es la mejor forma de salvar la vida, sabiendo lo que hay que hacer cuando algo falla.
Es el eslogan del viejo márketing: "Nunca pongas todos los huevos en una sola canasta."
LA QUE SE NOS VIVE ENCIMA
Los  cambios  en  los  que  estamos  entrando  de  lleno  son  imparables  y  de  obligado  cumplimiento tanto  para  empresas  como  para  particulares,  no  vale  tratar  de  ignorarlos   nos  arrastran  y  cambian  nuestra  vida si  o  si.
Entre otros cambios están: La tecnología financiera, "fintech ".
La Industria 4.O.
La digitalización de todas las máquinas.
La Robótica colaborativa.
La impresión 3D.
La realidad virtual.
El análisis de datos.
El Internet de las Cosas.
La "Nube".
La Ciberseguridad.
La modélización virtual.
La Inteligencia artificial en todos los campos.
Todo esto en un mundo en constantes cambio, globalizado y cada vez más social, ecológico, comprometido con la sociedad y la naturaleza.
Entre otros cambios están: La tecnología financiera, "fintech ".
La Industria 4.O.
La digitalización de todas las máquinas.
La Robótica colaborativa.
La impresión 3D.
La realidad virtual.
El análisis de datos.
El Internet de las Cosas.
La "Nube".
La Ciberseguridad.
La modélización virtual.
La Inteligencia artificial en todos los campos.
Todo esto en un mundo en constantes cambio, globalizado y cada vez más social, ecológico, comprometido con la sociedad y la naturaleza.
HERRAMIENTAS BIOMÉTRICAS
Desde que  en  los  Juegos  Olímpicos   de   Invierno  en  Sochi, 2014,   se   emplearan  por  primera  vez   estas   cámaras   de   vigilancia   con   programas   sensores  biométricos  para  detectar  personas  que  pudieran   ser   una   amenaza,  se   emplean  en  múltiples   comercios   para   estudiar  los   gestos   de   los   clientes   y   ver  su   nivel   de  aceptación  o   rechazo   de   los   productos.
Se analiza mediante estos programas biométricos no sólo el comportamiento, se analiza la personalidad, sus emociones y se predice su capacidad de compra.
Además, estos programas cruzan datos con otros clientes que les sirven para mejorar, innovar o rechazar determinados productos, llegando incluso a personalizar más la oferta.
Y todo esta información secreta se extrae sin permiso ni conocimiento del cliente que pasa ante una simple cámara de vigilancia.
En una palabra, "El Gran Hermano", nos vigila y nos conoce mejor que nosotros mismos.
Se analiza mediante estos programas biométricos no sólo el comportamiento, se analiza la personalidad, sus emociones y se predice su capacidad de compra.
Además, estos programas cruzan datos con otros clientes que les sirven para mejorar, innovar o rechazar determinados productos, llegando incluso a personalizar más la oferta.
Y todo esta información secreta se extrae sin permiso ni conocimiento del cliente que pasa ante una simple cámara de vigilancia.
En una palabra, "El Gran Hermano", nos vigila y nos conoce mejor que nosotros mismos.
lunes, 8 de agosto de 2016
EL PODER GRIS
Crece  la  esperanza  de  vida  y  baja  la  natalidad  lo que  nos  lleva  a  una  generación  de  adultos,  maduros,  jubilados,  viejos, como  quieras   llamar,  pero  con  poder  adquisitivo  y  necesidades  muy  particulares  de  esta  3a.  Edad.
Salud, viajes y deportes sencillos, yoga, taichi, roning, bicicleta, balnearios , comida especial, playa y sobretodo, mucho masage y personas de compañía.
Nuevos mercados crecientes con nuevas necesidades que satisfacer quien llegue primero llevará ventaja para ir adaptándo productos y servicio.
Salud, viajes y deportes sencillos, yoga, taichi, roning, bicicleta, balnearios , comida especial, playa y sobretodo, mucho masage y personas de compañía.
Nuevos mercados crecientes con nuevas necesidades que satisfacer quien llegue primero llevará ventaja para ir adaptándo productos y servicio.
HIGH YIELD
Alto  rendimiento,  máxima  rentabilidad  con  mínima  inversión,  empezar  poco  a  poco  y  asegurando  la  rentabilidad....segmentado  cada   vez   más. ..originales,  distintos  y  con  "Buenas  Historias".
Según algunos gurús de la economía, como el Nobel de Economía George Akerlof, estamos apunto de entrar en otra gran depresión mundial, o lo que es lo mismo, otra crisis económica y parece ser que política, social, cultural, religiosa y globalizada en todos los sentidos. Es aquello de que cuando un grande estornuda, se costipan todos los pequeños.
No se sabe cuando, pero si Cómo.
Hay que prepararse para que no nos pille como en otras ocasiones y siempre, siempre, alguien sabe aprovechar las crisis para crecer.
Tomamos muchas decisiones erróneas por no pedir consejo a los especialistas, estudiosos de la realidad. Es como si en una orquesta todos tocarán de oído, seria muy fácil desafinar.
Necesitamos tener nuestro propio PLAN, nuestra hoja de ruta y el objetivo muy claro, realista y el PLAN B, por si algo falla.
Las improvisaciones se pagan muy caras ,es mejor invertir en buenos técnicos, consejeros y personas que generen seguridad y confianza demostradas.
Según algunos gurús de la economía, como el Nobel de Economía George Akerlof, estamos apunto de entrar en otra gran depresión mundial, o lo que es lo mismo, otra crisis económica y parece ser que política, social, cultural, religiosa y globalizada en todos los sentidos. Es aquello de que cuando un grande estornuda, se costipan todos los pequeños.
No se sabe cuando, pero si Cómo.
Hay que prepararse para que no nos pille como en otras ocasiones y siempre, siempre, alguien sabe aprovechar las crisis para crecer.
Tomamos muchas decisiones erróneas por no pedir consejo a los especialistas, estudiosos de la realidad. Es como si en una orquesta todos tocarán de oído, seria muy fácil desafinar.
Necesitamos tener nuestro propio PLAN, nuestra hoja de ruta y el objetivo muy claro, realista y el PLAN B, por si algo falla.
Las improvisaciones se pagan muy caras ,es mejor invertir en buenos técnicos, consejeros y personas que generen seguridad y confianza demostradas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

 
